El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
El proyecto Sintop, liderado por Construcciones Olabarri, ha desarrollado una plataforma inteligente para la optimización de la gestión postventa en la edificación residencial. “Permite registrar las incidencias de obra terminada en la fase de postventa en tiempo real”, indica Marta Fresco García, gestora de Sistema de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales de Construcciones Olabarri.
La plataforma también estructura la información para analizarla y gestionarla de forma inteligente, “con el objeto de mejorar y optimizar la atención al cliente”, asegura la representante de la firma vizcaína. Además, Sintop reduce drásticamente los tiempos de atención y asistencia a la clientela. “Actualmente la estamos empleando para la gestión postventa de 18 viviendas en Orio y 60 viviendas en Urduliz”, avanza Fresco García.
Sintop, dirigido a los sectores de la promoción y construcción residencial, mejora los procesos de las empresas en dos ejes. Por un lado, centraliza la entrada de incidencias, con lo que elimina la necesidad de gestionar llamadas, SMS, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos por separado. Al usar la plataforma como único canal de comunicación para el registro de incidencias, “se garantiza la disponibilidad de unos datos mínimos necesarios para el registro, lo cual reduce las situaciones de falta de información”, subraya.
Asignación automática de las incidencias
También optimiza la evaluación de incidencias y minimiza la necesidad de visitas presenciales al utilizar los datos cargados en la plataforma como imágenes y detalles de ubicación en el plano. Una vez analizadas las incidencias por el técnico, se rechazan las que son descartadas y, con las incidencias aceptadas, se activan los procesos de resolución. “Se asigna automáticamente al responsable de resolver cada incidencia y se le notifica la tarea, con lo que se asegura una gestión ágil y eficiente”, destaca Marta Fresco.
Junto con Construcciones Olabarri, en el proyecto participa otra compañía vasca, Etxesoft Technologies & Consulting; así como el centro tecnológico Tecnalia, miembro de la alianza BRTA. Sintop ha contado con un presupuesto que supera los 700.000€, de los cuales 250.000€ han sido financiados por el Programa de Ayudas Hazitek del Grupo SPRI. “La experiencia ha sido muy positiva, al permitirnos desarrollar e implementar la plataforma para optimizar la gestión postventa en nuestras obras”, reconoce.
El Grupo SPRI impulsa la realización de proyectos de I+D en las empresas vascas para lo que utiliza herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.