I+D+i
Noticias 8 junio, 2022

Bizkarra innova con mermeladas sin azúcar edulcoradas con yacón

El proyecto, apoyado por el programa Hazitek del Grupo SPRI, se ha desarrollado en colaboración con Tecnalia   
-

El obrador de panadería y pastelería Bizkarra ha dado un nuevo paso de innovación creando unas mermeladas sin azucares añadidos que incorporan como edulcorante raíz de yacón, un tubérculo andino con muchas propiedades. La novedad ha sido resultado de un proyecto desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico Tecnalia a lo largo de tres años y  apoyado por el Gobierno Vasco a través del programa Hazitek del Grupo SPRI.

Esta colaboración ha permitido a Bizkarra crear mermeladas sin azúcares añadidos evitando edulcorantes intensivos y utilizando exclusivamente ingredientes naturales vegetales. En el proyecto se ha creado una mermelada de limón que reúne todas las características organolépticas y nutricionales buscadas. Posteriormente se ha llevado la receta a todas las mermeladas sin azúcares que se elaboran en el obrador. En total, la gama incluye seis variedades: albaricoque, ciruela, frambuesa, fresa, limón y mandarina, que se acaban de presentar en sus tiendas físicas y su tienda online.

Las mermeladas se elaboran de forma tradicional, con fruta fresca y dos ingredientes que sustituyen al azúcar en todas sus propiedades: fibra natural vegetal, para conseguir la textura y color, y raíz de yacón como edulcorante, para conseguir el sabor.

La elección de los ingredientes ha sido la clave y la principal aportación de Tecnalia, que ha estudiado las alternativas y ha trabajado codo con codo con Bizkarra realizando las pruebas hasta dar con el resultado deseado.

Esto se ha logrado utilizando raíz de Yacón, un tubérculo que se cultiva en la cordillera de los Andes y se consume como fruta o en zumo. Sus raíces son comestibles y con grandes tubérculos de hasta 1kg. Sus propiedades se derivan de sus componentes: contiene probióticos, fibra y antioxidantes en los tubérculos, así como vitaminas B1, B y C en su raíz, entre otros elementos.

Con estos ingredientes se ha creando una mermelada de limón sin azúcares añadidos, un sabor que en el obrador Bizkarra nunca se había realizado. Buscando innovar también en esta variedad poco habitual, se han definido todos los detalles de la receta para obtener un sabor fresco y cítrico con un dulzor equilibrado, que resulta muy agradable al paladar. Ese equilibrio se puede apreciar también en el resto de variedades de la gama renovada, destacando el sabor natural de la fruta.

La iniciativa busca dar un paso más en la elaboración de especialidades con edulcorantes naturales, incorporando nuevos ingredientes que aporten un plus en la calidad del producto, tanto en el paladar como en su vida útil. Se enmarca en el desarrollo de nuevas alternativas de pastelería sin azúcares añadidos y está alineada con la filosofía de trabajo de los Bizkarra, que une tradición e innovación. Esta filosofía es lo ha llevado a esta empresa familiar a evolucionar en sus 65 años de trayectoria y situarse como uno de los referentes de la pastelería de vasca y de Bizkaia.

Un proceso de tres años

El objetivo del proyecto ha sido la elaboración de mermeladas naturales sin azúcar mediante la incorporación de innoingredientes, es decir, alimentos con unas características especiales que les hacen ser catalogados como “super alimentos”. Se ha partido también de un desarrollo, en la medida de lo posible, con materias primas locales, buscando suministradores locales.

En su realización se han invertido tres años -2019-2021- y se han abordado cuatro fases de trabajo en las que el equipo de Bizkarra y de Tecnalia han trabajado en estrecha colaboración. Es una dinámica que ambos equipos conocen bien, dado que anteriormente han desarrollado juntos otros proyectos.

El desarrollo de estas mermeladas se enmarca en un proyecto más amplio, el proyecto AKTIBAL, en el que interviene una corporación de empresas y Tecnalia como centro tecnológico. El proyecto AKTIBAL está apoyado por el Gobierno Vasco a través del programa Hazitek del Grupo SPRI, y ha sido subvencionado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

 

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.