E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
La transición hacia una movilidad marítima libre de emisiones ha dado un nuevo paso con el lanzamiento del proyecto E-MAR, una iniciativa estratégica que combina la experiencia de seis empresas vascas para avanzar en la electrificación del transporte marítimo y la protección sostenible de los océanos.
Con un presupuesto de casi 6,5 millones de euros y una duración prevista entre abril de 2025 y diciembre de 2027, E-MAR está financiado por el programa Hazitek de SPRI y lo lidera un consorcio formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta.
El objetivo es desarrollar soluciones de baterías de estado sólido con un 20% más de densidad energética respecto a las actuales, adaptadas a las exigencias del entorno marino, y aplicarlas en diferentes tipos de embarcaciones. El proyecto apoya la electrificación de las flotas recreativas y comerciales, donde se prevé reducir un 40% las emisiones de CO₂ del transporte marítimo para 2030 y fomenta la colaboración entre empresas y centros tecnológicos del ecosistema vasco para posicionar al País Vasco como líder en innovación marítima sostenible en Europa.
“Las baterías están evolucionando muy rápido, y la tecnología de estado sólido es hoy una de las más prometedoras”, explica David Simó, de Fagor Ederbatt, empresa responsable del diseño del battery pack. “En este proyecto definiremos una batería con especificaciones marinas, porque no es lo mismo integrarla en movilidad por carretera que en un barco. El objetivo es llegar a testearla en embarcaciones reales”, añade.
E-MAR articula toda la cadena de valor: desde la fabricación de celdas (Basquevolt), los módulos (Batt Belt) y el battery pack (Fagor Ederbatt), hasta la propulsión eléctrica (Obeki), la aplicación en embarcaciones recreativas (Lasai) y la escalabilidad industrial (Astilleros Murueta).
“Encontrar un objetivo común no siempre es fácil, pero aquí lo hemos conseguido”, apunta Simó. “Partimos de un mismo reto: avanzar hacia una electrificación útil y sostenible del transporte marítimo, combinando la experiencia de todos los agentes de la cadena de valor, desde los fabricantes de baterías hasta los astilleros”.
El proyecto E-MAR representa así una apuesta conjunta del tejido industrial vasco por “continuar con el legado marítimo de Euskadi con soluciones y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible”, concluye Simó.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.