I+D+i
Historias 6 noviembre, 2025

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima sostenible.
-

La transición hacia una movilidad marítima libre de emisiones ha dado un nuevo paso con el lanzamiento del proyecto E-MAR, una iniciativa estratégica que combina la experiencia de seis empresas vascas para avanzar en la electrificación del transporte marítimo y la protección sostenible de los océanos. 

Con un presupuesto de casi 6,5 millones de euros y una duración prevista entre abril de 2025 y diciembre de 2027, E-MAR está financiado por el programa Hazitek de SPRI y lo lidera un consorcio formado por BasquevoltBatt BeltFagor EderbattObekiLasai y Astilleros de Murueta. 

El objetivo es desarrollar soluciones de baterías de estado sólido con un 20% más de densidad energética respecto a las actuales, adaptadas a las exigencias del entorno marino, y aplicarlas en diferentes tipos de embarcaciones. El proyecto apoya la electrificación de las flotas recreativas y comerciales, donde se prevé reducir un 40% las emisiones de CO₂ del transporte marítimo para 2030 y fomenta la colaboración entre empresas y centros tecnológicos del ecosistema vasco para posicionar al País Vasco como líder en innovación marítima sostenible en Europa. 

“Las baterías están evolucionando muy rápido, y la tecnología de estado sólido es hoy una de las más prometedoras”, explica David Simó, de Fagor Ederbatt, empresa responsable del diseño del battery pack. “En este proyecto definiremos una batería con especificaciones marinas, porque no es lo mismo integrarla en movilidad por carretera que en un barco. El objetivo es llegar a testearla en embarcaciones reales”, añade. 

E-MAR articula toda la cadena de valor: desde la fabricación de celdas (Basquevolt), los módulos (Batt Belt) y el battery pack (Fagor Ederbatt), hasta la propulsión eléctrica (Obeki), la aplicación en embarcaciones recreativas (Lasai) y la escalabilidad industrial (Astilleros Murueta). 

“Encontrar un objetivo común no siempre es fácil, pero aquí lo hemos conseguido”, apunta Simó. “Partimos de un mismo reto: avanzar hacia una electrificación útil y sostenible del transporte marítimo, combinando la experiencia de todos los agentes de la cadena de valor, desde los fabricantes de baterías hasta los astilleros”. 

El proyecto E-MAR representa así una apuesta conjunta del tejido industrial vasco por “continuar con el legado marítimo de Euskadi con soluciones y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible”, concluye Simó. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

La empresa se prepara actualmente para el despliegue de un prototipo de CETO, su tecnología principal, en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), situado en Armintza.

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.