I+D+i
Historias 24 noviembre, 2025

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica
-

Cyber Surgery es una empresa guipuzcoana que acaba de lanzar al mercado el primer asistente robótico quirúrgico con marcado CE y tecnología de navegación cinemática patentada para cirugía de columna. El próximo gran hito será introducirse en el mercado de Estados Unidos. La compañía ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del Fast Track Innobideak, el programa de apoyo financiero para acelerar la innovación de las pymes.

La empresa se funda  en 2017 en Donostia tras  haber surgido en 2013 como spin-off de investigación avanzada en la compañía Egile Mechanics. En menos de una década, se ha convertido en un referente en innovación de vanguardia y excelencia en tecnología médica.

En 2022 empiezan los ensayos clínicos en hospitales de referencia, demostrando eficacia en pacientes reales, y en los dos últimos años se ha obtenido la ISO 13485 y el marcado CE

Cyber Surgery opera en el sector salud, específicamente en el ámbito de la cirugía ortopédica y traumatológica. Sus soluciones están dirigidas a hospitales y clínicas que realizan cirugías de columna (fusión vertebral, escoliosis, fracturas) y profesionales sanitarios, como neurocirujanos, traumatólogos y equipos quirúrgicos. Sus principales mercados apuntan a Europa y Estados Unidos.

Su producto principal es ALAYA, el asistente robótico para cirugía de columna, “especializado en la inserción de tornillos transpediculares en regiones lumbares y torácicas”. Entre sus funcionalidades, están la planificación quirúrgica en 3D, guiado preciso, reducción de exposición a rayos X y cirugías mínimamente invasivas.

“Su propuesta de valor está en mayor precisión y seguridad, reducción de tiempos quirúrgicos y riesgos y flujo de trabajo optimizado en quirófano”.

La plantilla de Cyber Surgery está formada por 34 personas. Mantiene un profundo compromiso con la I+D, el rigor académico y la visión emprendedora. Todo ello para ofrecer soluciones disruptivas y relevantes para cirujanos/as y pacientes.

La empresa recibe en 2024 la ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI “para el proyecto TRIALAY “Preclinical Trials and Validations of the ALAYA Robotic System for Market Certification”. Gracias al apoyo recibido, Cyber Surgery ha podido avanzar significativamente en el proceso de validación del asistente robótico ALAYA, cumpliendo con los requisitos regulatorios de la FDA para su comercialización en el mercado estadounidense”.

Este proyecto ha permitido implementar un proceso riguroso de testing, corrección y validación, alineado tanto con los estándares internos de calidad como con las exigencias regulatorias de la FDA. “Estos avances suponen un paso clave para consolidar el crecimiento internacional de Cyber Surgery y reforzar su posicionamiento como empresa referente en el ámbito de la cirugía robótica”.

Los retos futuros pasan por una etapa de consolidación y expansión internacional, con el objetivo de “lograr certificación FDA y abrir mercado en EE. UU”. Además, pretenden una diversificación tecnológica, con el fin de evolucionar hacia plataformas modulares para múltiples procedimientos.

También prevén intensificar la transformación digital, con la integración de la inteligencia artificial para planificación quirúrgica y quirófanos conectados. “Nuestros retos estratégicos son el cumplimiento normativo global (ISO, MDR, FDA), la escalabilidad industrial y optimización de costes y la captación de talento especializado y financiación para I+D”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

 

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.