Sede de Biolan en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 15 febrero, 2018

La multinacional DSM distribuirá un biosensor de la empresa vasca Biolan para el sector lácteo mundial

Biolan es la primera firma del mercado que desarrolla y diseña biosensores únicos para medir la calidad y seguridad de los productos alimentarios
-

 

Biolan es la primera firma del mercado que desarrolla y diseña biosensores únicos para medir la calidad y seguridad de los productos alimentarios

La compañía vasca cuenta con delegaciones comerciales en Indonesia, Chile, Ecuador, México y Marruecos, a las que este mismo año se sumará una oficina en Tailandia

 

Biolan Microbiosensores, primera firma en el mundo que desarrolla biosensores para la medición de la calidad y seguridad de productos agroalimentarios ha firmado un acuerdo con la multinacional tecnológica DSM, con actividad en el sector salud, nutrición y de materiales, que a partir de ahora comercializará en exclusiva su innovador desarrollo para analizar el nivel de lactosa en la leche, Biomilk 300. Este acuerdo permitirá a la compañía biotecnológica ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia, incrementar su facturación durante este ejercicio ya que abre la puerta al mercado global a este biosensor que detecta y mide la cantidad de lactosa  residual en tan sólo tres minutos.

 

Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Biolan es la primera firma en el mundo que diseña y desarrolla biosensores para el sector alimentario. Comenzó su andadura en 2006 y contó con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, y de otras instituciones, desde su nacimiento como startup hasta su consolidación como empresa pionera en el sector de la biotecnología. Considerada hoy por la Comisión Europea una de las 50 pymes más innovadoras del continente, Biolan ha invertido más de 10 millones de euros desde el año 2009 en investigación y desarrollo para liderar el mercado de los biosensores, la nueva referencia en la tecnología destinada al control alimentario.

 

Los biosensores son sistemas compactos de análisis que usan reacciones biológicas para proporcionar resultados cuantitativos. Biolan ha desarrollado en este campo aplicaciones precisas, rápidas, sencillas y competitivas capaces de medir lactosa, glucosa, sulfito o histamina en alimentos, en un campo, el de la seguridad alimentaria, que cada vez tiene más importancia debido al incremento en todo el mundo de personas alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos como a la lactosa.

 

Biolan, que nacía en 2006 como una startup, cuenta con una plantilla de cerca de 40 personas, en su mayoría licenciados y doctores, y con una gran presencia femenina; el 77% de sus trabajadores son mujeres. La firma cuenta con delegaciones comerciales en Indonesia, Chile, Ecuador, México y Marruecos a las que este mismo año se sumará una oficina en Tailandia.

 

En su planta del Parque Tecnológico de Bizkaia, su sede central, la compañía lleva a cabo nuevos desarrollos y mejoras en los productos que ya tienen en el mercado, abarcando áreas tecnológicas como la electroquímica, electrónica y bioquímica. En el mundo del análisis de la histamina en el atún, del sulfito en los crustáceos y de la lactosa en la leche y derivados, somos ya prácticamente los más importantes del mundo pero vamos a serlo con mucha más diferencia y en dos años vamos a conseguir una cuota mayor de mercado”, destaca Asier Albizu, CEO de Biolan.

 

Otras tecnologías

Además de Biomilk 300, el efectivo dispositivo para detectar las concentraciones de lactosa residual en productos deslactosados, Biolan investiga en aplicar otras tecnologías para desarrollar biosensores más avanzados que permitan medir nuevas alérgenos, anticuerpos, aminoácidos o conservantes en diferentes productos alimentarios.

 

Hasta la fecha la empresa ya comercializa Biowine, un biosensor multiparamétrico capaz de detectar de forma rápida, sencilla y precisa los niveles de ácido glucónico, ácido málico, ácido láctico, sacarosa, azúcares e histamina en el vino.

 

También han desarrollado Biofish, un biosensor que detecta histamina en el pescado azul y que cuenta con la certificación del Instituto de Investigación AOAC (AOAC PTM Performance Tested) para la determinación de histamina, en atún, caballa, sardina y anchoa crudas así como en atún cocido, atún enlatado en aceite y en agua, caballa enlatada en salsa de tomate, sardina en escabeche y pescado azul salteado y enlatado. Además, Bofish también permite cuantificar la concentración de sulfito en crustáceos y en el agua de cultivo de los mismos.

 

Esta área de negocio de pescado Biofish aporta al grupo Biolan el 50% de su facturación total. El área de los dispositivos para medir sulfitos en los crustáceos supuso el 25% de las ventas totales de 2017, mientras Biomilk y Biowine aportaron el 15% y el 10%, respectivamente de la facturación total de la compañía biotecnológica vasca.

 

Biolan cuenta con un gran potencial de crecimiento y proyección por su gran capacidad investigadora e innovadora para ampliar el portfolio de productos de forma muy competitiva, y su carácter único en el mercado mundial, al dedicarse casi en exclusiva a desarrollar biosensores para control y seguridad agroalimentaria.

Noticias relacionadas

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.