El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
- El consejero Mikel Jauregi ha destacado que “cuando abogamos por más y mejor industria, nos referimos a empresas como Satlantis que invierten de forma sostenida en innovación, con el desarrollo de tecnología 100% made in Euskadi que aplica en todo el mundo, en un sector de futuro de la industria vasca”
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, ha visitado esta mañana la empresa Satlantis en el Campus de Leioa del Parque Tecnológico de Euskadi. Por parte de la empresa han recibido al consejero Juan Tomás Hernani, CEO; Javier Ojanguren, production and delivery director; y Aitor Conde, CTO (responsable de tecnología). Además, también ha participado en el encuentro el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain; la directora general de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, Arrate Aranbarri; el director de Gabinete, Iñigo Arana, y el asesor de Proyectos Estratégicos, Zigor Urkiaga.
El encuentro ha servido para que el equipo del Departamento de Industria pueda conocer de primera mano todos los procesos que desarrolla Satlantis en su planta. Esta empresa es líder en pequeños satélites para la observación de la Tierra y la exploración del Universo. Sus soluciones personalizables responden a retos en varios sectores como medio ambiente, seguridad, infraestructuras, energía, entre otras. Hasta ahora ha puesto en órbita cuatro satélites. El último de ellos, llamado ‘Garai’, se lanzó a principios de año desde California.
Participada en un 6,45% de su capital por el Gobierno Vasco a través de la Sociedad de Capital Riesgo del País Vasco, Satlantis cuenta también con el apoyo estratégico de Spri a través del programa Hazitek. Es una firma en claro crecimiento. En 2024, dio un salto en su facturación de 17 a 26 millones, un 48% más. Prevé alcanzar los 48 millones este mismo ejercicio, de modo que triplicaría su dimensión en solo dos años, con un EBITDA de 15 millones de euros y un equipo de 205 jóvenes con formación en Ingeniería en su mayoría. Ahora mismo tiene una cartera de 17 cámaras de alta resolución y 5 satélites, y tiene un proyecto de nueva fábrica, Satlantis Factory.
Tras la visita, el consejero Mikel Jauregi, ha destacado que “cuando abogamos por más y mejor industria, nos referimos a empresas como Satlantis que invierten de forma sostenida en innovación, con el desarrollo de tecnología 100% made in Euskadi que aplica en todo el mundo, en un sector de futuro de la industria vasca. El desarrollo innovador de las empresas del sector aeroespacial vasco como Satlantis, conlleva impulsar grandes avances científicos que impactan positivamente en otros sectores, genera un efecto tractor en multitud de empresas del sector, y contribuye a crear una cadena de valor industrial sólida, en campos como la mecánica, el software y los materiales”.
La relación entre el Gobierno Vasco y la empresa se remonta ya más de 11 años, de modo que ha ayudado al crecimiento de la compañía. Y las expectativas de futuro son optimistas: “La experiencia de Urdaneta, en vuelo desde 2022, se irá completando con ulteriores satélites como Horacio, Garai o la futura generación Elcano”, informó Juan Tomás Hernani.