Azti
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 octubre, 2020

Azti desarrolla una aplicación basada en inteligencia artificial para mejorar hábitos alimentarios de manera personalizada

ASSIST recopila datos del comportamiento nutricional para proponer cambios adaptados a cada perfil y ayudar a la industria alimentaria a conocer la conducta del consumidor
-

El centro tecnológico Azti, miembro de la alianza vasca BRTA, ha desarrollado ASSIST, una plataforma interactiva orientada a familias con niñas y niños, que es capaz de dar recomendaciones personalizadas para mejorar los hábitos alimentarios y promover una nutrición sanaA la plataforma le acompaña una aplicación móvil que está disponible para Android e IOS desde septiembre.  

La herramienta recoge los comportamientos de compra, opiniones, preferencias y actitudes de los usuarios a través de encuestas individuales periódicas, un foro temático y el análisis de los tickets de supermercado aportados por las familias. Para ello será necesario que las familias se registren y descarguen la app. Una vez recopilada toda esta información, ASSIST aplica la inteligencia de aprendizaje automático (machine learning) y la investigación social para reconocer el comportamiento de las personas consumidoras, específicamente de familias con niñas y niños. Cuando este análisis finaliza la herramienta propone cambios de hábitos alimentarios necesarios que se adaptan a cada perfil. “A través de estas tecnologías las acciones que se realizan son mucho más eficientes y exitosas”añade Elena Santa Cruz, responsable del proyecto y experta en nuevos alimentos de Azti 

Consideran desde Azti que esta plataforma también será de interés para la industria alimentaria, pues conocer mejor las inquietudes de las familias, permitirá a las empresas de esta industria y a las de hostelería perfilar mejor a sus targets, diseñar nuevos alimentos o adaptar su cartera actual, contando con información fiable, y en respuesta a las tendencias actuales que promoverán un aumento de sus beneficios, algo que es de agradecer en el escenario de incertidumbre actual”.  

Teniendo en cuenta esta segunda oportunidad de uso de la herramienta, tanto la plataforma como la app se suman a la cartera de servicios y soluciones que el Laboratorio de Ciencias Sensoriales y de Investigación de Consumidores de Azti ofrecen a la industria alimentaria.  

De esta forma, gracias a la recopilación de datos anónimos y un análisis confiable, se posibilitará atender tanto las necesidades de las familias, como las de la industria alimentaria y la hostelera, pues además de poder elaborar modelos de predicción sobre la nutrición de las familiasserá posible facilitar la toma de decisiones relacionadas con la alimentación, fomentar estilos de vida más sanos, cuantificala confianza de los consumidores y forjar campañas de educación alimentaria mejor segmentadas y más efectivas”, detalla Santa Cruz. 

Junto a Azti trabajan en el desarrollo de este proyecto financiado por el consorcio europeo EIT FOOD, la empresa de inteligencia artificial AITalentum, la cooperativa alimentaria Grupo AN y las Universidades de Turín y Helsinki. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí. 

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.