I+D+i
Historias 16 mayo, 2025

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.
-

El proyecto EGOKIA, ‘Espacio digital de compartición de conocimiento industrial basado en inteligencia artificial’, ha dado como resultado una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo. Así, el proyecto ha logrado dotar al sector industrial de un espacio digital que posibilite a las empresas ofrecer nuevos conceptos de servicios de alto valor añadido.  

Su base se encuentra en la compartición de conocimiento, a través de la servitización de inteligencia artificial colaborativa “para la productivización y monetización de su conocimiento industrial”. De esta manera, se ha logrado “un cambio de paradigma a la explotación de los datos y el aprendizaje automático colaborativo garantizando la privacidad de datos”. 

El objetivo principal del proyecto EGOKIA fue investigar los avances tecnológicos necesarios para la definición de una arquitectura de Espacios de Datos Internacionales (IDS), arquitectura de referencia para esta plataforma de intercambio seguro, soberano y controlado de datos entre organizaciones. 

Está basada en el marco de referencia desarrollado por la International Data Spaces Association (IDSA), ampliando sus principales componentes para favorecer el desarrollo de servicios de inteligencia artificial con garantías de trazabilidad, seguridad y gobernabilidad sobre el conocimiento generado. 

Se trata de un proyecto estratégico que se desarrolló entre 2021 y 2023 con la financiación del programa Hazitek del Grupo SPRI y la Unión Europea, a través del fondo europeo de desarrollo regional 2021-2027 (FEDER). Dirigido por Mondragon Assembly, contó con la participación de Ingeteam, Fagor, Orona, Orkli, Goizper, Talleres Guibe, Ikerlan, Koniker y Lortek. 

A través de esta colaboración, “el proyecto ha contribuido con un ecosistema digital bajo los principios de IDS, para diseñar los flujos seguros de información y conocimiento a través de la red de nuevos conectores y hubs inteligentes y, de esta manera, compartir conocimiento entre ellos y mejorar su adaptación y autonomía en la toma de decisiones y actuación”, afirman las entidades desarrolladoras.  

La nueva tecnología, en comparación con los sistemas actuales, permite que los modelos de inteligencia artificial desplegados en máquinas y líneas de producción se “entrenen” de manera colaborativa en nodos locales de los diferentes clientes sin compartir los datos entre ellos. “De esta forma, se garantiza la ciberseguridad de los datos y se eliminan riesgos asociados a su fuga”. 

EGOKIA, además, ha integrado las últimas tecnologías en inteligencia artificial y ciencia de datos, lo que ha permitido la creación de nuevos servicios y productos replicables y monetizables para maximizar la eficiencia en los procesos de negocio, la producción industrial, así como el control y el mantenimiento automático de los activos industriales. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.