I+D+i
Historias 28 enero, 2025

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte

El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Conseguir una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para embalaje terciario o envase de transporte. Este es el objetivo que se marca el proyecto EKOHOOD, liderado por la empresa guipuzcoana Plastigaur. “Buscamos incorporar hasta un 50% de material reciclado post-consumo en la formulación de estos films, mejorando tanto los aspectos funcionales como medioambientales de las soluciones actuales”, destaca Asier Flores, director de Calidad, I+D y Sostenibilidad de Plastigaur.  

Así, los materiales desarrollados para filmes para packaging terciario ofrecen una serie de ventajas como ser “una solución sostenible para el embalaje terciario, alineándose con las directivas europeas de economía circular y sostenibilidad”, asegura el representante de la compañía vasca. Además, permiten “reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, la mejora de la gestión de residuos para fomentar la economía circular, además de ofrecer una alternativa competitiva a los materiales vírgenes”, destaca.  

Los materiales que se incorporan a los nuevos productos son films de polietileno reciclado posconsumo (rPE), “obtenidos a partir de residuos plásticos que ya fueron utilizados para el fin para el que se crearon”, subraya Flores. Así, el proyecto trabaja la introducción del porcentaje de material reciclado en varias fases. “En la primera fase, se busca introducir hasta un 30% y, en una segunda fase, el objetivo es introducir materiales con un 50% de reciclado”, avanza el responsable de la firma vasca.  

Nuevos films para el sector industrial

Los nuevos films desarrollados están dirigidos principalmente al sector industrial que utiliza embalaje terciario, como el de construcción, vidrio o alimentación, además de otros sectores industriales que buscan soluciones más sostenibles.  

El proyecto, que ha contado con un presupuesto cercano a los 380.000 euros, ha sido financiado por el Programa de Ayudas Hazitek del Grupo SPRI. “La experiencia con el Programa de Ayudas Hazitek es muy positiva, al permitirnos embarcarnos en un proyecto más ambicioso y con mayor probabilidad de éxito”, apunta Asier Flores.  

De cara al futuro, los objetivos planteados son “la comercialización de los nuevos films desarrollados, la expansión a nuevos mercados y la contribución a la sostenibilidad y economía circular en el sector del embalaje con el aumento de los porcentajes de reciclado”, remarca.  

El Grupo SPRI impulsa la realización de proyectos de I+D en las empresas vascas para lo que utiliza Herramientas, Activos, Ayudas, Grupos de Trabajo y Alianzas con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.