Un momento del encuentro.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 22 octubre, 2018

Estrategias de especialización inteligente para impulsar el sector biosanitario

Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en Donostia, congregaron a más de 200 asistentes del sector
-

 

Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en Donostia, congregaron a más de 200 asistentes del sector

 

Las jornadas, organizadas por el Basque Health Cluster, SODENA y los clústeres de Nueva Aquitania GIPSO y TIC Santé, sitúan la cooperación transfronteriza y la especialización inteligente como mecanismos necesarios para el desarrollo del sector

 

Los encuentros, que esta edición se han enmarcado en la iniciativa eurorregional sobre envejecimiento y cronicidad del cáncer ONCONAEN, se celebrarán el próximo año 2019 en en Pamplona

 

Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, congregaron a más de 200 asistentes y autoridades de las tres regiones, que destacaron la importancia de la investigación y las estrategias de especialización inteligente para impulsar la innovación y fomentar el desarrollo competitivo del sector biosanitario.

 

Las jornadas, organizadas por el Basque Health Cluster, la agencia de desarrollo económico de Navarra SODENA y los clústeres de Nueva Aquitania GIPSO y TIC Santé, contaron con la participación de un total de 48 ponentes y 30 presentaciones de empresas y centros de investigación. Asimismo, en el marco del encuentro, se mantuvieron más de 80 reuniones B2B gestionadas por la plataforma europea EEN (Enterprise Europe Network).

 

El evento, que tiene el objetivo final de impulsar proyectos transfronterizos, sirvió de punto de encuentro para universitarios, investigadores, empresarios e inversores, así como para startups y centros hospitalarios públicos y privados, que tuvieron la ocasión de debatir sobre los principales retos y oportunidades del sector en la eurorregión.

 

Asimismo, durante las jornadas se organizaron un total de tres mesas de debate y se presentaron cuatro casos de éxito de colaboraciones transfronterizas, entre las que destaca la iniciativa ONCONAEN, un proyecto eurorregional de fomento de la colaboración entre empresas (mediado por Basque Health Cluster, cluster GIPSO, cluster TIC-Santé y SODENA) y centros hospitalarios y de investigación de los tres territorios en torno al cáncer, en la población mayor.

 

Una de las principales novedades de la cuarta edición del evento ha sido precisamente la integración de los encuentros en este programa transfronterizo, liderado por el Basque Health Cluster e integrado por una serie de actores públicos y privados, entre los que se encuentra la fundación Onkologikoa.

 

Ander Urrutikoetxea, director de Onkologikoa, fue el encargado de presentar durante la primera jornada del evento los objetivos de la iniciativa transfronteriza, así como los principales aspectos del “Observatorio eurorregional de Oncogeriatría” que se está configurando en el marco del proyecto, que arrancó en abril de 2018.

 

Urrutikoetxea destacó en su intervención la importancia de colaborar y compartir conocimiento entorno al envejecimiento y la cronicidad del cáncer. “El cáncer es la primera causa de mortalidad en el mundo. Se trata de una enfermedad muy asociada al envejecimiento y constituye actualmente un reto de gran envergadura social, económica y sanitaria, que hay que afrontar de manera global y multidisplicinar”, explicó Urrutikoetxea.

 

En este sentido, el proyecto ONCONAEN está orientado a  fomentar la cooperación territorial para crear conocimiento y oportunidades de I+D que conduzcan a una asistencia óptima y una oportunidad de desarrollo industrial alrededor de la oncogeriatría.

 

Pamplona, sede de la quinta edición de los Encuentros

La cuarta edición del foro contó en su sesión inaugural con la participación de la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad de Euskadi, Estibaliz Hernáez, el jefe de Servicio de Salud y Silver Economy de Nueva Aquitania, Carole Doucet, y el vicepresidente de Desarrollo Económico de Navarra, Manuel Ayerdi, que subrayaron la necesidad de seguir cooperando entre las tres regiones para optimizar recursos y alcanzar la masa crítica que necesita el sector biosanitario para competir de manera más eficaz en los mercados internacionales. Para ello, señalaron la importancia de celebrar este tipo de encuentros para fomentar las colaboraciones de empresarios e investigadores de los tres territorios.

 

Asimismo, el 16 de octubre se celebró en el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana la recepción oficial de los Encuentros. En el acto, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, destacó el valor del desarrollo económico basado en el conocimiento e incidió en las capacidades tecnológicas y el trabajo que viene desarrollando el polo en biociencias que se está conformando en el Parque Tecnológico de Miramon.

 

Las jornadas concluyeron el 17 de octubre con la intervención de la directora de SODENA, Pilar Irigoien, que anunció que Pamplona albergará el próximo 2019 la quinta edición de los encuentros, que este año han sido cofinanciados con la ayuda de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, SPRI-Gobierno Vasco, SODENA-Gobierno de Navarra, ADI-NA (agencia de desarrollo de Nueva Aquitania) y con los patrocinios de QUIRON-Salud, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

 

Sobre Basque Health Cluster

 Basque Health Cluster es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó el 27 de octubre 2010 bajo la apelación de Basque Biocluster, con el objetivo de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses comunes de las empresas asociadas, en colaboración con las administraciones públicas y con otras organizaciones del ámbito de las biociencias y la salud, así como contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización de sus asociados y del sector de las biociencias y la salud en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

 

Sobre Cluster GIPSO

GIPSO (Acrónimo de ‘Groupement des Industries Pharmaceutiques et de Santé de Sud Ouest’) es la asociación de empresas farmacéuticas y del ámbito de la sanidad del sudoeste francés. Esta entidad formada en 1976 está formada por una cuarentena de empresas. Tiene como objetivo impulsar el desarrollo, la investigación y la competitividad de estas industrias.

 

Sobre el Cluster TIC Santé Nouvelle- Aquitaine

El Cluster TIC Santé Nouvelle-Aquitaine es una federación de industrias, centros de investigación y centros universitarios dedicados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud de la región de Nueva Aquitania que representa a cerca de setenta entidades.

 

Sobre SODENA

 Sodena es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para el desarrollo empresarial de la Comunidad Foral

Noticias relacionadas

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.