Descarbonización, digitalización e incorporación de talento, retos de sector aeroespacial
El sector aeroespacial afronta en los próximos años retos tan ambiciosos como la descarbonización, la digitalización de sus empresas y la incorporación de nuevo talento orientado a la fábrica del futuro. HEGAN, el Cluster de aeronáutica y espacio de Euskadi, y SIEMENS han organizado la jornada «Los retos de la Industria Inteligente en el sector aeroespacial« para analizarlos y para ello ha contado con la presencia de Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, y representantes de primer nivel de las empresas Siemens, Airbus, ITP Aero, Aernnova, Aciturri y Danobat así como del director de la Oficina Técnica del Espacio del Comisionado para el PERTE Aeroespacial.
En su intervención, celebrada en el Auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, Cristina Oyón ha indicado que de la mano de la Estrategia de Industria inteligente, la empresa vasca ha avanzado en la automatización y mejora de sus procesos, y ha incorporado soluciones flexibles y tecnologías de robotización, de fabricación aditiva o de conectividad entre las máquinas y equipos.
“Pero todavía existen nuevos retos relacionados con la transformación digital y el uso eficiente de los recursos materiales y energéticos. El objetivo de la estrategia de industria inteligente es aprovechar los beneficios de la innovación y las tecnologías de fabricación sostenibles y digitales, transformando los modelos de negocios y la propia estrategia y organización de las empresas, de forma que se orienten con mayor fuerza a sus clientes. La investigación y la digitalización se convierten así en un instrumento para desarrollar nuevos productos y soluciones que aporten mayor valor añadido y mejoren la posición competitiva de la industria vasca”, ha añadido
El Viceconsejero de Industria y Energía, Mikel Amundarain ha cerrado la jornada, poniendo de relevancia el papel tractor del sector aeroespacial como fuente de creación de riqueza y valor para la sociedad y de empleo de calidad. “La inversión en I+D –ha afirmado– es clave para mantener y aumentar la posición en el mercado y poder dar respuesta a las exigencias de los clientes, de los usuarios y de la sociedad. La innovación, vinculada al conocimiento y desarrollo tecnológico, es el motor y elemento diferenciador que permite mantener esa competitividad ya que los programas y actividades de I+D+i desarrollan no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales, haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, otorgando al sector aeronáutico un carácter estratégico”.
Durante la jornada se han detallado las líneas de trabajo de futuro para el sector, tales como la propulsión eléctrica, el hidrógeno, los combustibles sintéticos alternativos, soluciones de Movilidad Urbana y la digitalización. Todas ellas se están abordando por las empresas vascas para afrontar los retos del sector aeroespacial.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales