Gaiker participa en un proyecto europeo para reducir el vertido de plástico al mar
I+D+i Innovación
Noticias 22 abril, 2020

Gaiker participa en un proyecto europeo para reducir el vertido de plástico al mar

El proyecto europeo BIOGEARS tiene una duración de tres años (2019-2022), y busca desarrollar alternativas sostenibles utilizando materiales biodegradables y compostables. Durante el proyecto se fabricarán tres prototipos de cuerdas de acuicultura mediante nuevos materiales de origen biológico, basados en polímeros de fuentes renovables.
-

Según datos ofrecidos por Greenpeace, cada año se arrojan al mar hasta 12 millones toneladas de plástico. Entre esos vertidos, los microplásticos son particularmente perjudiciales para el mar, fragmentos no superiores a 5mm, que son ingeridos por los animales. Ya hay evidencias de que esos microplásticos se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Uno de los causantes del vertido de microplásticos es el sector de la acuicultura, debido a los materiales que se usan en esta industria. Las cuerdas que habitualmente se utilizan para amarrar los diferentes cubículos en los que se crían las especies no están hechas de plástico fácilmente reutilizable, y además tienen el riesgo de perderse en el océano.  

Por este motivo ya se están implementando alternativas para utilizar nuevos materiales más resistentes, duraderos y biodegradables en la fabricación de estas cuerdas. Una de esas alternativas se está dando en el proyecto europeo BIOGEARS, en el que Gaiker participa. Este centro tecnológico, situado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se dedica a la investigación y prestación de servicios tecnológicos e innovadores para las empresas desde su fundación en 1985. Es miembro de la Basque Research & Technology Alliance (BRTA), y hoy en día cuenta con 84 profesionales. 

El proyecto europeo BIOGEARS tiene una duración de tres años (2019-2022), y busca desarrollar alternativas sostenibles utilizando materiales biodegradables y compostables. Durante el proyecto se fabricarán tres prototipos de cuerdas de acuicultura mediante nuevos materiales de origen biológico, basados en polímeros de fuentes renovables. Los biopolímeros de fuentes renovables son aquellos que no proceden del petróleofabricados mediante procesos químicos y biológicos a partir de sustancias de origen natural“Estas fuentes renovables pueden ser la celulosa, el almidón y los azúcares, pero también residuos de distintos tipos como lignocelulósicos, grados o residuos orgánicos, a partir de los cuales se obtiene esa sustancia”, precisan desde el proyecto.  

Las cuerdas se utilizarán en la producción de mejillones y algas, y serán monitorizadas para evaluar su rendimiento y su durabilidad en el mar. Estos elementos de sujeción se emplean durante al menos un año para realizar los cultivos y, una vez alcancen su cometido, el objetivo es lograr que, en seis meses en condiciones de compostaje, se degrade al menos el 90% del material, siguiendo la normativa vigente.  

La función de Gaiker en este proyecto es la de servir de refuerzo en varias fases, como en el desarrollo de los nuevos materiales y en la monitorización de los prototipos. Según los responsables del centro, Gaiker impulsa la transferencia de nuevos materiales para fomentar la economía circular, con soluciones que ayuden a que el mercado los utilice y que activen “cadenas de valor entre productores de biomasa, de residuos, desarrollos de materiales y usuarios finales”. En definitiva, Gaiker es “un facilitador para los usuarios finales en la implantación de estas solucionesTenemos como líneas estratégicas conseguir la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos materiales, y este proyecto tiene como objetivo utilizar materiales de procedencia natural y biodegradables”, subrayan 

Gaiker participa también en otros proyectos europeos similares a este. Entre ellos está el proyecto USABLE, que tiene como objetivo desarrollar envases y otros artículos de menaje en base a polímeros desarrollados a partir de residuos alimentarios, y el proyecto YPACK, que genera soluciones de envases con prestaciones mejoradas para usos alimentarios biodegradables. Ambos proyectos están liderados por el CSIC. 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.