Réplica en 3D de un pie
Foto: Tknika
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 18 marzo, 2020

Biodonostia y Tknika crean biomodelos en 3D que ayudan a preparar las operaciones quirúrgicas

El Instituto Biodonostia y el centro Tknika han iniciado una colaboración para replicar en 3D partes del cuerpo de pacientes que precisen de una operación quirúrgica.
-

De la industria a la medicina, el Instituto Biodonostia y el centro Tknika han iniciado una colaboración para replicar en 3D partes del cuerpo de pacientes que precisen de una operación quirúrgica. La tecnología de las impresoras industriales de 3D pasa a estar al servicio de los hospitales de Euskadi gracias al trabajo multidisciplinar en el que participan profesionales de la medicina y de fabricación aditiva. 

Estos biomodelos, que reproducen determinadas partes del cuerpo o tumores de un paciente, se pueden utilizar para explicar al paciente la propia operación o para perfeccionar o modelar un implante. Pero sin duda el uso con mayor impacto es el que permite a los médicos realizar ensayos previos a la operación. 

Los médicos ‘operan’ antes de la cirugía real al modelo creado en 3D a través de polyjet, una tecnología de precisión microscópica capaz de imprimir figuras complejas. También permite utilizar varios colores en una misma pieza que ayudan a diferenciar partes del cuerpo o tejidos sanos de los que no lo son. Este ensayo previo ayuda a que se reduzca el tiempo de la operación, lo que implica menos tiempo de anestesia y menor riesgo de infecciones. 

“En comparación con el ámbito industrial, la fase de impresión es similar, aunque con los biomodelos es imprescindible un gran nivel de precisión y, por el hecho de tratarse de personas y de operaciones, el sentido con el que se realiza el trabajo es diferente”, explica Gorka Baqueriza, el responsable de Ikaslab de Tknika, centro de investigación e innovación aplicada impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco. Hasta el inicio de esta colaboración, el uso y aprendizaje de las impresoras 3D en este centro se había centrado mayoritariamente en el sector industrial. 

La fase previa, sin embargo, es la realmente diferente y se convierte en “el momento crítico de todo el proceso”, subrayan en Tknika. Para realizar la impresión de piezas o conjuntos se precisa de varios softwares específicos y, además, es necesario saber interpretar imágenes médicas como resonancias o radiografías ya que, aunque un hueso puede ser delimitado con más facilidad en el escáner, no ocurre igual entre un tumor y el tejido sano. Por eso, explican los impulsores del proyecto, es imprescindible un equipo multidisciplinar en estrecha colaboración con profesionales con conocimientos de fabricación aditiva, radiólogos/as, especialistas en anatomía y médicos especializados en la patología concreta de ese paciente en concreto. 

Una vez finalizada esta fase de interpretación, la impresión en 3D se realiza en Tknika. Si bien la fuente de información es la misma, las imágenes médicas, tener en sus manos en 3D el área donde se intervendrá, ayuda a cirujanos y cirujanas a visualizar mejor la zona y sus dimensiones. Además, permite utilizar diferentes tipos de materiales de impresión, más o menos flexibles, traslúcidos, etc., lo que amplía las posibilidades para familiarizarse con el caso, para realizar pruebas previas a la operación y para modelar implantes con precisión. 

Todo ese itinerario está suponiendo un “proceso en paralelo, desde la fabricación aditiva y la medicina, de experimentación, aprendizaje y perfeccionamiento”, reconocen. 

Biomodelos ‘made in Euskadi’ para otros hospitales del Estado 

La colaboración está obteniendo resultados positivos y se ha extendido a varios centros de toda España. Según datos de Biodonostia, que forma parte de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e Innovación (RVCTI) se han realizado más de 60 modelos por esta vía, para la Sociedad Española de Cirugía Torácica. “Estamos listos para responder cuando surgen necesidades específicas”, señalan desde el proyecto. 

Como cada centro hospitalario cuenta con características diferentes, en cada uno de Euskadi las personas encargadas de participar en los proyectos vinculados a los biomodelos provienen de ramas de especialización diferentes, pero desde Tknika subrayan que “se abre la puerta a la creación de una figura nueva en los hospitales”, con conocimientos que ayuden a implementar los biomodelos en el día a día de los centros sanitarios, si bien desde el ámbito sanitario se recuerda que estos no son generalizables y se emplean únicamente en casos concretos, en los que profesionales de la medicina estimen necesaria la visualización y la realización de pruebas. 

Noticias relacionadas

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.