I+D+i
Historias 29 mayo, 2025

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.
-

Con más de cuarenta años de trayectoria, ATE Informática, integrada dentro del Grupo ATE, ha evolucionado hasta convertirse en un actor clave en la digitalización del tejido empresarial vasco. La compañía está especializada en la asesoría en procesos de transformación digital para pymes gracias a la combinación de tecnología y experiencia, y responde a las necesidades de sectores como la industria, los servicios y la distribución. 

Con sedes en San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Ciudad de México y, desde este 2025, Beasain, ATE cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 130 personas. Sus servicios abarcan desde fiscalidad, consultoría económico-financiera y legal, hasta recursos humanos, comercio exterior y, especialmente, soluciones TIC. 

De esta forma, ATE Informática destaca por su firme apuesta por la inteligencia artificial como motor de la mejora operativa de las empresas. “Siempre hemos imaginado y construido soluciones digitales 360º”, señala Johann Vázquez, responsable de desarrollo del área TIC de la compañía. Así, esta tecnología se ha integrado de forma natural en su ecosistema, priorizando aplicaciones que resuelvan tareas cotidianas como aprobaciones o consultas internas menores. 

Gracias a esta visión estratégica, la compañía busca la confianza de su cartera de clientes mediante resultados tangibles. “La IA debe ser una respuesta clara a un dolor concreto, no un experimento bonito que nadie sabe para qué sirve”, afirma Vázquez.  

Para ello, ATE Informática confía en un modelo de innovación nutrido de alianzas con agentes clave del ecosistema vasco. La empresa colabora activamente con el cluster GAIA (de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi), con Mondragon Unibertsitatea y con el Grupo SPRI, entre muchos otros agentes. En este sentido, la compañía participa como consultora en programas estratégicos de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, como el de Competencias Digitales Profesionales y el de Competencias Digitales en Ciberseguridad, ambos bajo la metodología DIGCOMP (IKANOS). 

De cara al futuro, ATE Informática prevé una transformación radical de la interacción entre usuarios y herramientas digitales, donde la inteligencia artificial personalice dinámicamente la experiencia de uso. En el entorno ERP, esto se traducirá en interfaces más intuitivas y adaptativas, con un impacto directo en la eficiencia empresarial. No obstante, la empresa también identifica grandes desafíos: “Uno de los mayores retos del sector es gestionar las expectativas frente al error”, explica el responsable de desarrollo, quien explica que la inteligencia artificial no es una calculadora, sino un asistente que debe ser guiado con criterio. En este contexto, la formación se vuelve imprescindible en cualquier firma. “La digitalización no puede avanzar si las personas no están preparadas. Por eso apostamos firmemente por la formación en competencias digitales, metodologías ágiles y tecnologías emergentes”, apunta Vázquez. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.