Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Suelo
Noticias 19 mayo, 2020

El Gobierno Vasco intensificará la producción local de mascarillas para evitar la propagación del COVID-19

Ante un escenario de uso masivo de mascarillas, Euskadi ha reforzado las capacidades de producción con la instalación de nuevas líneas para uso exclusivo de la ciudadanía vasca Subvencionará con 582.876,67 euros la maquinaria para producir máscaras quirúrgicas de uso general, y FFP2 y FFP3 para uso profesional Nueva SIBOL triplicará su capacidad de producción […]
-

Ante un escenario de uso masivo de mascarillas, Euskadi ha reforzado las capacidades de producción con la instalación de nuevas líneas para uso exclusivo de la ciudadanía vasca

Subvencionará con 582.876,67 euros la maquinaria para producir máscaras quirúrgicas de uso general, y FFP2 y FFP3 para uso profesional

Nueva SIBOL triplicará su capacidad de producción y Bexen duplicará su producción actual. Ambas empresas garantizarán 10 millones de máscaras de alta protección y 120 millones de quirúrgicas en los próximos seis meses.

La Consejera Tapia ha mencionado la instalación en un polígono de Sprilur de la empresa Wolfratex en los próximos días

 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha aprobado la concesión de sendas subvenciones directas a las empresas NUEVA SIBOL, S.L.U y OARSO, S. COOP para la inversión en la compra e instalación de máquinas para producir diferentes tipos de mascarillas, a realizar en un plazo máximo de seis meses. El montante total asciende a 582.876,67 euros. La dirección de Desarrollo Industrial será el órgano encargado de la gestión y control de las ayudas.

 

Además, en su intervención tras el Consejo de Gobierno, la Consejera Arantxa Tapia ha añadido a estas iniciativas, que desde Sprilur “hemos facilitado el espacio para ubicar nuevas máquinas de producción en Bergara” y así poder poner en marcha “una interesante operación con la que cuatro compañías guipuzcoanas han creado una nueva empresa que fabricará 7 millones de mascarillas al mes” Se trata de la empresa Wolfratex, ubicada en el polígono industrial Larramendi de Sprilur en Bergara y en la que empresa de diferentes sectores ( Lazpiur, Grupo Egile, Embalan3 y Servimasa) han sido capaces de unirse para este proyecto común de fabricación de mascarillas quirúrgicas y especiales FFp2 y FFp3.

 

Igualmente, ha subrayado la colaboración con el Departamento de Educación y TEKNIKA para la fabricación manual de mascarillas higiénicas reutilizables. a través de material de prolipropileno y celulosa, abierta hace semanas y que cuenta con la implicación por una parte, de las empresas Oriasport de Ibarra, Decotena de Zumaia y el Centro de FP concertado Peñascal de Bilbao, que cosen mascarillas quirúrgicas tipo 1 reutilizables con polipropileno y con celulosa generada por la Papelera Aralar y una  capacidad de 120.000 mascarillas y, por otra, gracias a la implicación del Departamento de Educación, se están cosiendo mascarillas quirúrgicas tipo 2 R en los Centros de FP AEG de Donostia y de Peñascal de Bilbao. Su capacidad de producción es de 4.000 mascarillas por semana, y han producido hasta ahora 20.000.

 

Estas acciones se enmarcan en el conjunto de medidas que el Gobierno Vasco está tomando para prevenir la propagación del COVID-19. La lucha contra el coronavirus ha incrementado de manera exponencial la necesidad y demanda de los elementos de protección, especialmente de las mascarillas. Al mismo tiempo, el contexto actual de pandemia internacional dificulta el aprovisionamiento y la disponibilidad de material sanitario suficiente en cantidad y plazo, por lo que el Ejecutivo vasco ve necesario promocionar la producción local de productos sanitarios, para poder responder así a la necesidad de protección de la población.

 

El Gobierno Vasco, a través de la Mesa Interdepartamental para afrontar de manera coordinada la actuación ante el coronavirus COVID-19, creada el 27 de febrero, y los diferentes foros interinstitucionales está realizando una monitorización continua, y establece las medidas, recomendaciones y obligaciones para limitar la propagación e incidencia del virus en Euskadi.

 

EPIs fabricados en Zamudio

 

El acuerdo de Gobierno de hoy destina a NUEVA SIBOL, S.L.U una subvención directa de hasta 394.585 euros para producir mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3.

 

NUEVA SIBOL, S.L.U tiene su sede principal y centro de producción en Zamudio (Bizkaia). Fabrica y distribuye equipos de protección individual, principalmente de protección respiratoria, desde el año 1985. Dispone de una amplia red de distribución en España y mercados internacionales. Debido a la situación causada por el COVID-19 se ha visto obligado a aumentar los turnos de trabajo a 24 horas durante 6 días a la semana. En respuesta a la creciente demanda de material de protección, la empresa plantea un proyecto de inversión en una nueva línea de producción de mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3.

 

La nueva línea de fabricación, resultado de un estudio de requerimientos específicos para la automatización de mascarillas autofiltrantes plegadas, se compone de 5 módulos y una plataforma de registro y monitorización de las operaciones, y registrará en una base de datos todas las variables necesarias para la generación de análisis bajo demanda.

 

La inversión asociada a la máquina de ensamble de mascarillas autofiltrantes más envolvedora Flow-pack Bora 500-3M, para el envasado de las mascarillas, asciende a 789.170 euros, por lo que la ayuda directa, en forma de subvención a fondo perdido, proporcionada por el Gobierno Vasco, supone el 50% de la inversión.

 

La capacidad de NUEVA SIBOL, con esta nueva línea, pasaría de las 3.520.000 unidades/año actual a las 10.252.000 unidades/año. Lo que supone un incremento de 6.700.000 unidades/año y la creación de nuevos puestos de trabajo.

 

Nueva planta de productos sanitarios en Hernani

 

OARSO,S. COOP es una cooperativa de trabajo asociado, perteneciente a Mondragón Corporación Cooperativa, cuya actividad principal se engloba dentro del sector socio-sanitario. El Gobierno Vasco le ha concedido una ayuda de hasta 188.291, 67 euros para fabricar mascarillas quirúrgicas 2R (el 50% de la inversión necesaria).

 

Las instalaciones de Hernani de OIARSO cuentan con 3.000 m2 repartidos entre la sala blanca de fabricación, almacenes y oficinas. Dispone de 6 delegaciones regionales en España y una amplia red de distribuidores internacionales En su estrategia de desarrollo de nuevas áreas de negocio, decidió fabricar mascarillas quirúrgicas tipo 2R, labor a la que se dedica desde mediados de marzo.

 

Las mascarillas quirúrgicas son un elemento de protección unidireccional (impiden el contagio de la persona portadora al resto de personas) que se venden a un precio asequible para que puedan ser utilizadas de forma masiva por el conjunto de la población.

 

En este momento, para incrementar su capacidad de producción, necesita realizar una nueva inversión de 376.583,33 euros en maquinaria y equipamientos diversos, y poder así abrir una nueva línea de producción de mascarillas quirúrgicas. La puesta en marcha de la nueva línea permitiría una producción mensual adicional de mascarillas de tipo 2R de 3,3 millones. Lo que supone un incremento de capacidad de 39.600.000 unidades/año. Además, tiene previsto crear cinco nuevos puestos de trabajo.

 

Las subvenciones hoy aprobadas se amparan en el Marco Temporal que la Comisión Europea aprobó el 19 de marzo de 2020, relativo a ayudas en apoyo a la economía ante la crisis del COVID-19, y en el Régimen marco nacional temporal, de 21 de abril de 2020, relativo a las medidas de ayuda para la contención sanitaria del COVID-19, a través de apoyo a la I+D, al desarrollo de infraestructuras de ensayo y ampliación de escala, y a la fabricación de productos y materiales médicos necesarios.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.