Birplast persigue la valorización de residuos plásticos a través de procesos de economía circular
La economía circular se está convirtiendo poco a poco en uno de los ‘must’ de las políticas verdes en Europa. Las normativas comienzan a exigir estándares que la promuevan y ningún sector está exento de caminar hacia sistemas más circulares. Dentro del plástico, un proyecto de investigación cuenta con una gran presencia vasca para avanzar en la valorización de residuos. Se trata de Birplast, un proyecto Hazitek que busca desarrollar tecnologías que permitan proporcionar productos con una menor huella de carbono.
El proyecto contribuirá al desarrollo de nuevos procesos para la obtención de materias primas de esta fracción de residuos, mediante su transformación en nuevos plásticos y otros productos químicos de alto valor. Iniciado en 2022, pretende recuperar 12,4 millones de euros al año en forma de residuos con alto contenido plástico e incrementar en un 10% la eficiencia de los procesos de separación y clasificación. Además, aportará nuevas soluciones tecnológicas para valorizar residuos plásticos complejos; se estima que 500.000 toneladas al año.
Birplast está impulsado por un consorcio liderado por Sener, en el que participan otros 12 socios: Petronor, Tradebe, Eiforsa, Global Factor, Fidegas, Robokide, Rotobasque, SBS, Sader, Trienekens y Zorroza Gestión. Además, cuenta con el apoyo de tres miembros de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología: Gaiker, Tecnalia y Aclima.
El fin último de Birplast es contribuir a la valorización de residuos plásticos a través de procesos de economía circular y generar una base de conocimientos para desarrollar procesos mejorados de reciclado termoquímico de residuos plásticos complejos. Esta corriente de residuos se genera principalmente en el tratamiento de otros residuos, como los residuos sólidos urbanos (RSU), los envases ligeros (EELL), los vehículos fuera de uso (ASR) o los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). “Debido a las dificultades que plantea su composición y características en los modelos actuales de reciclado, la reutilización de estos residuos plásticos sigue siendo muy baja en comparación con otros materiales como el papel, el vidrio o los metales. Es por tanto un recurso potencial de materias primas que en la actualidad no se puede aprovechar”, explican desde Sener.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno