Noticias 1 junio, 2022

Ikerlan desarrolla un cargador inalámbrico basado en tecnología GaN para vehículos eléctricos

El centro tecnológico vasco ha liderado un paquete de trabajo del proyecto europeo UltimateGaN que ha dado como resultado un cargador inalámbrico más compacto y con menores pérdidas basado en la tecnología de Nitruro de Galio (GaN).
-

El centro tecnológico Ikerlan, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), ha liderado uno de los siete paquetes de trabajo del proyecto europeo UltimateGaN, que comenzó en 2019 con el objetivo de convertir al sector industrial europeo en referencia mundial en la innovación de la próxima generación de la tecnología de Nitruro de Galio (GaN). Este es un material que destaca por su capacidad de poder conducir voltajes mucho más altos sin que eso suponga un aumento del calor generado en dicho proceso.

El centro tecnológico de Gipuzkoa, con la participación del área de Electrónica de Potencia, ha dirigido el paquete de trabajo ‘Aplicaciones de RF y potencia del GaN’, en el que también han participado 4Fores y LEAR de España; IFAT, Fronius y TUGraz de Austria; IFAG de Alemania; IFI y UniMiB de Italia; y Eltek de Noruega. Juntos han desarrollado un cargador inalámbrico para vehículos eléctricos e híbridos que se basa en el uso de nuevos semiconductores basados en la tecnología GaN, una tecnología muy nueva para esta aplicación, pues son muestras y aún no están en el mercado.

Según explica Luis Mir, responsable del departamento de Electrónica de Potencia en Ikerlan, “estos semiconductores ofrecen dos grandes ventajas con respecto a los que se usan hoy en día, los cuales se basan en silicio. Y es que son más compactos y se calientan menos, es decir, tienen menores pérdidas. Eso ha permitido diseñar un cargador muy compacto, y de una eficiencia elevada, del 95% cuando los cargadores actuales están por debajo del 93%”.

En el proyecto han participado 26 socios de 9 países de Europa, entre los que se encuentran centros de investigación, universidades y empresas: Infineon Technologies Austria (IFAT), Fronius International, SAL, TUgraz – Graz University of Technology y AT & S Austria Technologie & Systemtechnik AG de Austria; IMEC de Bélgica; AIXTRON, Infineon Technologies (IFAG) , Siltronic, Max-Planck-Institut für Eisenforschung GmbH, Fraunhofer, Technische Universität Chemnitz y NaMLab de Alemania; Università degli studi di Padova, Infineon Technologies Italia (IFI) y Università di Milano Bicocca de Italia; Eltek de Noruega; Slovak University of Technology y NanoDesign de Eslovaquia; École polytechnique fédérale de Lausanne y Attolight de Suiza; Ikerlan, 4fores y LEAR de España; y RISE Research Institutes of Sweden y SweGaN de Suecia.

Un sector con futuro

Aunque en el proyecto originalmente el desarrollo, análisis y evaluación del cargador se dirigía al sector de la automoción, también es transferible a otras áreas y aplicaciones más allá del propio coche eléctrico. “Poco a poco, la gente está cambiando el chip y valorando cambiar a la solución eléctrica para utilizarlo en el 90% de su necesidad o uso diario. Prueba de ello es el repunte que han supuesto las bicicletas eléctricas (tanto para la práctica del deporte, como para la movilidad en pueblos y ciudades), el patinete eléctrico y últimamente las motos eléctricas”, subraya Mir. Así pues, este nuevo tipo de cargadores serían interesantes, según el responsable, “por ejemplo, para los tranvías que disponen de baterías, motocicletas eléctricas, los robots automáticos que trabajan en las fábricas 4.0, las carretillas eléctricas o incluso los electrodomésticos que podamos tener en casa, como la cafetera, licuadora, tostadora, etc.”

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.