Cristina Oyón.

La industria inteligente en el corazón de Europa

Artículo de la Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, Cristina Oyón, con motivo del Basque Open Industry que se celebra en BEC los días 13 y 14 de noviembre

Para conseguir una Europa competitiva, resiliente y sostenible tenemos que situar a la industria inteligente en el centro de las actuaciones de la política europea. Este es el mensaje principal del informe de recomendaciones que el Foro Industrial ha entregado a la Comisión Europea con el objetivo de que se reconozca la fabricación avanzada como el activo clave para el futuro de Europa. El Foro Industrial está formado por asociaciones industriales europeas, Estados miembros, ONGs, instituciones de investigación e interlocutores sociales. SPRI participa en este foro en representación de las regiones europeas más avanzadas en desarrollo industrial.

Todos estos agentes han coincidido en que la capacidad de Europa para desarrollar y escalar rápidamente tecnologías de fabricación avanzada es fundamental para asegurar nuestra posición como potencia manufacturera que atrae inversiones, genera empleos e ingresos fiscales y fortalece la resiliencia de la economía en un período de tensiones geopolíticas e incertidumbre continuada.

Partimos de un buen posicionamiento, somos especialmente competitivos en automatización avanzada, nuevos materiales y equipamiento para energías renovables. ¿Cómo podemos aprovechar esta situación ventajosa? La Comisión Europea plantea una estrategia para impulsar una industria basada en las tecnologías que serán necesarias para la transición energética y climática: El Plan Industrial del Pacto Verde, liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas.

Las recomendaciones del Foro Industrial se centran en implementar, a partir de los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo, un ambicioso plan para la industria de cero emisiones netas y desde Euskadi nos hacemos eco en la iniciativa Net Zero Basque Industrial SuperCluster, fomentando la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética en los sectores industriales y creando oportunidades de mercado basadas en el escalado de nuevas tecnologías y servicios innovadores.

La incorporación de tecnologías de fabricación para la sostenibilidad en la taxonomía verde europea que facilite el acceso al capital;  la compartición y uso de datos industriales a lo largo de las cadenas de valor; mecanismos de financiación para la transferencia de tecnología, desde la I+D al escalado y llegada al mercado; la colaboración con las grandes empresas tractoras para crear cadenas de valor locales resilientes son algunas de las líneas de acción que consideramos pueden convertir a Europa en el líder mundial que establezca la base industrial de la era “Net Zero”.

Informe del Foro Industrial

 

Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.