Maider Zabala, Onena Medicines
Maider Zabala, Onena Medicines
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 16 julio, 2020

Onena Medicines: “Desarrollamos medicamentos para eliminar una proteína que convierte en inmortales a algunas células tumorales”

Onena Medicines abrió sus puertas en abril de 2019 en Donostia, después de que sus fundadores investigaran durante más de una década en EEUU. Maider Zabala, co-fundadora de la empresa junto con Neethan Lobo, y directora científica de la misma (CSO por sus siglas en inglés), explica que en los últimos años se ha avanzado notablemente en nuevas técnicas para apoyar a la medicina desde la biotecnología.
-

Onena Medicines abrió sus puertas en abril de 2019 en Donostia, después de que sus fundadores investigaran durante más de una década en EEUU. Maider Zabala, co-fundadora de la empresa junto con Neethan Lobo, y directora científica de la misma (CSO por sus siglas en inglés), explica que en los últimos años se ha avanzado notablemente en nuevas técnicas para apoyar a la medicina desde la biotecnología. Onena Medicines acaba de ser seleccionada entre las 100 empresas que participarán en el programa de aceleración internacional Mass Challenge, entre más de un millar de propuestas de todo el mundo. La empresa trabaja con un equipo de tres personas y está en proceso de ampliarlo en próximas fechas, para seguir progresando en el bloqueo de los factores de crecimiento de células tumorales resistentes a los tratamientos oncológicos actuales.  

 

Abrieron sus puertas hace meses en el Parque Científico y Tecnológico de Miramón y se centran en terapias avanzadas, en concreto en terapia celular. Dieron sus primeros pasos en la Universidad de Stanford (EE UU), ¿por qué comienzan su actividad en Euskadi? 

Después de estar casi 11 años trabajando en la Universidad de Stanford decidimos venir a mi país de origen para abrir Onena Medicines. Aquí tenemos el soporte familiar que nos ha permitido empezar esta nueva aventura que requiere mucha dedicación y tiempo. Escogimos Donostia por varias razones: por la trayectoria y cultura empresarial y emprendedora del País Vasco, la existencia de BIC Gipuzkoa y las instalaciones del laboratorio común, el impulso que Gipuzkoa y Donostia están realizando en el sector de biosalud y herramientas financieras para la creación e inicio de start-ups de biotecnología donde otro tipo de apoyo financiero es escaso. 

 

Las terapias avanzadas son un campo emergente. ¿Creen que son la vía que más recorrido tiene a medio y largo plazo para el tratamiento de enfermedades? 

En los últimos años se ha avanzado mucho en el desarrollo de nuevas técnicas que nos han permitido estudiar las causas del desarrollo de distintas enfermedades. Además, también se sabe más sobre por qué unos tratamientos funcionan y otros no. Todo esto está llevando al diseño de nuevos tratamientos destinados a suplir carencias para cubrir la necesidad de aquellos pacientes para los cuales no existe un tratamiento eficaz.   

 

“Tratamos enfermedades graves controlando una antigua clave de inmortalidad celular”. ¿En qué se basa Onena Medicines? ¿Qué es lo que ofrece?  

En Onena Medicines tratamos de neutralizar la función de unos factores de crecimiento que secretan las células tumorales que consideramos que son las más malignas (en el sentido de que son capaces de mantener el crecimiento del tumor, son resistentes a los tratamientos convencionales y tienen capacidad de metastatizar o diseminarse por el cuerpo). Estos factores de crecimiento confieren capacidad regenerativa a estas células tumorales malignas o, como hemos explicado anteriormente, les confieren la capacidad de ser inmortales. Hemos observado que el bloqueo de estos factores de crecimiento inhibe la expansión de los tumores en ensayos en modelos animales de laboratorio. 

 

¿Neutralizar esas proteínas hace que la quimioterapia y la inmunoterapia funcionen? 

Muchos de los medicamentos que se utilizan actualmente están basados en los descubrimientos de alteraciones genéticas o funcionales que las células tumorales tienen con respecto a las células sanas del cuerpo. Por ejemplo, la quimioterapia está dirigida a inhibir la proliferación celular ya que se sabe que las células tumorales se dividen más frecuentemente que la mayoría de las células sanas. Pero a nivel científico y clínico se sabe que los tumores están formados por células tumorales que son distintas entre sí, y por ello también pueden responder de manera distinta a los tratamientos convencionales. Aunque estos tratamientos son eficaces en muchos casosno en todos funcionan; hay células en el tumor que no responden a estos tratamientos y si no son eliminadas, pueden volver a generar un tumor meses o años después de que se pensara que el tratamiento había tenido éxito. La estrategia que seguimos en Onena Medicines es desarrollar medicamentos dirigidos contra esta función específica de inmortalidad y por ellos creemos que puede ser combinada con otro tipo de tratamientos. 

 

¿Trabajan con otros agentes del sector de las biociencias y la salud de Euskadi?  

Síen Euskadi hay Institutos de Investigación y Tecnología muy punteros a nivel mundial (esa fue también una de las razones por las que escogimos Euskadi a la hora de decidir donde abrir Onena). Hemos establecido ya colaboraciones con distintas agencias de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). 

 

¿Cuáles son los retos y los objetivos que afrontan ahora como empresa?  

El sector biotecnológico es un sector muy especial, ya que requiere mucha inversión, es arriesgada y los beneficios llegan a largo plazo. Muchos de los inversores huyen de este tipo de iniciativas, pero la necesidad de financiación para el desarrollo y actividad de este tipo de empresas es crítica. El reclutamiento de personal ejecutivo y científico altamente cualificado puede presentarse como otro reto a conseguir.   

Noticias relacionadas

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.