Noticias 24 marzo, 2022

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia sumará un nuevo Campus en la isla de Zorrotzaurre

Bilbao dispondrá así de un polo de innovación para las empresas tecnológicas e intensivas en conocimiento
-

Firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un innovador Campus Tecnológico en Zorrotzaurre, que tendrá dos zonas diferenciadas: Punta Norte, donde se constituirá un Polo alrededor de centros tecnológicos, instituciones académicas y formativas, espacios para la experimentación avanzada e iniciativas vinculadas al sector cultural y creativo, y  Punta Sur, donde radicará el Polo digital y se ubicarán corporaciones y startups intensivas en conocimiento.

 

El convenio presenta un marco para el desarrollo de 133.000 m2 de superficie terciaria que tiene la Isla, aunque inicialmente se centra en dos parcelas que supondrán una inversión conjunta en edificación de más de 22 millones de euros, y en la que se incluye la recuperación y rehabilitación de dos edificios industriales ya existentes. El comienzo de las obras está previsto para el primer trimestre de 2023.

 

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia tendrá un Campus Tecnológico en Bilbao, que se desarrollará en la isla de Zorrotzaurre en virtud del convenio de acuerdo firmado hoy por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. Además, en el acto ha participado la Diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko como miembro del consejo de administración del Parque Científico y Tecnologico de Bizkaia El acuerdo contempla la creación de dos zonas de actividad diferenciadas, que se ubicarán en cada uno de los extremos de la isla.

Con la firma de este convenio, se da un impulso definitivo a la transformación de la antigua península industrial de Zorrotzaurre en una isla innovadora y dinámica. Para ello, las instituciones firmantes han apostado por un modelo pionero de Campus, que se implantará sobre una superficie total de 133.000 m2, distribuidos en las dos puntas del nuevo Distrito. La inversión inicial se centra en dos parcelas y supone una inversión en edificación que supera los 22 millones de euros. Las obras comenzarán previsiblemente en el primer trimestre de 2023.

El objetivo de este convenio es dinamizar la localización de empresas en la isla de Zorrotzaurre, complementando los equipamientos públicos y de vivienda previstos en el planeamiento, con el desarrollo de un nuevo ecosistema de edificios de oficinas de calidad y sostenibles, con certificaciones medioambientales y que potencien el crecimiento del tejido empresarial en Bizkaia.

En este sentido, el desarrollo del nuevo Campus va a comenzar en dos parcelas concretas, RZ10 y RD12, que configurarán dos zonas diferenciadas en cuanto a la tipología de iniciativas empresariales y formativas que espera albergar. En “Parque Punta Norte” (Parcela RZ10), la zona más avanzada a nivel urbanístico, se ubicarán empresas tecnológicas especializadas en el uso intensivo de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el Big Data, la IoT, así como empresas vinculadas al sector Cultural y Creativo (SCC).

En dicho espacio, y en una primera fase, la actuación se llevará a cabo sobre aproximadamente 12.000 m2 (la superficie total es de 33.000 m2) que incluyen la recuperación y rehabilitación de dos edificios existentes, los pabellones de Lancor y Konsoni. En ellos se ubicarán, además de los espacios para las empresas, la recepción y equipamientos comunes del Edificio Sede del nuevo Campus.

En “Parque Punta Sur” (Parcela RD12), por su parte, se ubicarán principalmente las corporaciones y startups que ofrecen servicios empresariales intensivos en conocimiento (KIBS) y las que desarrollan su actividad dando servicios avanzados a la industria. En este Polo, que supone cerca de 100.000 m2, se construirá en una fase inicial un nuevo edificio (de otros 12.000 m2) destinado a acoger a las nuevas empresas.

Tanto el Ayuntamiento de Bilbao como la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi comparten la visión de que el nuevo Campus va a ser uno de los futuros proyectos tractores de la economía de Bizkaia, capaz de generar un ecosistema sectorial que potencie el crecimiento del tejido empresarial. Asimismo, se ha tenido muy presente la viabilidad del proyecto en una referencia temporal factible, con el horizonte puesto en el año 2024, lo que se ha traducido en la elección de un desarrollo en fases que dará inicio, de manera inminente, con las parcelas RZ-10 (Punta Norte) y RD-12 (Punta Sur).

Sectores de Actividad Prioritarios en el Campus de Bilbao

Las áreas de actividad preferentes para su desarrollo en el nuevo Campus están directamente relacionadas con la estrategia de especialización RIS3 del Gobierno Vasco y con los ámbitos sectoriales de especialización promovidos por el Ayuntamiento de Bilbao. Así, estas áreas se corresponden directamente con los servicios intensivos en conocimiento para las empresas (KIBS), las empresas de servicio de alto componente digital y el sector cultural y creativo.

 

Adicionalmente, el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) de Euskadi 2030 ha integrado las mega-tendencias y las tres transiciones (digital, medioambiental y social) que dan mayor protagonismo a los ámbitos transversales de su estrategia, y que ya han sido priorizados por Bilbao. Este nuevo marco refuerza, por tanto, que la apuesta de la ciudad por dichos ámbitos transversales es totalmente complementaria al Plan Rector del Gobierno vasco. En esta línea, la sociedad municipal Bilbao Ekintza, también ha comenzado a trabajar ámbitos relacionados con las tres transiciones tractoras transversales planteadas en el PCTI 2030 a través de iniciativas de Economía Circular y Envejecimiento Activo.

Se trata, por tanto, de tres sectores en los que Bilbao presenta ya una alta especialización y que resultan complementarios para Bizkaia y Euskadi.

Noticias relacionadas

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.