Buque Ortze
I+D+i Innovación
Noticias 12 noviembre, 2019

El proyecto ORTZE crea un buque eléctrico pionero a nivel estatal

El proyecto pertenece al programa estratégico I+D Hazitek 2017 y está cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y el Programa Operativo del País Vasco FEDER 2014-2020.
-

El sistema permitirá navegar con cero emisiones en puertos y zonas protegidas.

 

ORTZE-CV es un proyecto de I+D enfocado a desarrollar soluciones innovadoras de alta eficiencia energética para reducir las emisiones contaminantes de los buques costeros. La iniciativa está impulsada por un consorcio vasco, liderado por Ingeteam, donde participan también empresas navales, centros de investigación y universidades. El resultado del proyecto, que se inició en 2016, es un sistema híbrido que incluye baterías eléctricas y una planta de generación diésel, instalable en buques de elevada potencia. Gracias a esta tecnología pionera a nivel estatal, los barcos podrían faenar cerca de la costa sin emitir gases contaminantes ni ruido.

 

“Los buques costeros de alta potencia han de tener los generadores diésel encendidos en las entradas y salidas del puerto, lo que, además de ruido, genera muchas emisiones de CO2 y azufre que son muy nocivas tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas”, explica Juanjo Varela, responsable del proyecto ORTZE-CV en Ingeteam, “con esta tecnología, la intención es que cuando los barcos estén cerca de la costa puedan navegar utilizando las baterías eléctricas, eliminando así las emisiones nocivas y la contaminación acústica”.

 

Las baterías eléctricas que utiliza el proyecto cuentan con una energía almacenada de 200 kW/hora y una autonomía de 12 millas náuticas a una velocidad de 5 nudos. Además, si se usan conexiones eléctricas de gran potencia, pueden cargarse en su totalidad en solo media hora. Según la investigación realizada por el consorcio ORTZE-CV, esta navegación en modo eléctrico supondrá una reducción de casi el 100% de las emisiones, mientras que en el modo híbrido se disminuirán en hasta un 30%. Este modo híbrido utiliza también diésel y está pensado para situaciones de emergencia, por si fallan las baterías, y en la navegación alejada de la costa.

 

Esta tecnología se está instalando ahora en el buque escuela Ortze, operado por el IES Náutico Pesquero de Pasaia, y en primavera del año que viene estará listo para navegar. De esta forma, se convertirá en el primer barco eléctrico diseñado, desarrollado y operado en Euskadi, con una tecnología única en todo el estado. La intención es que el buque se convierta en un referente y permita avanzar en la formación e investigación para un transporte marítimo más eficiente y sostenible. “El objetivo del consorcio es aportar conocimiento no solo en buques eléctricos sino también en todo el ecosistema que se requiere para que este tipo de barcos puedan operar”, afirma Juanjo Varela, “el hecho de desarrollar el proyecto en un buque escuela garantiza que el sector marítimo pueda contar en un futuro cercano con perfiles especializados en Euskadi”.

 

El consorcio ORTZE-CV está formado por Grupo Ingeteam, SKV Group, Ormazabal, Lasa Naval, el Foro Marítimo Vasco, la UPV-EHU a través de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Mondragon Unibertsitatea y Azti-Tecnalia. El proyecto pertenece al programa estratégico I+D Hazitek 2017 y está cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y el Programa Operativo del País Vasco FEDER 2014-2020.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.