Historias 1 febrero, 2021

La planta alavesa de Talgo asegura carga de trabajo hasta 2023

Con una capacidad de producción plena y una plantilla de 750 personas, la firma ferroviaria consolida su fábrica de Rivabellosa como una referencia internacional en la construcción de trenes

 

Si Talgo es desde hace años un referente internacional en el ámbito de la construcción de trenes se debe, en parte, al potencial de su planta de Rivabellosa (Álava), inaugurada en 1966 y responsable de que, desde entonces, hayan partido desde sus líneas de montaje casi 5.000 coches a todo el mundo. Al frente de esta locomotora alavesa se encuentra José Ramón López, director de Producción de una planta que en estos momentos de crisis y pandemia se encuentra al 100%  de su capacidad de producción, con 750 personas trabajando en tres turnos de trabajo. Referente internacional en la fabricación de trenes, este taller ubicado sobre unos terrenos que hoy ocupan el equivalente a unos 13 campos de fútbol, ensambla en estos momentos y en diferentes fases hasta seis proyectos de trenes de alta velocidad para RENFE y otros tantos para países como Uzbekistán, Egipto o Alemania.

 

¿Cómo les van las cosas por Rivabellosa?

Afortunadamente bien. Estamos en pleno proceso de fabricación, con una carga de trabajo importante, con una plantilla estable y equilibrada, y acometiendo cada día cada uno de nuestros proyectos, que son un reto continuado desde el punto de vista tecnológico y logístico.

 

¿Cuántos trenes están fabricando en estos momentos?

Ahora mismo estamos fabricando a nivel nacional dos proyectos para Renfe, los de trenes de muy alta velocidad (más de 300 km/h) más avanzados del mercado, y a nivel internacional, otros cuatro proyectos más, lo que da una idea de la dimensión y del carácter internacional e innovador que históricamente siempre ha tenido nuestra empresa.

 

¿Qué tipo de trenes son?

Los proyectos de Renfe son trenes Avril de muy alta velocidad (más de 300 km/h) que conceden al operador la máxima capacidad, puesta hasta 1.160 personas pueden viajar en un tren con un solo maquinista. Y además son trenes dotados del máximo confort ya que son más anchos y garantizan la plena accesibilidad al estar sus accesos al mismo nivel que el andén. Y en cuanto a los proyectos internacionales, fabricamos ahora mismo para Dinamarca y Egipto aunque nuestro proyecto estrella son los trenes Intercity para la operadora de referencia a nivel europeo, la alemana Deutsche Bahn. A partir de 2023, estos trenes que fabricamos en Rivabellosa transportarán a miles de viajeros entre Berlín (Alemania) y Amsterdam (Países Bajos).

 

¿En qué punto de madurez tecnológica diría que se encuentra la planta de Rivabellosa?

La fábrica de Rivabellosa  ha experimentado en los últimos años un proceso de crecimiento y de aumento de su capacidad muy importante. Esto a la vez ha servido para incorporar medios de producción de alta tecnología que incorporan el último estado del arte. Ahora estamos centrados en la digitalización de los procesos y en la aplicación de los principios de la Industria 4.0, lo que dará como resultado una fábrica moderna y de máxima eficiencia.

 

Para el pasado 2020 estaba previsto que la planta alcanzara el 100% de su capacidad, ¿la pandemia ha trastocado estas previsiones?

Lo que puedo decir a día de hoy es que a nivel de fabricación hemos trabajado, y seguimos haciéndolo, desde el primer momento tomándonos muy en serio la pandemia y aplicando todos los protocolos necesarios para no detener nuestra actividad, tanto a nivel interno con la plantilla como con los proveedores. No obstante, los procesos de producción se han visto afectados por las medidas organizativas que hemos tenido que aplicar para garantizar la seguridad de los trabajadores y por la inactividad provocada por la pandemia propiamente dicha en cuanto a bajas y confinamientos. En muchos casos también hemos sufrido retrasos en el aprovisionamiento de componentes debido a que nuestros proveedores tienen los mismos problemas.

 

¿Hasta cuándo tienen ustedes carga de trabajo?

Estamos trabajando en estos momentos a tres turnos, lo cual significa que estamos a un nivel muy alto de producción donde solo nos quedaría establecer un cuarto y quinto turno los fines de semana, sin embargo es algo que en estos momentos no vemos necesario. Y respecto a la carga de trabajo, los estudios y análisis que hemos realizado al respecto nos indican que tenemos volumen de trabajo importante hasta el 2023.

 

¿Qué tiene Talgo en perspectiva para esta planta alavesa?

La fábrica de Rivabellosa es el centro de excelencia en la fabricación de coches y como tal sirve como punta de lanza para afianzar los procesos de producción, abordar proyectos con nuevas tecnologías y soportar la implantación de nuestra tecnología a nivel internacional. Entre otros proyectos, abordaremos la introducción de estructuras basadas en composites, que nos permitirán aligerar en un 50% el peso de una rodadura, que en nuestro caso ya era bastante ligera, y el desarrollo de trenes propulsados por hidrógeno generado con fuentes 100% renovables.

 

¿Cómo definiría un tren Talgo?

Diría que es un tren de alta gama en cuanto a todos los complementos y extras que aporta. Se trata de un tren ligero y sostenible, que busca la economía desde el punto de vista de la eficiencia y el mínimo gasto de energía para obtener a cambio la máxima rentabilidad; y por supuesto, se trata de un tren seguro, confortable para el pasajero y rápido, que ofrece velocidades medias muy altas gracias a los sistemas tecnológicos e innovadores que hemos desarrollado en las últimas décadas.

Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
06/03/2025 I+D+i

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas

Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
05/03/2025 I+D+i

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido

Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.