El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia sumará un nuevo Campus en la isla de Zorrotzaurre
Firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un innovador Campus Tecnológico en Zorrotzaurre, que tendrá dos zonas diferenciadas: Punta Norte, donde se constituirá un Polo alrededor de centros tecnológicos, instituciones académicas y formativas, espacios para la experimentación avanzada e iniciativas vinculadas al sector cultural y creativo, y Punta Sur, donde radicará el Polo digital y se ubicarán corporaciones y startups intensivas en conocimiento.
El convenio presenta un marco para el desarrollo de 133.000 m2 de superficie terciaria que tiene la Isla, aunque inicialmente se centra en dos parcelas que supondrán una inversión conjunta en edificación de más de 22 millones de euros, y en la que se incluye la recuperación y rehabilitación de dos edificios industriales ya existentes. El comienzo de las obras está previsto para el primer trimestre de 2023.
El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia tendrá un Campus Tecnológico en Bilbao, que se desarrollará en la isla de Zorrotzaurre en virtud del convenio de acuerdo firmado hoy por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. Además, en el acto ha participado la Diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko como miembro del consejo de administración del Parque Científico y Tecnologico de Bizkaia El acuerdo contempla la creación de dos zonas de actividad diferenciadas, que se ubicarán en cada uno de los extremos de la isla.
Con la firma de este convenio, se da un impulso definitivo a la transformación de la antigua península industrial de Zorrotzaurre en una isla innovadora y dinámica. Para ello, las instituciones firmantes han apostado por un modelo pionero de Campus, que se implantará sobre una superficie total de 133.000 m2, distribuidos en las dos puntas del nuevo Distrito. La inversión inicial se centra en dos parcelas y supone una inversión en edificación que supera los 22 millones de euros. Las obras comenzarán previsiblemente en el primer trimestre de 2023.
El objetivo de este convenio es dinamizar la localización de empresas en la isla de Zorrotzaurre, complementando los equipamientos públicos y de vivienda previstos en el planeamiento, con el desarrollo de un nuevo ecosistema de edificios de oficinas de calidad y sostenibles, con certificaciones medioambientales y que potencien el crecimiento del tejido empresarial en Bizkaia.
En este sentido, el desarrollo del nuevo Campus va a comenzar en dos parcelas concretas, RZ10 y RD12, que configurarán dos zonas diferenciadas en cuanto a la tipología de iniciativas empresariales y formativas que espera albergar. En “Parque Punta Norte” (Parcela RZ10), la zona más avanzada a nivel urbanístico, se ubicarán empresas tecnológicas especializadas en el uso intensivo de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el Big Data, la IoT, así como empresas vinculadas al sector Cultural y Creativo (SCC).
En dicho espacio, y en una primera fase, la actuación se llevará a cabo sobre aproximadamente 12.000 m2 (la superficie total es de 33.000 m2) que incluyen la recuperación y rehabilitación de dos edificios existentes, los pabellones de Lancor y Konsoni. En ellos se ubicarán, además de los espacios para las empresas, la recepción y equipamientos comunes del Edificio Sede del nuevo Campus.
En “Parque Punta Sur” (Parcela RD12), por su parte, se ubicarán principalmente las corporaciones y startups que ofrecen servicios empresariales intensivos en conocimiento (KIBS) y las que desarrollan su actividad dando servicios avanzados a la industria. En este Polo, que supone cerca de 100.000 m2, se construirá en una fase inicial un nuevo edificio (de otros 12.000 m2) destinado a acoger a las nuevas empresas.
Tanto el Ayuntamiento de Bilbao como la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi comparten la visión de que el nuevo Campus va a ser uno de los futuros proyectos tractores de la economía de Bizkaia, capaz de generar un ecosistema sectorial que potencie el crecimiento del tejido empresarial. Asimismo, se ha tenido muy presente la viabilidad del proyecto en una referencia temporal factible, con el horizonte puesto en el año 2024, lo que se ha traducido en la elección de un desarrollo en fases que dará inicio, de manera inminente, con las parcelas RZ-10 (Punta Norte) y RD-12 (Punta Sur).
Sectores de Actividad Prioritarios en el Campus de Bilbao
Las áreas de actividad preferentes para su desarrollo en el nuevo Campus están directamente relacionadas con la estrategia de especialización RIS3 del Gobierno Vasco y con los ámbitos sectoriales de especialización promovidos por el Ayuntamiento de Bilbao. Así, estas áreas se corresponden directamente con los servicios intensivos en conocimiento para las empresas (KIBS), las empresas de servicio de alto componente digital y el sector cultural y creativo.
Adicionalmente, el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) de Euskadi 2030 ha integrado las mega-tendencias y las tres transiciones (digital, medioambiental y social) que dan mayor protagonismo a los ámbitos transversales de su estrategia, y que ya han sido priorizados por Bilbao. Este nuevo marco refuerza, por tanto, que la apuesta de la ciudad por dichos ámbitos transversales es totalmente complementaria al Plan Rector del Gobierno vasco. En esta línea, la sociedad municipal Bilbao Ekintza, también ha comenzado a trabajar ámbitos relacionados con las tres transiciones tractoras transversales planteadas en el PCTI 2030 a través de iniciativas de Economía Circular y Envejecimiento Activo.
Se trata, por tanto, de tres sectores en los que Bilbao presenta ya una alta especialización y que resultan complementarios para Bizkaia y Euskadi.
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.