Noticias 16 diciembre, 2021

El proyecto sTES persigue triplicar la capacidad de almacenamiento de agua y vapor en procesos industriales, reduciendo el coste al 30%

La iniciativa, incluida en el programa Hazitek, busca dar con un sistema de almacenamiento térmico avanzado para procesos industriales que mejore la eficiencia energética y reduzca los costes de inversión y operación de las instalaciones. Cic energiGUNE y ARA TT participan en el proyecto bajo el liderazgo de Giroa-Veolia.
-

Tras completar con éxito las dos primeras anualidades, el proyecto sTES, parte del programa Hazitek del Grupo SPRI, llega a su fase final con el desarrollo de un sistema que triplica la capacidad de almacenamiento de energía de los acumuladores de agua caliente y/o vapor que se utilizan actualmente en los procesos industriales.

Para ello han hecho uso de nuevos materiales que mejoran la eficiencia energética y reducen los costes de esos procesos. Así lo explica Gorka Naveran, el coordinador del departamento de I+D de Giroa-Veolia, líder del proyecto: “Hemos utilizado materiales de Cambio de Fase (PCM), es decir, materiales que tienen la capacidad de almacenar energía en forma de calor latente mediante su cambio de estado, que en este caso ha sido de fase sólido-sólido para aplicaciones de temperatura de 100°C a 190°C. Esto nos va a permitir mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y reducir la dependencia de combustibles fósiles, consiguiendo incrementar sustancialmente las capacidades de las instalaciones, pudiendo llegar a triplicar la capacidad de almacenamiento térmico de los acumuladores térmicos actuales sin incrementar su volumen”.

Además de la obtención de materiales de estas características, el proyecto también tiene como objetivo desarrollar una tecnología de carga y descarga que permita el diseño de una herramienta computacional capaz de simular el proceso de transferencia térmica entre el fluido y el material de almacenamiento. Para ello, se ha construido un equipo específico en las instalaciones del centro de investigación vasco CIC energiGUNE, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), que es capaz de generar hasta 50 kg/h de agua caliente o vapor hasta 300°C.

Como resultado, el desarrollo de los nuevos materiales y la herramienta computacional permitirá reducir entre un 30-40% los costes del sistema por kWh almacenado frente a las soluciones comerciales existentes. De esta forma, se espera reducir a la mitad el retorno de la inversión a unos 2 años. Todo esto será testado en las instalaciones de Giroa-Veolia a finales de este 2021, para después poder empezar a implementarse en varios procesos industriales de los sectores de alimentación, papel y sector textil, entre otros.

“Contar con agentes que cubren toda la cadena de valor es la clave del proyecto sTES”, aseguran desde CIC Energigune. Y es que, el proyecto ha contado con el liderazgo de Giroa-Veolia, una empresa líder en servicios gestión energética de los edificios; además de la participación de ARA TT, especializada en diseñar y fabricar bienes de equipo para el mercado de transferencia de calor y recipientes de presión, y del centro tecnológico vasco CIC Energigune, que ha proporcionado el componente investigador y la posibilidad de realizar ensayos en laboratorios. “Así, la colaboración de los participantes garantiza la cobertura integral del proyecto, desde el diseño y desarrollo de materiales hasta la validación a escala pre-industrial”, afirman desde el centro de investigación.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.