Gaiker participa en un proyecto europeo para reducir el vertido de plástico al mar
I+D+i Innovación
Noticias 22 abril, 2020

Gaiker participa en un proyecto europeo para reducir el vertido de plástico al mar

El proyecto europeo BIOGEARS tiene una duración de tres años (2019-2022), y busca desarrollar alternativas sostenibles utilizando materiales biodegradables y compostables. Durante el proyecto se fabricarán tres prototipos de cuerdas de acuicultura mediante nuevos materiales de origen biológico, basados en polímeros de fuentes renovables.
-

Según datos ofrecidos por Greenpeace, cada año se arrojan al mar hasta 12 millones toneladas de plástico. Entre esos vertidos, los microplásticos son particularmente perjudiciales para el mar, fragmentos no superiores a 5mm, que son ingeridos por los animales. Ya hay evidencias de que esos microplásticos se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Uno de los causantes del vertido de microplásticos es el sector de la acuicultura, debido a los materiales que se usan en esta industria. Las cuerdas que habitualmente se utilizan para amarrar los diferentes cubículos en los que se crían las especies no están hechas de plástico fácilmente reutilizable, y además tienen el riesgo de perderse en el océano.  

Por este motivo ya se están implementando alternativas para utilizar nuevos materiales más resistentes, duraderos y biodegradables en la fabricación de estas cuerdas. Una de esas alternativas se está dando en el proyecto europeo BIOGEARS, en el que Gaiker participa. Este centro tecnológico, situado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se dedica a la investigación y prestación de servicios tecnológicos e innovadores para las empresas desde su fundación en 1985. Es miembro de la Basque Research & Technology Alliance (BRTA), y hoy en día cuenta con 84 profesionales. 

El proyecto europeo BIOGEARS tiene una duración de tres años (2019-2022), y busca desarrollar alternativas sostenibles utilizando materiales biodegradables y compostables. Durante el proyecto se fabricarán tres prototipos de cuerdas de acuicultura mediante nuevos materiales de origen biológico, basados en polímeros de fuentes renovables. Los biopolímeros de fuentes renovables son aquellos que no proceden del petróleofabricados mediante procesos químicos y biológicos a partir de sustancias de origen natural“Estas fuentes renovables pueden ser la celulosa, el almidón y los azúcares, pero también residuos de distintos tipos como lignocelulósicos, grados o residuos orgánicos, a partir de los cuales se obtiene esa sustancia”, precisan desde el proyecto.  

Las cuerdas se utilizarán en la producción de mejillones y algas, y serán monitorizadas para evaluar su rendimiento y su durabilidad en el mar. Estos elementos de sujeción se emplean durante al menos un año para realizar los cultivos y, una vez alcancen su cometido, el objetivo es lograr que, en seis meses en condiciones de compostaje, se degrade al menos el 90% del material, siguiendo la normativa vigente.  

La función de Gaiker en este proyecto es la de servir de refuerzo en varias fases, como en el desarrollo de los nuevos materiales y en la monitorización de los prototipos. Según los responsables del centro, Gaiker impulsa la transferencia de nuevos materiales para fomentar la economía circular, con soluciones que ayuden a que el mercado los utilice y que activen “cadenas de valor entre productores de biomasa, de residuos, desarrollos de materiales y usuarios finales”. En definitiva, Gaiker es “un facilitador para los usuarios finales en la implantación de estas solucionesTenemos como líneas estratégicas conseguir la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos materiales, y este proyecto tiene como objetivo utilizar materiales de procedencia natural y biodegradables”, subrayan 

Gaiker participa también en otros proyectos europeos similares a este. Entre ellos está el proyecto USABLE, que tiene como objetivo desarrollar envases y otros artículos de menaje en base a polímeros desarrollados a partir de residuos alimentarios, y el proyecto YPACK, que genera soluciones de envases con prestaciones mejoradas para usos alimentarios biodegradables. Ambos proyectos están liderados por el CSIC. 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.