Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 15 abril, 2020

Cómo están cambiando nuestros hábitos alimentarios

El Observatorio de Tendencias de AZTI recoge el impacto del Covid-19 en el sector de la alimentación
-

 

El Observatorio de Tendencias de AZTI recoge el impacto del Covid-19 en el sector de la alimentación

 

Las circunstancias excepcionales que vivimos estas semanas han impactado de forma directa en los hábitos de consumo, especialmente en lo que respecta a la alimentación. Con el cierre casi total de la hostelería, todo el consumo se ha trasladado al hogar, centrado sobre todo en productos de supermercado, tiendas de proximidad y, en menor medida, también comida preparada, a la vez que crece enormemente la compra online. Si bien aún es pronto para vislumbrar las consecuencias a largo plazo, el Observatorio de Tendencias de AZTI ha publicado un informe donde se recogen los cambios de hábitos que más están afectando al sector. El objetivo es que estas tendencias puedan ser útiles a las empresas de cara a buscar nuevas oportunidades.

 

En un primer momento hubo una ola de acumulación de alimentos como reacción al estado de alarma, enfocada sobre todo a productos de primera necesidad y no perecederos, pero posteriormente las compras han llegado a cierto grado de estabilidad. A la cesta se han sumado otro tipo de alimentos muy ligados al placer y la experiencia, tal y como destaca el Observatorio de AZTI, donde se incluyen snacks, postres y aperitivos.

 

Otra de las reacciones ha sido el aumento de la preocupación por la salud, la higiene y el autocuidado, lo que se traslada a alimentos con un aporte especial de nutrientes, productos de limpieza y artículos de belleza personal, según la consultora Nielsen. Tal y como apunta el informe de AZTI, es una tendencia global: en Europa ha aumentado de forma significativa el lanzamiento de productos y suplementos que contienen un extra de vitaminas y probióticos. Por último, hay un claro giro hacia la cocina casera, aprovechando el tiempo que pasamos en el hogar para elaborar platos desde cero.

 

Este cambio de hábitos en el consumo refuerza algunas tendencias ya existentes y crea otras, que pueden afectar al futuro del sector no solo en el corto plazo. Tal y como destaca el informe, se presentan oportunidades tanto en el lanzamiento de productos con nuevos valores asociados como en la mejora de la experiencia de compra online.

 

Entre los consumidores, aumenta la búsqueda de alimentos que cuiden las defensas, pero también que ofrezcan bienestar mental, ayudando a mejorar el estado de ánimo. Se suma además el consumo de experiencias, ligando la alimentación al disfrute o a la diversión. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la importancia de la higiene, aún más si cabe en estos días. Esto afecta no solo a los alimentos en sí, también a los establecimientos y espacios de encuentro, como un valor a tener en cuenta.

 

Es de esperar que las compras vía Internet sigan aumentando en un futuro cercano, así que, tal y como apunta el Observatorio de AZTI, es necesario garantizar una buena experiencia de compra online y facilitar los servicios a domicilio y click & collect. También es una oportunidad para avanzar hacia nuevas formas de comercio digital más inmersivas.

 

Por último, el informe destaca el papel de las marcas en este escenario: “es el momento de mostrarse cercanas, empáticas y comprometidas con la seguridad y salud de la ciudadanía”. En este sentido, se presentan oportunidades para crear comunidad mediante acciones solidarias o canales de comunicación que aporten valor a las personas.

 

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.