El equipo de CIC NanoGUNE que ha desarrollado el proyecto.
I+D+i Innovación
Noticias 18 junio, 2019

CIC nanoGUNE colabora con Intel para abrir camino a los futuros ordenadores

La multinacional Intel ha confiado en nanoGUNE para hacer evolucionar la ‘lógica MESO’, una apuesta con la que mira hacia los dispositivos electrónicos del futuro
-

 

La multinacional Intel ha confiado en nanoGUNE para hacer evolucionar la ‘lógica MESO’, una apuesta con la que mira hacia los dispositivos electrónicos del futuro

El contrato, que asciende a más de 650.000 dólares, ha permitido formar un equipo de trabajo en nanoGUNE para desarrollar esta tecnología

 

El centro vasco de investigación en nanociencia CIC nanoGUNE y la multinacional Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, trabajan conjuntamente en un proyecto puntero que persigue desarrollar lo que Intel ha denominado el dispositivo “MESO”, una nueva tecnología que ha tenido en cuenta desde su concepción los requerimientos de memoria, interconexiones y lógica de las necesidades computacionales del futuro.

 

Según el investigador Ikerbasque Fèlix Casanova, que lidera el equipo del proyecto “MESO” en nanoGUNE, existen dos retos ineludibles que impulsan el cambio hacia nuevas tecnologías electrónicas. El primero, inherente a la propia tecnología CMOS (basada en silicio) que se utiliza hoy a gran escala, es que tiene un límite físico. “El número de transistores que se han podido ir integrando en un chip se ha ido duplicando cada dos años, pero este escalado tiene un límite y habrá un momento en el que si lo hacemos más pequeño dejará de funcionar porque perderemos el ‘control’ sobre los electrones. ¡No podremos hacer los transistores más pequeños!”, explica Casanova. El segundo reto está relacionado con la era digital. La enorme cantidad de información procesada y guardada en la actualidad supone una demanda de consumo eléctrico brutal. Según un estudio publicado en Challenges1, el consumo de electricidad por el uso y transferencia de datos digitales podría representar el 20% del consumo mundial de electricidad para 2030. Por ello, “cualquier pequeña mejora en el ahorro energético de un ordenador, podría representar un gran ahorro global”, añade el investigador de nanoGUNE.

 

Fue en julio de 2015 en Hong Kong cuando se produjo el primer encuentro entre el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo y el centro de investigación nanoGUNE. “En un workshop sobre espintrónica, que es mi campo de especialización, el Dr. Sasikanth Manipatruni (Intel) presentó públicamente por primera vez su propuesta de la lógica MESO y, paralelamente, mostró su interés por nuestra investigación sobre lo que llamamos ‘acoplamiento espín-órbita’, ya que era uno de los elementos clave de su propuesta”, comenta Fèlix Casanova.

 

Después de una fase inicial para analizar el potencial del trabajo conjunto, nanoGUNE ha firmado con Intel un proyecto de investigación cuyo objetivo es mejorar el rendimiento y el ahorro energético de las computadoras del futuro optimizando la tecnología MESO. El proyecto cuenta también con la participación del laboratorio del Premio Nobel Albert Fert en el CNRS/Thales (Francia) y un grupo de la Universidad de California, Berkeley (USA). El contrato firmado con la multinacional, que ascience de 650.000 dólares, ha permitido la creación de un equipo de trabajo específico para el desarrollo del proyecto.

 

“Es muy gratificante ver cómo algo que comenzó como una investigación fundamental puede terminar en una aplicación revolucionaria que puede cambiar el paradigma de la electrónica”, señala Casanova. “De momento, lo que tenemos entre manos es una muestra de lo que es posible hacer y de la innovación que puede llegar a la industria. Si al acabar el proyecto demostramos que el dispositivo es viable experimentalmente y cumple con los niveles de eficiencia que necesitan, es muy probable que Intel apueste por su explotación”, concluye el investigador de nanoGUNE.

 

¿Qué es la lógica MESO?

Se han planteado varias alternativas para hacer frente al reto del límite físico de la tecnología CMOS y al del consumo energético, a la vez que se mejora la potencia de los ordenadores, teléfonos móviles, y demás gadgets tecnológicos. Una de las propuestas más maduras es la espintrónica, que cuenta con un gran potencial y está llamada a convertirse en una alternativa a la electrónica actual. “Los investigadores de Intel con los que colaboro han propuesto una lógica que permitiría mantener la Ley de Moore más allá del CMOS: la lógica MESO2”, apunta Casanova.

 

“La lógica MESO consta de dos partes. Una lee la información del bit magnético, en el que se prentende explotar un efecto cuántico muy singular denominado ‘acoplamiento espín-órbita’. La otra escribe el bit magnético a partir del efecto magnetoeléctrico de algunos materiales”, explica Casanova. “A nuestro equipo en nanoGUNE nos toca ahora encontrar los mejores materiales para que la señal que salga del bit magnético sea grande y el dispositivo sea factible tal y como está propuesto. El objetivo último del proyecto será el de integrar las dos partes en un dispositivo completo. “Las computadoras actuales tienen la memoria en un dispositivo (disco duro, RAM) y hacen las operaciones lógicas en otro (el microprocesador), por lo que se pierde tiempo y energía en transferir continuamente la información entre estos dos dispositivos. En un circuito MESO las dos partes están completamente integradas, y esto permitiría una gran mejora en el rendimiento”, destaca Casanova.

 

CIC nanoGUNE

El Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia, CIC nanoGUNE, situado en Donostia – San Sebastián, es un centro de investigación creado con la misión de llevar a cabo investigación de excelencia en nanociencia y nanotecnología con el objetivo de incrementar la competitividad empresarial y el desarrollo económico del País Vasco. NanoGUNE es, además, Unidad de Excelencia «María de Maeztu» (2017-2021) reconocida por la Agencia Estatal de Investigación.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.