Buque Ortze
I+D+i Innovación
Noticias 12 noviembre, 2019

El proyecto ORTZE crea un buque eléctrico pionero a nivel estatal

El proyecto pertenece al programa estratégico I+D Hazitek 2017 y está cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y el Programa Operativo del País Vasco FEDER 2014-2020.
-

El sistema permitirá navegar con cero emisiones en puertos y zonas protegidas.

 

ORTZE-CV es un proyecto de I+D enfocado a desarrollar soluciones innovadoras de alta eficiencia energética para reducir las emisiones contaminantes de los buques costeros. La iniciativa está impulsada por un consorcio vasco, liderado por Ingeteam, donde participan también empresas navales, centros de investigación y universidades. El resultado del proyecto, que se inició en 2016, es un sistema híbrido que incluye baterías eléctricas y una planta de generación diésel, instalable en buques de elevada potencia. Gracias a esta tecnología pionera a nivel estatal, los barcos podrían faenar cerca de la costa sin emitir gases contaminantes ni ruido.

 

“Los buques costeros de alta potencia han de tener los generadores diésel encendidos en las entradas y salidas del puerto, lo que, además de ruido, genera muchas emisiones de CO2 y azufre que son muy nocivas tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas”, explica Juanjo Varela, responsable del proyecto ORTZE-CV en Ingeteam, “con esta tecnología, la intención es que cuando los barcos estén cerca de la costa puedan navegar utilizando las baterías eléctricas, eliminando así las emisiones nocivas y la contaminación acústica”.

 

Las baterías eléctricas que utiliza el proyecto cuentan con una energía almacenada de 200 kW/hora y una autonomía de 12 millas náuticas a una velocidad de 5 nudos. Además, si se usan conexiones eléctricas de gran potencia, pueden cargarse en su totalidad en solo media hora. Según la investigación realizada por el consorcio ORTZE-CV, esta navegación en modo eléctrico supondrá una reducción de casi el 100% de las emisiones, mientras que en el modo híbrido se disminuirán en hasta un 30%. Este modo híbrido utiliza también diésel y está pensado para situaciones de emergencia, por si fallan las baterías, y en la navegación alejada de la costa.

 

Esta tecnología se está instalando ahora en el buque escuela Ortze, operado por el IES Náutico Pesquero de Pasaia, y en primavera del año que viene estará listo para navegar. De esta forma, se convertirá en el primer barco eléctrico diseñado, desarrollado y operado en Euskadi, con una tecnología única en todo el estado. La intención es que el buque se convierta en un referente y permita avanzar en la formación e investigación para un transporte marítimo más eficiente y sostenible. “El objetivo del consorcio es aportar conocimiento no solo en buques eléctricos sino también en todo el ecosistema que se requiere para que este tipo de barcos puedan operar”, afirma Juanjo Varela, “el hecho de desarrollar el proyecto en un buque escuela garantiza que el sector marítimo pueda contar en un futuro cercano con perfiles especializados en Euskadi”.

 

El consorcio ORTZE-CV está formado por Grupo Ingeteam, SKV Group, Ormazabal, Lasa Naval, el Foro Marítimo Vasco, la UPV-EHU a través de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Mondragon Unibertsitatea y Azti-Tecnalia. El proyecto pertenece al programa estratégico I+D Hazitek 2017 y está cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y el Programa Operativo del País Vasco FEDER 2014-2020.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.