Descarbonización, digitalización e incorporación de talento, retos de sector aeroespacial

Gobierno Vasco y SPRI participan en la Jornada "Los retos de la Industria Inteligente en el sector aeroespacial organizada por HEGAN y Siemens
-

El sector aeroespacial afronta en los próximos años retos tan ambiciosos como la descarbonización, la digitalización de sus empresas y la incorporación de nuevo talento orientado a la fábrica del futuro. HEGAN, el Cluster de aeronáutica y espacio de Euskadi, y SIEMENS han organizado la jornada «Los retos de la Industria Inteligente en el sector aeroespacial« para analizarlos y para ello ha contado con la presencia de Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, y representantes de primer nivel de las empresas Siemens, Airbus, ITP Aero, Aernnova, Aciturri y Danobat así como del director de la Oficina Técnica del Espacio del Comisionado para el PERTE Aeroespacial.

En su intervención, celebrada en el Auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, Cristina Oyón ha indicado que de la mano de la Estrategia de Industria inteligente, la empresa vasca ha avanzado en la automatización y mejora de sus procesos, y ha incorporado soluciones flexibles y tecnologías de robotización, de fabricación aditiva o de conectividad entre las máquinas y equipos.

“Pero todavía existen nuevos retos relacionados con la transformación digital y el uso eficiente de los recursos materiales y energéticos. El objetivo de la estrategia de industria inteligente es aprovechar los beneficios de la innovación y las tecnologías de fabricación sostenibles y digitales, transformando los modelos de negocios y la propia estrategia y organización de las empresas, de forma que se orienten con mayor fuerza a sus clientes. La investigación y la digitalización se convierten así en un instrumento para desarrollar nuevos productos y soluciones que aporten mayor valor añadido y mejoren la posición competitiva de la industria vasca”, ha añadido

El Viceconsejero de Industria y Energía, Mikel Amundarain ha cerrado la jornada, poniendo de relevancia el papel tractor del sector aeroespacial como fuente de creación de riqueza y valor para la sociedad y de empleo de calidad. “La inversión en I+D –ha afirmado– es clave para mantener y aumentar la posición en el mercado y poder dar respuesta a las exigencias de los clientes, de los usuarios y de la sociedad. La innovación, vinculada al conocimiento y desarrollo tecnológico, es el motor y elemento diferenciador que permite mantener esa competitividad ya que los programas y actividades de I+D+i desarrollan no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales, haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, otorgando al sector aeronáutico un carácter estratégico”.

Durante la jornada se han detallado las líneas de trabajo de futuro para el sector, tales como la propulsión eléctrica, el hidrógeno, los combustibles sintéticos alternativos, soluciones de Movilidad Urbana y la digitalización. Todas ellas se están abordando por las empresas vascas para afrontar los retos del sector aeroespacial.

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.