I+D+i
Historias 28 enero, 2025

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte

El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Conseguir una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para embalaje terciario o envase de transporte. Este es el objetivo que se marca el proyecto EKOHOOD, liderado por la empresa guipuzcoana Plastigaur. “Buscamos incorporar hasta un 50% de material reciclado post-consumo en la formulación de estos films, mejorando tanto los aspectos funcionales como medioambientales de las soluciones actuales”, destaca Asier Flores, director de Calidad, I+D y Sostenibilidad de Plastigaur.  

Así, los materiales desarrollados para filmes para packaging terciario ofrecen una serie de ventajas como ser “una solución sostenible para el embalaje terciario, alineándose con las directivas europeas de economía circular y sostenibilidad”, asegura el representante de la compañía vasca. Además, permiten “reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, la mejora de la gestión de residuos para fomentar la economía circular, además de ofrecer una alternativa competitiva a los materiales vírgenes”, destaca.  

Los materiales que se incorporan a los nuevos productos son films de polietileno reciclado posconsumo (rPE), “obtenidos a partir de residuos plásticos que ya fueron utilizados para el fin para el que se crearon”, subraya Flores. Así, el proyecto trabaja la introducción del porcentaje de material reciclado en varias fases. “En la primera fase, se busca introducir hasta un 30% y, en una segunda fase, el objetivo es introducir materiales con un 50% de reciclado”, avanza el responsable de la firma vasca.  

Nuevos films para el sector industrial

Los nuevos films desarrollados están dirigidos principalmente al sector industrial que utiliza embalaje terciario, como el de construcción, vidrio o alimentación, además de otros sectores industriales que buscan soluciones más sostenibles.  

El proyecto, que ha contado con un presupuesto cercano a los 380.000 euros, ha sido financiado por el Programa de Ayudas Hazitek del Grupo SPRI. “La experiencia con el Programa de Ayudas Hazitek es muy positiva, al permitirnos embarcarnos en un proyecto más ambicioso y con mayor probabilidad de éxito”, apunta Asier Flores.  

De cara al futuro, los objetivos planteados son “la comercialización de los nuevos films desarrollados, la expansión a nuevos mercados y la contribución a la sostenibilidad y economía circular en el sector del embalaje con el aumento de los porcentajes de reciclado”, remarca.  

El Grupo SPRI impulsa la realización de proyectos de I+D en las empresas vascas para lo que utiliza Herramientas, Activos, Ayudas, Grupos de Trabajo y Alianzas con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos
17/10/2025 Igualdad

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos

La empresa vizcaína ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.