I+D+i
Noticias 21 julio, 2022

Dibal busca a través del proyecto Foodys cambiar la experiencia de compra en las tiendas

La firma vizcaína, en colaboración con Vicomtech, estudia una nueva generación de sistemas de auto-pago para las superficies de alimentación que permitan pesar productos a granel de forma autónoma, identificar los productos en base a su apariencia visual o cerrar el ciclo de compra con el pago y reducir así los tiempos de espera a las salidas de las tiendas.
-

La empresa vizcaína Dibal, marca líder en el mercado estatal de balanzas para el comercio y la industria y uno de los referentes en Europa con más de 35 años de experiencia, lidera con la colaboración de Vicomtech el proyecto Foodys dentro del marco del programa Hazitek del Grupo SPRI.   

El proyecto está enfocado en una nueva generación de sistemas de auto-pago para las superficies de alimentación que mejoren la experiencia del cliente en el proceso de compra. Y es que la pandemia ha impulsado el uso de nuevas tecnologías en las salas de venta. “El Covid-19 ha provocado que los clientes no deseen esperar colas o seguir un proceso estándar de compra y pago. Buscan libertad de acción e, incluso, no interactuar con otros compradores o personal de la tienda si no es necesario”, subraya Iratxe Berriozabal, directora de Marketing de Dibal. 

En este nuevo escenario, Dibal ha optado por poner en marcha un proyecto para desarrollar soluciones tecnológicas asociadas al proceso de compra en los supermercados que, aplicadas de forma individual o combinadas, permitan mejorar la experiencia de compra del cliente. Estas soluciones deben permitir pesar productos a granel de forma autónoma, al identificar los productos según su apariencia visual, y poder además cerrar el ciclo de compra con el pago.  

“Para ello se prevé desarrollar y aplicar soluciones tecnológicas de pesaje móvil, así como de identificación de productos, tanto frescos como secos, a través de cámaras y software de identificación visual”, detalla la responsable. En el campo de la identificación de productos a través de cámaras y software de identificación visual está trabajando Vicomtech, el centro tecnológico vasco especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Iteraction.  

Una mayor autonomía para el cliente

El proyecto Foodys busca dotar de una mayor autonomía al comprador, al cambiar la experiencia de compra en la tienda. El usuario podrá identificar y añadir a un ticket los productos que deposite en su carro mediante cámaras, identificación del producto o lectura del código EAN. Una vez realizada su compra, no será necesario que espere y vuelva a pasar todos los artículos por una línea de caja o un puesto de self-checkout. “El comprador podrá confirmar su compra y efectuar el pago en un único dispositivo, y abandonar a continuación el centro con su compra, lo que reducirá los tiempos de espera a las salidas de las tiendas”, destaca Berriozabal. 

Incluso durante el proceso de compra el cliente optimizará sus tiempos, ya que puede solicitar desde el propio carro de la compra su turno en una o varias secciones de venta asistida y seguir realizando la compra en la tienda mientras llega su turno. El dispositivo del carro le avisará de que su turno de sección está próximo. “Al cliente, además, se le puede proporcionar todo tipo de información (promociones en base a su historial de compra, a la compra que está realizando en ese momento, recetas en base a su compra…) que mejorará y facilitará su compra”, apunta la directora de Marketing. 

La tecnología que se está estudiando en el proyecto puede tener aplicación en diferentes situaciones y dispositivos de la superficie comercial: carros autónomos de la compra, estaciones de pago de productos o, en el caso de utilizarla en las balanzas autoservicio, el reconocimiento de los productos por imagen facilitará también el proceso de selección del producto.   

Todo ello, según la responsable de Dibal, “supondría un beneficio para las grandes superficies, ya que estarían ofreciendo una alternativa para realizar la compra en tienda a las ya existentes en el mercado”. Podría ser atractivo para atraer a nuevos clientes y las cadenas dispondrían de información, en tiempo real, sobre las compras de sus clientes, lo cual “es un punto determinante en la toma de decisiones ágiles para mejorar la eficiencia de cualquier negocio”. 

El proyecto presentado tiene plazo hasta finales de 2022. “A partir de entonces obtendremos conclusiones y podremos concretar cómo, cuándo y en qué áreas de las estudiadas podremos aplicarla. El objetivo mínimo es al menos poner en el mercado el reconocimiento de frutas y verduras en las balanzas autoservicio en enero de 2023”, concluye. 

La firma vasca cuenta con una plantilla de 200 trabajadores, factura en torno a 30 millones de euros anuales, exporta el 55% de su producción y está presente en más de 60 países. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.