Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
Para Marta Pardo, directora de Comunicación y Legal de Ategi, uno de los aspectos diferenciales del trabajo de la empresa especialista en el proceso de compra es la colaboración entre compañías, «una estrategia transformadora que permite alcanzar cotas de gestión que superan con creces las capacidades individuales”. Con esa filosofía, además de una gran inversión en I+D y apuesta por ámbitos como la sostenibilidad, en los últimos años Ategi ha duplicado su plantilla y sigue creciendo en facturación.
¿Qué ejes han marcado la evolución de Ategi en los últimos años?
Coincidiendo con nuestro último Plan Estratégico, nos hemos centrado en tres claves: la optimización de costes, la innovación de los servicios en nuestros procesos de compra y la profundización de la intercooperación entre empresas.
Nuestra experiencia en este último aspecto ha demostrado su valor, con casos de éxito que han impulsado la coordinación estratégica, los avances significativos en eficiencia operativa, el desarrollo tecnológico a través de aplicaciones digitales y la respuesta a demandas cambiantes. Como consecuencia, hemos crecido un 9 % anual en facturación y, más destacable aún, hemos generado un ahorro medio anual del 18 % a nuestros clientes.
¿Se ha sumado alguna nueva área recientemente?
Sí, el área de Sostenibilidad, que en nuestro caso se focaliza en la cadena de suministro ya que es un imperativo global que afecta a todas sus partes. No solo es una exigencia regulatoria, no podemos reducirlo a eso; es un compromiso estratégico y debemos tener presente que es también un factor crítico para la competitividad. Siendo conscientes de este aspecto, Ategi lidera un proyecto, HAZI, en el que participan 23 cooperativas del Grupo Mondragon, de seis sectores diferentes, que colaboran en el ámbito de la sostenibilidad para mejorar la cadena de suministro. Ya está dando resultados tangibles a las participantes.
Internacionalmente, ¿ha habido algún salto desde 2021?
La pandemia, que aunque parece lejana no fue hace tanto tiempo, y otras crisis recientes han puesto de manifiesto la necesidad de diversificar y regionalizar las cadenas de suministro, lo que implica un replanteamiento de la globalización tal y como se entendía hasta ahora. En este contexto, Ategi apuesta por una mayor presencia en mercados internacionales para ofrecer nuestros servicios a nuestros clientes, allá donde estén.
Actualmente contamos con un equipo de 46 personas que dan servicio a los clientes tanto desde las oficinas centrales como con una presencia internacional en varias localizaciones en China, India y Vietnam. La situación geopolítica también está marcando nuestra actividad, como no puede ser de otra forma; las tensiones comerciales y guerra arancelaria o las crisis derivadas de las confrontaciones bélicas, alianzas bilaterales… marcan el comercio internacional. Por ello, atendiendo a las necesidades e intereses de nuestros clientes estamos estudiando otros posibles lugares en los que pueda resultarles de ayuda nuestra presencia, destacando México como destino de interés.
¿Algún proyecto innovador o solución desarrollada en los últimos años?
Hemos desarrollado nuevos servicios innovadores, digitales, enfocados a dar respuestas más eficientes y ágiles en ámbitos diversos. Por ejemplo, la herramienta Futures, especializada en materias primas industriales. Contiene información actualizada diariamente con todo lo relevante que afecte e influya a la formación de precios de las materias primas, lo que ayuda a los compradores a tomar decisiones, especialmente en estos momentos de incertidumbre que hemos comentado anteriormente.
Otros proyectos en los que estamos trabajando y podemos destacar son Darwin, focalizado en la digitalización de las compras de nuestros clientes; hemos implementado la solución Riesgo Proveedores, o el servicio de Eficiencia Energética. Todos ellos están enfocados a mejorar la eficiencia de nuestros clientes.
¿Ha recibido Ategi el impulso de algún programa del Grupo SPRI?
Sí, hemos participado en varios proyectos Hazitek desde 2022 a 2024. Se trata de ECOMP, destinado a la adquisición de nuevos conocimientos, a la especificación, desarrollo y puesta en operación de un Centro de Competencia Virtual de I+D+i capaz de ofrecer mecanismos digitales y metodológicos de soporte a la investigación de carácter colaborativo y multidisciplinar en materia de componentes electrónicos y semiconductores.
También EOLOS & HELIOS, dirigido a la creación de una nueva empresa de base tecnológica especializada en el desarrollo y comercialización de diversos servicios SAS (Software as a Service) de soporte, tanto a la planificación de parques de energía fotovoltaica, como a la planificación y el diseño de proyectos eólicos.
Por otra parte, IZARBEHERE, destinado a la creación de una nueva empresa especializada en la operación de una futura plataforma de ‘Talent Staffing’ y de ‘Innovative Crowdsourcing’, orientados a la contratación de conocimiento intensivo para incrementar las capacidades de I+D+i de las empresas vascas, en especial de las pymes, y de los agentes tecnológicos, con base en los retos enunciados en el PCTI 2023 de Euskadi.
Por último, EFENIA: proyecto consistente en desarrollar un Copiloto de Inteligencia Artificial para la Eficiencia Energética Industrial.
Aunque también hemos participado en otros programas de ayudas del Grupo SPRI: en Industria Digitala 2024, para financiar el proyecto de implantación de un nuevo ERP en Ategi; y en el de Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024, para financiar un proyecto destinado a la implementación de técnicas y herramientas de IA y de robotización de procesos para la gestión completa de la facturación de la gestión de energía para el uso interno de la empresa.
En definitiva, ¿cuál ha sido el mayor hito de la empresa en estos últimos años?
Creo que destacaría el desarrollo de la intercooperación. La colaboración entre empresas ha sido, es y, cada vez más, será esencial y seguiremos profundizando en las sinergias y en la innovación en servicios que nos proporciona. Según nuestra experiencia, es una estrategia transformadora que permite alcanzar cotas de gestión que superan con creces las capacidades individuales de las organizaciones. Al unir recursos, conocimientos y experiencias, las empresas pueden abordar desafíos complejos, innovar en procesos y acceder a mercados globales de manera más eficiente, logrando sinergias que potencian la competitividad y la sostenibilidad.
En este momento, contamos con más de 10 proyectos de intercooperación abiertos que abordan ámbitos diversos: sostenibilidad, residuos, envases, materias primas, digitalización, componentes eléctricos, mantenimiento, normativas o generación eléctrica con renovables. Veremos cómo evolucionan y qué nuevos proyectos podemos abordar.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.