I+D+i
Noticias 29 mayo, 2025

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario
-

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario Progenika (del grupo Grifols), celebra su 25º aniversario desde su creación en el campus de Bizkaia del Parque Tecnológico de Euskadi.  Su establecimiento en Derio responde a una estrategia puesta en marcha por el Gobierno Vasco hace un cuarto de siglo para atraer empresas de este sector industrial, en el que hoy Euskadi despunta como polo. Fue en la década de los 90 cuando se intensificó la atracción de empresas y centros de investigación vinculados a las bio-ciencias, un desarrollo que fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los Ayuntamientos de Zamudio y Derio, que promovieron un entorno favorable para la instalación de empresas de tecnología avanzada de las que Progenika forma parte, junto a otras como CIC bioGUNE, Oncomatrix, Rubió Metabolics o CIT.

Al acto de celebración del 25º aniversario de Progenika ha asistido el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, así como la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la alcaldesa de Derio, Esther Apraiz. Por parte de la empresa, Antonio Martínez, presidente de Grifols Diagnostic, y Nacho Albia, consejero delegado de Grifols.

«Euskadi es referencia internacional en la industria biotecnológica y bio-médica, y ahí destaca un entorno de referencia como es el Parque Tecnológico. Este es un polo de innovación, de investigación y de desarrollo tecnológico que hemos construido con el esfuerzo de todos, y donde hoy damos un nuevo paso adelante. Estamos en una empresa que cuenta con el respaldo del Grupo Grifols, que lleva más de dos décadas contribuyendo al bienestar de los pacientes liderando a nivel mundial el sector de la medicina transfusional», ha destacado el consejero de Industria.

«Si algo aprendimos con la pandemia, es que debemos reforzar nuestras capacidades industriales propias y no podemos depender de terceros países en momentos de crisis. Progenika es un buen ejemplo de este aprendizaje. Desde esta sede en Derio habéis desarrollado importantes innovaciones como, por ejemplo, un test para detectar el virus del COVID. Hablamos de tecnología y desarrollo made in Euskadi. Continuaremos impulsando el trabajo interinstitucional y la colaboración público-privada para continuar ampliando la capacidad del Parque Tecnológico, que es todo un modelo de éxito», ha concluido Jauregi.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.