Noticias 28 octubre, 2021

El proyecto Z-WasTEK revaloriza composites de fibra de carbono reciclada de alta calidad

La iniciativa permitirá reducir los residuos generados en la fabricación de composites.
-

Hoy en día, utilizar composites de fibra de carbono es cada vez más habitual, y tendrá cada vez más importancia en el futuro. Un composite de este tipo está formado principalmente por filamentos del carbono aglomerados e impregnados con resina, formando un nuevo material que tiene cualidades y propiedades superiores a los otros dos por separado. Una de las principales ventajas de este material es que pesa muy poco sin perder resistencia, y por tanto es utilizado en áreas como la aeronáutica, el transporte y la industria espacial.

Centrado en la fabricación de este material, el proyecto Z-WasTEK busca eliminar todos los residuos generados en su fabricación sin perder calidad y con un coste más competitivo. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologías Zero Waste para la fabricación de estos composites, que estarán hechos de fibra de carbono reciclada de alta calidad y resina 3R -reparable, reciclable y sostenible-, material patentado por Cidetec (miembro de la BRTA). Con el material obtenido, se desarrollarán nuevos prototipos para los sectores de automoción y ferroviario.

El proyecto está comandado por Hettich (Aizarnazabal) y su objetivo en el proyecto es diseñar y desarrollar un demostrador innovador basado en material compuesto 3R para el sector de automoción, combinando fibras de carbono virgen y recicladas. Además, cuenta con la participación del centro de investigación Cidetec Surface Engineering (Donostia) y las empresas Mariskone (Oiartzun), Fibertecnic (Gasteiz), Fiber Profil (Legazpi), Segula Technologies (Zamudio), Igestek (Derio), Maier (Gernika) y Inkoa (Erandio).

Cada empresa participante tiene un rol particular en el proyecto, trabajando en diferentes ámbitos. Por ejemplo, Mariskone tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo demostrador mediante el proceso de infusión de una tapa guarda rueda de un autobús eléctrico reforzado con un tejido mat de fibras de carbono revalorizadas químicamente a partir de los rechazos de producción. Otro caso es el de Fibertecnic, que diseñará un nuevo panel exterior de vagón de tren utilizando composite 3R basado en prepregs de fibra de carbono reciclados. Por su parte Fiber Profil busca revalorizar sus piezas mediante el desarrollo de un nuevo perfil por pultrusión para el sector del vehículo de gama alta, basado en un composite 3R combinando fibras de carbono virgen con fibras de carbono recicladas.

Desde Segula se centrarán en el desarrollo de un nuevo software y un conjunto de nuevas herramientas que se integren y faciliten el proceso de inspección y análisis de fallos. Por su parte Igestek desarrollará un demostrador fabricado por sobreinyección combinado un substrato obtenido a partir del reciclado mecánico de composites 3R provenientes de desechos de fabricación y un termoplástico de altas prestaciones. Maier tiene como objetivo investigar y desarrollar un semielaborado basado ABS reforzada con fibra corta de carbono obtenida a partir del reciclado químico de los composites 3R y una pieza fabricada a partir de él. Y finalmente, Inkoa realizará los análisis del ciclo de vida y de costes de los nuevos demostradores a desarrollar en el Proyecto. Además, colaborará con el resto de las empresas en el desarrollo de nuevas estrategias de Economía Circular en relación con la corriente de residuos de composites 3R.

El proyecto Z-WasTEK está enmarcado dentro del programa Hazitek de la SPRI y está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un presupuesto de 2,4 millones de euros. El proyecto dio el pistoletazo de salida en 2020 y finalizará en 2022.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.