Financiación I+D+i
Noticias 21 marzo, 2018

Arranca una nueva convocatoria del programa M-era.NET

El plazo para la presentación de candidaturas a la red internacional de financiación de proyectos de I+D+i en tecnología e ingeniería de materiales permanecerá abierta hasta el 12 de junio de 2018
-

 

El plazo para la presentación de candidaturas a la red internacional de financiación de proyectos de I+D+i en tecnología e ingeniería de materiales permanecerá abierta hasta el 12 de junio de 2018

El tejido industrial de Euskadi se caracteriza por su capacidad de adaptación a las transformaciones y su apuesta por la innovación. En la actualidad, la aplicación de nuevas tecnologías, los procesos de automatización y el desarrollo sostenible presentan nuevos desafíos a los que las empresas deben hacer frente mediante una inversión en I+D constante. Para conseguirlo, el sector privado dispone del apoyo de diversas herramientas de financiación y programas impulsados tanto por el Gobierno Vasco como por instituciones internacionales.

 

La red internacional M-era.NET, un programa transnacional para el desarrollo de proyectos internacionales de I+D+i destinados al ámbito de la tecnología e ingeniería de los materiales, es una de estas herramientas de apoyo a la iniciativa privada lanzada con el objetivo de transformar el tejido industrial.

 

La convocatoria para presentar propuestas, para las que se destinarán 23 millones de euros, arrancó el pasado 13 de marzo y se prolongará hasta el 12 de junio.

 

En concreto, los promotores de la iniciativa invitan a participar a todas aquellas corporaciones vascas que quieran desarrollar investigaciones relacionadas con disciplinas como el modelado multiescala para ingeniería y el procesamiento de materiales (M3EP), el diseño de nuevas interfaces, la investigación en superficies y recubrimientos, los composites de alto rendimiento, los materiales funcionales, las nuevas estrategias en tecnologías basadas en aplicaciones para la salud y los materiales para fabricación aditiva.

 

M-era.NET es una iniciativa promovida por la Unión Europea, que integra a 21 países europeos más Brasil, Rusia, Sudáfrica y Taiwán. También participan  entidades financieras y actores gubernamentales como el Gobierno Vasco.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.