Réplica en 3D de un pie
Foto: Tknika
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 18 marzo, 2020

Biodonostia y Tknika crean biomodelos en 3D que ayudan a preparar las operaciones quirúrgicas

El Instituto Biodonostia y el centro Tknika han iniciado una colaboración para replicar en 3D partes del cuerpo de pacientes que precisen de una operación quirúrgica.

De la industria a la medicina, el Instituto Biodonostia y el centro Tknika han iniciado una colaboración para replicar en 3D partes del cuerpo de pacientes que precisen de una operación quirúrgica. La tecnología de las impresoras industriales de 3D pasa a estar al servicio de los hospitales de Euskadi gracias al trabajo multidisciplinar en el que participan profesionales de la medicina y de fabricación aditiva. 

Estos biomodelos, que reproducen determinadas partes del cuerpo o tumores de un paciente, se pueden utilizar para explicar al paciente la propia operación o para perfeccionar o modelar un implante. Pero sin duda el uso con mayor impacto es el que permite a los médicos realizar ensayos previos a la operación. 

Los médicos ‘operan’ antes de la cirugía real al modelo creado en 3D a través de polyjet, una tecnología de precisión microscópica capaz de imprimir figuras complejas. También permite utilizar varios colores en una misma pieza que ayudan a diferenciar partes del cuerpo o tejidos sanos de los que no lo son. Este ensayo previo ayuda a que se reduzca el tiempo de la operación, lo que implica menos tiempo de anestesia y menor riesgo de infecciones. 

“En comparación con el ámbito industrial, la fase de impresión es similar, aunque con los biomodelos es imprescindible un gran nivel de precisión y, por el hecho de tratarse de personas y de operaciones, el sentido con el que se realiza el trabajo es diferente”, explica Gorka Baqueriza, el responsable de Ikaslab de Tknika, centro de investigación e innovación aplicada impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco. Hasta el inicio de esta colaboración, el uso y aprendizaje de las impresoras 3D en este centro se había centrado mayoritariamente en el sector industrial. 

La fase previa, sin embargo, es la realmente diferente y se convierte en “el momento crítico de todo el proceso”, subrayan en Tknika. Para realizar la impresión de piezas o conjuntos se precisa de varios softwares específicos y, además, es necesario saber interpretar imágenes médicas como resonancias o radiografías ya que, aunque un hueso puede ser delimitado con más facilidad en el escáner, no ocurre igual entre un tumor y el tejido sano. Por eso, explican los impulsores del proyecto, es imprescindible un equipo multidisciplinar en estrecha colaboración con profesionales con conocimientos de fabricación aditiva, radiólogos/as, especialistas en anatomía y médicos especializados en la patología concreta de ese paciente en concreto. 

Una vez finalizada esta fase de interpretación, la impresión en 3D se realiza en Tknika. Si bien la fuente de información es la misma, las imágenes médicas, tener en sus manos en 3D el área donde se intervendrá, ayuda a cirujanos y cirujanas a visualizar mejor la zona y sus dimensiones. Además, permite utilizar diferentes tipos de materiales de impresión, más o menos flexibles, traslúcidos, etc., lo que amplía las posibilidades para familiarizarse con el caso, para realizar pruebas previas a la operación y para modelar implantes con precisión. 

Todo ese itinerario está suponiendo un “proceso en paralelo, desde la fabricación aditiva y la medicina, de experimentación, aprendizaje y perfeccionamiento”, reconocen. 

Biomodelos ‘made in Euskadi’ para otros hospitales del Estado 

La colaboración está obteniendo resultados positivos y se ha extendido a varios centros de toda España. Según datos de Biodonostia, que forma parte de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e Innovación (RVCTI) se han realizado más de 60 modelos por esta vía, para la Sociedad Española de Cirugía Torácica. “Estamos listos para responder cuando surgen necesidades específicas”, señalan desde el proyecto. 

Como cada centro hospitalario cuenta con características diferentes, en cada uno de Euskadi las personas encargadas de participar en los proyectos vinculados a los biomodelos provienen de ramas de especialización diferentes, pero desde Tknika subrayan que “se abre la puerta a la creación de una figura nueva en los hospitales”, con conocimientos que ayuden a implementar los biomodelos en el día a día de los centros sanitarios, si bien desde el ámbito sanitario se recuerda que estos no son generalizables y se emplean únicamente en casos concretos, en los que profesionales de la medicina estimen necesaria la visualización y la realización de pruebas. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.