Carlos Pujana.
I+D+i Internacionalización
Historias 20 junio, 2019

Carlos Pujana, Izar Cuttings Tools: Medio siglo exportando

El fabricante vasco de herramienta de corte Izar celebra el 50º aniversario de su primera operación en el exterior; vende en 90 países y da empleo a 215 personas
-

El fabricante vasco de herramienta de corte Izar celebra el 50º aniversario de su primera operación en el exterior; vende en 90 países y da empleo a 215 personas

 

Izar Cuttings Tools es una empresa vasca fabricante de herramienta de corte (brocas, fresas y machos) que anhela situarse entre las dos primeras marcas de Europa en su sector y que acumula una experiencia internacional de medio siglo. Con 109 años de historia y un futuro marcado por la ambición de “seguir creciendo a partir de un producto y un servicio de altísima calidad”, según advierte su gerente, Carlos Pujana, esta sociedad anónima laboral da empleo en estos momentos a 215 personas y el pasado curso cerró una facturación de casi 30 millones de euros.

 

Referente industrial con planta en Boroa, sus tentáculos alcanzan a unos 90 países en todo el mundo, desde la práctica totalidad de la Unión Europea, hasta los Estados Unidos, el área latinoamericana y el resto de países con peso industrial.

 

Ustedes no fueron de los que tuvieron que salir al exterior como consecuencia de la crisis sino que su expertisse ya venía de lejos…

Así es, nada menos que 50 años ya de nuestra primera operación en el exterior. Un bagaje importante, sin duda, pero dese cuenta que Izar tiene 109 años de historia y una evolución exitosa en diversos productos y servicios que nos han permitido llegar hasta aquí y seguir manteniendo incluso a nuestro primer cliente, el belga Beltracy, que en 1969 vino hasta Amorebieta porque había oído que allí se fabricaban buenas herramientas de corte y aquí sigue con nosotros.

 

¿Qué lectura hace de un hecho tan poco habitual, de mantener una fidelidad tan prolongada?

Que es algo muy importante y, desde luego, dice mucho de nuestra empresa. Porque las compañías además de vender herramientas, productos y recibir dinero por ello, también son un marco en el que se dan las relaciones humanas. Y para nosotros esa parte es muy importante.

 

¿Con qué se queda de este medio siglo de experiencia internacional?

Me quedo con las personas y ese modelo de empresa social que se implementó hace 21 años en un momento delicado. Los trabajadores asumieron un reto y una responsabilidad en momentos en los que era fácil criticar todo y dieron un paso al frente. Se pusieron manos a la obra, apostaron por su empresa y tomaron las riendas de la misma. Arriesgaron mucho y les salió muy bien. Luego llegamos el equipo gestor actual, que nos incorporamos en 1997. Vimos entonces que había una voluntad enorme y un equipo humano con unas ganas tremendas de hacer las cosas bien y fuimos consolidando la empresa entre todos. Con el apoyo de la gente, los esfuerzos siempre resultan más llevaderos.

 

¿Cuál es la actividad principal de Izar?

Herramientas de corte es lo genérico pero fabricamos brocas para taladrar metales, madera, piedra, hormigón… También fabricamos fresas y machos. Una gama muy completa, en definitiva, para todo lo que tenga que ver con la rama del metal y la construcción.

 

Y aspiran, según recoge su plan estratégico, a colgarse la medalla de plata de su nicho de mercado en Europa. ¿Cómo piensan hacerlo?

Creemos que es factible. Hemos desarrollado un plan estratégico potente con la implicación de muchas personas entre los trabajadores (hasta 35), los clientes y los proveedores. Sabemos que ahora mismo estamos en el top ten europeo pero queremos alcanzar la segunda plaza para 2022.

 

¿Qué van a tener que no estén ya haciendo para conseguirlo?

Hay que hacer muchas cosas y hacerlas muy bien. Tenemos que estar cambiando constantemente, mejorando nuestro lay out, ser más rápidos todavía a nivel interno y tener siempre al cliente en la mente, pues nuestra vida depende de su satisfacción final.

 

¿Cuál es el perfil tipo de sus clientes?

Los usuarios finales de nuestras herramientas son gente enrolada en el sector de la automoción, aeroespacial, eólico, pequeños talleres de mecanizado… Pero nosotros también vendemos de forma directa a nuestros distribuidores, por ejemplo, que son los que hacen que los productos de Izar lleguen al usuario final. Por norma, este tipo de clientes suelen ser muy exigentes porque la calidad de su trabajo y el rendimiento de sus empresas dependen de la herramienta que utilicen.

 

¿Por qué es “vital” para Izar el mercado del lejano Oriente?

Es vital y así lo hemos entendido. Estamos en más de 90 países pero no nos podemos quedar ahí. Debemos mirar a grande, pensar en grande, y para ello tenemos ahí un montón de ejemplos de marinos vascos ilustres que llegaron muy lejos… Pues bien, con esa misma filosofía sabemos que tenemos que llegar cada vez más lejos. Es algo imparable si queremos mantener nuestra competitividad en Euskadi.

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Presente en países como Colombia, Perú o Costa Rica, la empresa de Bizkaia combina investigación biotecnológica y extractos vegetales para reducir el uso de químicos en la agricultura y facilitar la exportación de frutas y verduras a mercados internacionales.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.