I+D+i
Historias 6 noviembre, 2025

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima sostenible.
-

La transición hacia una movilidad marítima libre de emisiones ha dado un nuevo paso con el lanzamiento del proyecto E-MAR, una iniciativa estratégica que combina la experiencia de seis empresas vascas para avanzar en la electrificación del transporte marítimo y la protección sostenible de los océanos. 

Con un presupuesto de casi 6,5 millones de euros y una duración prevista entre abril de 2025 y diciembre de 2027, E-MAR está financiado por el programa Hazitek de SPRI y lo lidera un consorcio formado por BasquevoltBatt BeltFagor EderbattObekiLasai y Astilleros de Murueta. 

El objetivo es desarrollar soluciones de baterías de estado sólido con un 20% más de densidad energética respecto a las actuales, adaptadas a las exigencias del entorno marino, y aplicarlas en diferentes tipos de embarcaciones. El proyecto apoya la electrificación de las flotas recreativas y comerciales, donde se prevé reducir un 40% las emisiones de CO₂ del transporte marítimo para 2030 y fomenta la colaboración entre empresas y centros tecnológicos del ecosistema vasco para posicionar al País Vasco como líder en innovación marítima sostenible en Europa. 

“Las baterías están evolucionando muy rápido, y la tecnología de estado sólido es hoy una de las más prometedoras”, explica David Simó, de Fagor Ederbatt, empresa responsable del diseño del battery pack. “En este proyecto definiremos una batería con especificaciones marinas, porque no es lo mismo integrarla en movilidad por carretera que en un barco. El objetivo es llegar a testearla en embarcaciones reales”, añade. 

E-MAR articula toda la cadena de valor: desde la fabricación de celdas (Basquevolt), los módulos (Batt Belt) y el battery pack (Fagor Ederbatt), hasta la propulsión eléctrica (Obeki), la aplicación en embarcaciones recreativas (Lasai) y la escalabilidad industrial (Astilleros Murueta). 

“Encontrar un objetivo común no siempre es fácil, pero aquí lo hemos conseguido”, apunta Simó. “Partimos de un mismo reto: avanzar hacia una electrificación útil y sostenible del transporte marítimo, combinando la experiencia de todos los agentes de la cadena de valor, desde los fabricantes de baterías hasta los astilleros”. 

El proyecto E-MAR representa así una apuesta conjunta del tejido industrial vasco por “continuar con el legado marítimo de Euskadi con soluciones y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible”, concluye Simó. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

RPK, la fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, la fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos
05/11/2025 Igualdad

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Impulsada por el Foro Marítimo Vasco en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas socias, pone en marcha un curso para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial del territorio, combinando conocimientos técnicos avanzados con una visión práctica.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.