I+D+i
Historias 16 mayo, 2025

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.
-

El proyecto EGOKIA, ‘Espacio digital de compartición de conocimiento industrial basado en inteligencia artificial’, ha dado como resultado una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo. Así, el proyecto ha logrado dotar al sector industrial de un espacio digital que posibilite a las empresas ofrecer nuevos conceptos de servicios de alto valor añadido.  

Su base se encuentra en la compartición de conocimiento, a través de la servitización de inteligencia artificial colaborativa “para la productivización y monetización de su conocimiento industrial”. De esta manera, se ha logrado “un cambio de paradigma a la explotación de los datos y el aprendizaje automático colaborativo garantizando la privacidad de datos”. 

El objetivo principal del proyecto EGOKIA fue investigar los avances tecnológicos necesarios para la definición de una arquitectura de Espacios de Datos Internacionales (IDS), arquitectura de referencia para esta plataforma de intercambio seguro, soberano y controlado de datos entre organizaciones. 

Está basada en el marco de referencia desarrollado por la International Data Spaces Association (IDSA), ampliando sus principales componentes para favorecer el desarrollo de servicios de inteligencia artificial con garantías de trazabilidad, seguridad y gobernabilidad sobre el conocimiento generado. 

Se trata de un proyecto estratégico que se desarrolló entre 2021 y 2023 con la financiación del programa Hazitek del Grupo SPRI y la Unión Europea, a través del fondo europeo de desarrollo regional 2021-2027 (FEDER). Dirigido por Mondragon Assembly, contó con la participación de Ingeteam, Fagor, Orona, Orkli, Goizper, Talleres Guibe, Ikerlan, Koniker y Lortek. 

A través de esta colaboración, “el proyecto ha contribuido con un ecosistema digital bajo los principios de IDS, para diseñar los flujos seguros de información y conocimiento a través de la red de nuevos conectores y hubs inteligentes y, de esta manera, compartir conocimiento entre ellos y mejorar su adaptación y autonomía en la toma de decisiones y actuación”, afirman las entidades desarrolladoras.  

La nueva tecnología, en comparación con los sistemas actuales, permite que los modelos de inteligencia artificial desplegados en máquinas y líneas de producción se “entrenen” de manera colaborativa en nodos locales de los diferentes clientes sin compartir los datos entre ellos. “De esta forma, se garantiza la ciberseguridad de los datos y se eliminan riesgos asociados a su fuga”. 

EGOKIA, además, ha integrado las últimas tecnologías en inteligencia artificial y ciencia de datos, lo que ha permitido la creación de nuevos servicios y productos replicables y monetizables para maximizar la eficiencia en los procesos de negocio, la producción industrial, así como el control y el mantenimiento automático de los activos industriales. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.