Noticias 14 marzo, 2023

El Gobierno Vasco logra reforzar 51 infraestructuras científico-tecnológicas con 26M€ del programa Azpitek

Este año el programa tiene una nueva dotación de 5.625.000 euros, con el objetivo final de que el tejido empresarial vasco aborde bien preparado las tres transiciones de impacto en nuestro país: la tecnológico-digital, la energético-climática, y la social y sanitaria
-

El programa Azpitek, creado en 2021 por el Gobierno Vasco para ayudar a los Centros Tecnológicos Multifocalizados y Centros de Investigación Cooperativa, CICs, de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología a adquirir infraestructuras científico-tecnológicas (IC-T), para seguir respondiendo a los retos socioeconómicos de Euskadi desde la ciencia y la tecnología, ha logrado reforzar ya 51 infraestructuras científico-tecnológicas.

A través de este programa se han subvencionado proyectos por valor de 12,2 M€ en el año 2021, y 13,8M€ en 2022, lo que supone 26M€ repartidos en las estrategias RIS3; la Industria Inteligente, las Energías más limpias o proyectos de Salud. Este año, el programa tiene una nueva dotación de 5.625.000 euros.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presentado estos resultados en Azterlan, durante un acto al que han asistido representantes de todos los centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa que componen Basque Research & Technology Alliance, BRTA.

Tapia ha recordado que, para hacer frente a las tres transiciones de impacto en nuestro país, la tecnológico-digital, la energético-climática, y la social y sanitaria, es necesario contar con infraestructuras científico-tecnológicas excelentes.

Las infraestructuras científico-tecnológicas IC-T (incluidos los demostradores, los bancos de pruebas, las instalaciones de experimentación, los living-labs, etc.) son la columna vertebral de los ecosistemas de I+D+i y de las cadenas de valor que se apoyan en la innovación. Como tales, las IC-T apoyan el desarrollo y la creación conjunta de tecnología, desde la prueba de concepto y la validación en laboratorios hasta la demostración de prototipos en el entorno industrial, con el objetivo de asegurar la adopción de tecnología, con el impacto socioeconómico consecuente en Euskadi.

Estos entornos físicos y/o simulados son esenciales para las empresas de todos los tamaños. Las IC-T les permiten colaborar con los agentes de I+D+i para desarrollar tecnología y soluciones de alto valor añadido, ofreciendo apoyo en todas las fases. Desde el diseño hasta la prueba final de productos, servicios o procesos enteros en condiciones controladas, seguras y cercanas a la realidad, incluyendo la validación ante clientes e inversores/as.

La industria depende de la disponibilidad de infraestructuras tecnológicas para el desarrollo, la validación, la creación de prototipos y el escalado de tecnologías, antes de que puedan ofrecer al mercado nuevas soluciones tecnológicas. Sin embargo, las IC-T requieren muchos recursos y competencias para su construcción, gestión, funcionamiento y mantenimiento. Suelen ser muy costosas y requieren de personal técnico altamente cualificado para su operación. Por lo tanto, la mayoría de las empresas no pueden permitirse tener su propia IC-T.

En Azterlan se ha presentado la nueva imagen de Azpitek

El Centro Tecnológico Azterlan, en Durango, ha sido el lugar elegido para presentar hoy los resultados y la nueva imagen de Azpitek, que estará reflejada en todas y cada una de las infraestructuras adquiridas gracias a esta iniciativa

Desde el Centro Tecnológico Azterlan se ha explicado que el programa Azpitek ha supuesto un refuerzo para el desarrollo de la línea de investigación de polvos metálicos, que ofrece importantes oportunidades orientadas a la industria de transformación metal. Entre sus usos más prometedores destacan: la capacidad para aportar recubrimientos avanzados que aportan a los componentes mayor resistencia al desgaste, a la corrosión o a la fatiga térmica; la fabricación de componentes multi-material; o la oportunidad de converger o hibridar tecnologías de fabricación que permitan ganar en flexibilidad a la hora de fabricar componentes con geometrías complejas o características especiales (destacando el aligeramiento de peso o la posibilidad de fabricar piezas con paredes más finas y tamaños reducidos). Gracias a ello, abre todo campo de oportunidades ligado al diseño y la aplicación de componentes metálicos.

Infraestructura y equipos subvencionados por AZPITEK

  • Atomizador de Partículas “ATO Lab Plus”
  • Instalaciones y equipos periféricos asociados a la Atomización de Partículas:
  • Tamizador ultrasónico
  • Cámara de limpieza por ultrasonidos
  • Equipo de aspiración ATEX
  • Instalaciones para la caracterización de polvos metálicos: Campana de trabajo, embudo de Hall (ensayo de fluidez y ensayo de densidad aparente), balanza, higrómetro
  • Caracterización avanzada de materiales metálicos
  • Tecnología EBSD – Electron Backscatter Diffraction
  • Microscopio Electrónico de Barrido Axia ChemiSEM

 Azpitek, un programa de éxito en dos años

Azpitek tiene como objetivo principal reforzar las infraestructuras científico tecnológicas del País Vasco e impulsar la actividad de I+D+i y la validación y demostración de sus resultados al apoyar la adquisición, instalación y actualización de equipamiento científico–técnico necesario para la ejecución de la investigación de calidad, la mejora de los resultados y del impacto científico, económico y social de los mismos, así como para el propio funcionamiento de las infraestructuras de investigación existentes.

El Gobierno Vasco busca especialmente apoyar avances en los siguientes ámbitos:

  1. Transición Tecnológico-Digital – La industria es el motor del desarrollo económico y social de Euskadi. Una industria que ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos en el pasado y que hoy está mejor preparada para afrontar los retos de la transición tecnológico-digital, para la que existen nuevos desafíos. La tecnología y la digitalización se convierten así en instrumentos clave para desarrollar nuevos productos y soluciones que aporten mayor valor añadido y mejoren la posición competitiva de la industria vasca.
  2. Transición Energético-Climática – La Estrategia Energética de Euskadi 2030 establece 9 áreas prioritarias de investigación, desarrollo tecnológico e industrial en el campo energético, con el objetivo de impulsar la competitividad de la red de empresas y agentes científico-tecnológicos vascos del sector energético. Las áreas básicas de actuación contemplan la energía eólica, undimotriz, solar fotovoltaica, hidrógeno, oil&gas, eficiencia energética, movilidad eléctrica, almacenamiento de energía, redes eléctricas y electrónica de potencia.

 

Más información:

www.euskadi.eus/ekogarapena

www.spri.eus/ekogarapena

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.