Sede de Orona en Hernani.
Historias 26 junio, 2018

Ganar en dimensión para garantizar el futuro

La cooperativa vasca Orona, referente el sector, fabrica uno de cada diez ascensores que se instalan en Europa; cuenta con 30 fábricas repartidas en 11 países y da empleo a 5.000 personas
-

La cooperativa vasca Orona, referente el sector, fabrica uno de cada diez ascensores que se instalan en Europa; cuenta con 30 fábricas repartidas en 11 países y da empleo a 5.000 personas

 

Hablar de Orona es hacerlo de un grupo cooperativo vasco de referencia en el sector de la elevación que acumula medio siglo de experiencia y que está formado por una treintena de empresas situadas en once países de Europa y América. Fruto de su formidable trayectoria, el pasado año incrementó un 6,8% sus ventas en el mercado internacional, que ascendieron a 408 millones y supusieron el 58 % de la facturación total. Constituida por casi 5.000 profesionales, esta compañía aspira a convertirse en el corto plazo en el único operador de elevación en Europa capaz de competir con las cuatro compañías multinacionales de ámbito global. Mikel Tolosa, su director de Desarrollo Corporativo, analiza para Made in Basque Country las claves de un modelo de negocio que, entre otros, le ha permitido implementar su tecnología en 250.000 ascensores de todo el mundo.

 

De modo que uno de cada diez ascensores nuevos que se instalan en Europa lleva su firma…

Así es. Esa es nuestra realidad a día de hoy, que nos permite certificar que son 250.000 ascensores en todo el mundo los que llevan tecnología de Orona. En Inglaterra, Francia, Noruega, Polonia, Brasil e incluso en Australia.

 

¿Cuántos lanzaron al mercado el año pasado?

Unos 14.000 elevadores.

 

¿Cómo se alcanza esa dimensión?

Hace 54 años fundamos la empresa en Guipúzcoa y con el tiempo fuimos poco a poco convirtiéndonos en el líder del sector en el Estado. Sin embargo, a pesar de ello siempre fuimos conscientes de que nuestra dimensión no era lo suficientemente grande como para poder garantizar un proyecto de futuro, así que tuvimos la necesidad de hacer una apuesta internacional.

 

¿En qué sentido?

Inicialmente con un perfil exportador pero después pasando a un nivel en el que aspirábamos a estar presentes en los países con nuestra propia organización y nuestra forma de hacer. El resultado es que hoy son once países donde somos capaces de ofrecer un servicio equivalente al que hoy podamos dar aquí mismo en Hernani.

 

¿Puede que parte del éxito de su modelo de negocio radique en que son ustedes integrales, es decir, que no solo diseñan ascensores sino que también los fabrican, instalan y mantienen?

Sí, sin duda, aunque yo diría que hay dos claves que podrían servir para explicar nuestro modelo de negocio. La primera es que tenemos un profundo conocimiento de lo que hacemos, lo cual no sirve para disfrutar de lo que fabricamos, lo que representa una garantía para otras empresas que puedan estar comprando nuestra producción. Y en segundo lugar, porque nos permite incorporar a ese elemento que estamos fabricando, a ese ascensor, muchísima tecnología que es la que hace posible que hoy podamos ser competitivos disponiendo de dos fábricas en Euskadi.

 

Aspiran a ser el único operador de elevación en Europa capaz de competir con las cuatro compañías multinacionales de ámbito global, y quieren hacerlo a través de un proyecto llamado ‘Orona UE’. ¿En qué consiste?

Tenemos ya una posición de liderazgo en España, sin embargo es claramente insuficiente para garantizar nuestro futuro, por eso aspiramos a tener una posición de relevancia en Europa. Somos ya el quinto ascensorista en el viejo continente –los décimos en el mundo- y creemos que es una posición que nos corresponde y que podemos consolidar. Eso nos permitiría disponer de los recursos necesarios para seguir pensando en que hay un futuro para Orona. No olvidemos que estamos en un sector donde las cuatro multinacionales que nos preceden en Europa copan aproximadamente el 60% del negocio mundial, de ahí la importancia que tiene la dimensión para nuestra empresa.

 

¿Cómo será el ascensor del futuro?

Sin duda, como la mayor parte de los elementos que hoy están saliendo al mercado, será un ascensor mucho más inteligente, más cercano y capaz de responder a las necesidades de los usuarios hasta el punto de poder diferenciar las necesidades entre uno u otro.

 

¿Podríamos hablar también de ascensor 4.0?

Sin duda. Eso marcan las tendencias, al menos…Incorporar multitud de tecnologías que de manera transversal nos van afectando no solamente al mundo de los ascensores sino también a otra serie de productos. De lo que se trata también en nuestro caso es de ser capaz de integrar toda esa innovación que ahora mismo se está desarrollando alrededor de los conceptos de digitalización o inteligencia artificial.

 

Ascensores, si le hemos entendido bien, donde no fallen o se interrumpa la cobertura o que cuenten con pantallas para ver la tele, por ejemplo…

O ascensores que puedan identificar incluso que el vecino del cuarto le gusta viajar solo y al del quinto no le importa hacerlo acompañado. Ascensores, en definitiva, que sean capaces de responder a las necesidades de los usuarios. Y en eso estamos, tratando de visualizar e implementar después toda esa tecnología 4.0 en nuestros productos.

 

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.