Noticias 10 abril, 2024

Erreka inicia su andadura en el proyecto científico DUNE, para el que fabricará tornillos inteligentes

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confiado en la compañía guipuzcoana para ser parte de este proyecto, el mayor experimento realizado en Estados Unidos para estudiar las propiedades de los neutrinos.
-

A primeros de año, se anunció que Erreka, integrada en Mondragon Corporation, iba a ser socio tecnológico del experimento científico DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment). De esta forma, la compañía del Alto Deba fue seleccionada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) como entidad responsable para la fijación de las estructuras que estarán enterradas a más de 1,5 kilómetros de profundidad y que servirán para la detección de los neutrinos. Es decir, esto implica la fabricación de un total de 90.000 fijaciones cruciales para la conformación completa de la estructura del detector de estas partículas. Estas piezas ya las ha utilizado la propia compañía para otros grandes proyectos del sector eólico, minero o de infraestructuras.  

Así, la compañía supervisará minuciosamente cada una de las piezas, y algunas serán inteligentes; esto es, estarán equipadas con la innovadora tecnología Erreka Digital Bolt, que permite monitorizar de manera permanente las fijaciones, y de esta forma también la gran estructura conformada por esos tornillos. Como estaba previsto, a principios de marzo se entregaron las primeras preseries y la compañía ya ha recibido el visto bueno para iniciar la fabricación en serie. La finalización del pedido está programada para finales de año. La participación en este proyecto supondrá para Erreka el acceso al sector científico 

DUNE, un experimento subterráneo colosal para descubrir nuestros orígenes

DUNE tiene como objetivo estudiar los neutrinos, unas partículas escurridizas que pueden ser clave para dar respuesta a muchos misterios del universo, y permitirían también descubrir nuestros orígenes.  

La estructura, que debe de contener 70.000 toneladas de argón líquido a -184 grados, se construirá en el Sanford Undeground Research Facility, a 1.500 metros bajo tierra en las profundidades de Dakota del Sur. El detector gigante remoto, considerado el más completo de su tipo, estará diseñado para registrar las interacciones de neutrinos con una precisión nunca vista hasta la fecha. Durante tres años se deberán remover 800.000 toneladas de roca para colocar el detector y sus sistemas de apoyo.  

Además del detector en Dakota del Sur, la otra pata del proyecto está ubicada en las afueras de Chicago. En el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi (Fermilab) se originarán esos neutrinos que se emitirán a 1.300 kilómetros de distancia del Laboratorio Sanford. Las partículas viajarán a una velocidad similar a la de la luz. 

En este proyecto participarán más de 1.000 científicos e ingenieros de 35 países y su ejecución está programada para dar comienzo en el año 2026. Cuando finalice, se convertirá en el mayor experimento construido en los Estados Unidos para estudiar las propiedades de estas partículas.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.