El consejero Mikel Jauregi visita el sector de la máquina-herramienta, una industria clave para la economía vasca
- El Sector de la máquina-herramienta y la Fabricación Avanzada es una actividad estratégica para la competitividad y futuro del conjunto de la industria de Euskadi, que cerró 2023 con cifra récord de exportaciones, 894 millones de euros.
El Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, acompañado de Andoitz Korta, viceconsejero de Industria, Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnologia, Innovacion y Transformacion Digital y Aitor Urzelai, director general del grupo SPRI, ha conocido de primera mano el sector de la fabricación avanzada visitando varias empresas clave del sector de la máquina-herramienta. A lo largo de la mañana han podido ver instalaciones de las empresas FAGOR AUTOMATION, GURUTZPE, DANOBATGROUP e IDEKO.
La jornada ha comenzado en las instalaciones de Eskoriatza de Fagor Automation, empresa líder en la fabricación de sistemas CNC, encóderes lineales y angulares y software de digitalización de plantas productivas. El consejero fue recibido por José Pérez Berdud, presidente de AFM y CEO de la empresa y su equipo. Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, realizó una presentación del Sector de la Fabricación Avanzada y la Máquina-herramienta, analizando su situación actual y principales retos de futuro. El consejero Jauregi y el resto de los integrantes de la delegación procedieron después a visitar la planta de fabricación de encóderes.
La siguiente parada ha sido en Gurutzpe, ubicada en Itziar, uno de los referentes internacionales en la fabricación de grandes tornos horizontales multifunción de alto rendimiento y precisión para piezas de gran complejidad y compromiso. Elías Badiola director general de Gurutzpe ha recibido y guiado a los representantes del Gobierno en su visita a la planta.
A continuación, el consejero de Industria se ha trasladado a Elgoibar para visitar las instalaciones de Danobatgroup e Ideko, donde ha sido recibido por Nerea Aranguren, directora general del grupo, junto al equipo de Danobat y de Ideko. Danobatgroup es uno de nuestros principales grupos industriales especializado en el diseño y construcción de soluciones avanzadas de fabricación y automatización en tecnologías tales como el fresado, torneado y rectificado, entre otras. Ideko, por su parte, es un centro tecnológico centrado en la fabricación avanzada con líneas de trabajo en los ámbitos de diseño e ingeniería de precisión, procesos de producción, dinámica y control, digitalización y automatización, etc.
«El sector de la máquina-herramienta y la fabricación avanzada es una buena muestra de cómo Euskadi puede ser punta de lanza de la reindustrialización en Europa. Casi tres cuartas partes de la cifra de negocios en máquina-herramienta en el Estado, un 72%, se genera en Euskadi, lo que demuestra que somos un pequeño país con una industria de altísimo potencial» ha valorado el consejero Mikel Jauregi. «Desde el Gobierno Vasco estamos ya trabajando en un nuevo Plan Industrial, que implicará al conjunto del ecosistema económico del País: tejido empresarial, tecnológico, científico y financiero, junto con el apoyo de instituciones, clústeres y agentes sociales. Estamos convencidos de que nuestra industria cuenta con las capacidades para que Euskadi sea referente del renacimiento industrial de Europa. Nuestra apuesta es clara: más industria, mejor industria y menos emisiones».
La máquina-herramienta es un sector estratégico y traccionador para la competitividad y desarrollo del resto de los sectores industriales como la automoción, la aeronáutica, energía, o ferrocarril. La fabricación avanzada es además es uno de los principales motores económicos de Euskadi tanto en lo que se refiere a su aportación al PIB como al empleo del país. Con una fuerte vocación exportadora, las empresas del sector destacan por un altísimo nivel tecnológico que las ubica a la vanguardia mundial en aquellas aplicaciones en las que se han especializado. El tupido tejido industrial alrededor de la fabricación avanzada constituido por fabricantes de máquinas-herramienta, componentes y herramientas, mecanizadores, expertos en digitalización y automatización industrial, centros tecnológicos, y comunidad educativa, conforman un ecosistema único, posicionando a Euskadi como región referente en fabricación avanzada a nivel global.
Más información en irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/95681
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno