Energías renovables con denominación de origen
Tecnalia ha desarrollado una solución basada en tecnología blockchain que permite certificar el origen de la electricidad
La apuesta por la energía procedente de fuentes renovables viene acompañada de la necesidad de garantizar el origen de esa electricidad.
En este contexto, la corporación Tecnalia ha desarrollado una herramienta basada en tecnología blockchain que permite validar y garantizar el origen de las fuentes energéticas. Este sistema ha sido integrado en dos de las plantas que el grupo especializado en infraestructuras energéticas Acciona Energía dispone en Navarra, una eólica en Barasoain y una solar en Tudela.
La tecnología blockchain o de cadena de bloques permite registrar todo tipo de datos de manera segura. Su modo de operar consiste en recopilar todos los datos, actualizaciones y modificaciones sin eliminar la información de origen, con lo cual se imposibilita la manipulación de los datos.
La plataforma diseñada por la corporación tecnológica, denominada Traceblock, utiliza esta técnica para almacenar y certificar el origen renovable de los datos recogidos por la herramienta Storechain de Acciona, instalada en diferentes contadores de la planta para el seguimiento y registro de la energía producida. Además, todos estos datos pueden ser consultados por el cliente final.
Este desarrollo se enmarca en el programa Greenchain impulsado por Acciona Energía para el desarrollo de soluciones que le permitan acreditar el origen renovable de la producción de la compañía.
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno