EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
Conseguir una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para embalaje terciario o envase de transporte. Este es el objetivo que se marca el proyecto EKOHOOD, liderado por la empresa guipuzcoana Plastigaur. “Buscamos incorporar hasta un 50% de material reciclado post-consumo en la formulación de estos films, mejorando tanto los aspectos funcionales como medioambientales de las soluciones actuales”, destaca Asier Flores, director de Calidad, I+D y Sostenibilidad de Plastigaur.
Así, los materiales desarrollados para filmes para packaging terciario ofrecen una serie de ventajas como ser “una solución sostenible para el embalaje terciario, alineándose con las directivas europeas de economía circular y sostenibilidad”, asegura el representante de la compañía vasca. Además, permiten “reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, la mejora de la gestión de residuos para fomentar la economía circular, además de ofrecer una alternativa competitiva a los materiales vírgenes”, destaca.
Los materiales que se incorporan a los nuevos productos son films de polietileno reciclado posconsumo (rPE), “obtenidos a partir de residuos plásticos que ya fueron utilizados para el fin para el que se crearon”, subraya Flores. Así, el proyecto trabaja la introducción del porcentaje de material reciclado en varias fases. “En la primera fase, se busca introducir hasta un 30% y, en una segunda fase, el objetivo es introducir materiales con un 50% de reciclado”, avanza el responsable de la firma vasca.
Nuevos films para el sector industrial
Los nuevos films desarrollados están dirigidos principalmente al sector industrial que utiliza embalaje terciario, como el de construcción, vidrio o alimentación, además de otros sectores industriales que buscan soluciones más sostenibles.
El proyecto, que ha contado con un presupuesto cercano a los 380.000 euros, ha sido financiado por el Programa de Ayudas Hazitek del Grupo SPRI. “La experiencia con el Programa de Ayudas Hazitek es muy positiva, al permitirnos embarcarnos en un proyecto más ambicioso y con mayor probabilidad de éxito”, apunta Asier Flores.
De cara al futuro, los objetivos planteados son “la comercialización de los nuevos films desarrollados, la expansión a nuevos mercados y la contribución a la sostenibilidad y economía circular en el sector del embalaje con el aumento de los porcentajes de reciclado”, remarca.
El Grupo SPRI impulsa la realización de proyectos de I+D en las empresas vascas para lo que utiliza Herramientas, Activos, Ayudas, Grupos de Trabajo y Alianzas con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.