Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 abril, 2020

La investigación matemática asume el reto de predecir la evolución de la epidemia de COVID-19 y su impacto socio-económico

El Basque Center for Applied Mathematics - BCAM es un centro de investigación internacional en el ámbito de la Matemática Aplicada
-

 

Personal científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM), la Universidad del País Vasco UPV/EHU e Ikerbasque colabora junto con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza en la modelización de la dinámica de la enfermedad del COVID-19

Emplean modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos de inteligencia artificial para describir el impacto de la pandemia en Euskadi caracterizando el proceso de infección de la enfermedad y su evolución en el tiempo

También elaboran informes periódicos con las predicciones, a siete días, de casos positivos e ingresos hospitalarios para la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y sus principales Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs), basados en los datos diarios observados

 

Cientos de matemáticos de todo el mundo trabajan contra reloj para ayudar en la lucha contra esta enfermedad, ya sea para investigar la propagación del virus, para determinar la evolución de la pandemia o para contribuir a la toma de decisiones sobre la duración de las medidas excepcionales para hacerle frente.

En Euskadi, personal científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada – BCAM, centro de excelencia vinculado a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco, la UPV/EHU e Ikerbasque han venido colaborando junto con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco desde hace un mes en la modelización de la dinámica de la enfermedad del COVID-19, describiendo el impacto de la pandemia y caracterizando el proceso de infección de la enfermedad y su evolución en el tiempo.

 

El centro ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre COVID-19. Se trata de un grupo multidisciplinar que está llevando a cabo su trabajo desde Euskadi e Italia y está formado por científicas y científicos de referencia internacional. Cuentan con una amplia experiencia en el modelado de enfermedades infecciosas como el dengue, el ébola o la gripe y colaboran con expertos en este ámbito de otras instituciones, lo cual ha permitido abordar el problema desde varias perspectivas científicas complementarias, proporcionando a las administraciones información para la toma de decisiones, así como apoyo al día a día de los hospitales en la gestión de esta crisis sanitaria.

A través de modelos epidemiológicos (SIR y extensiones), la investigación operativa y los procesos Gaussianos, se ha logrado describir la dinámica de la enfermedad. Los resultados se han validado con los datos de la incidencia de casos confirmados de COVID-19 en la CAPV, datos de ingresos hospitalarios, de UCI y de mortalidad proporcionados por Osakidetza. Los resultados muestran que la epidemia en el País Vasco ha entrado ahora en la fase lineal, y el número de casos positivos está estabilizándose. Se han elaborado informes periódicos con las predicciones, a siete días, de casos positivos e ingresos hospitalarios tanto para la CAPV como para sus principales OSIs. Además, se continúa trabajando en la evaluación del efecto de las medidas de contención realizadas en la transmisión de la enfermedad con el objetivo de dar apoyo a la toma de decisiones futuras sobre su progresiva flexibilización.

BCAM se plantea lanzar nuevos proyectos de investigación en el ámbito de la inteligencia artificial para la trazabilidad de afectados, detección precoz de sintomatología compatible con COVID-19, modelado de asintomáticos e incluso relación de la pandemia con otros factores en colaboración con otros centros como el centro de investigación en cambio climático, BC3. En paralelo, se continúa trabajando en analizar los datos del escenario actual para planificar y gestionar adecuadamente los recursos de forma que se minimice el impacto sobre el tejido productivo de Euskadi y se puedan tomar las medidas oportunas para reactivar la economía.

Para más información: www.bcamath.org

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.