AQUADAT: “Trabajamos para generar desde Euskadi una solución referente que democratice la identificación de contaminantes emergentes en el agua”
AQUADAT es una empresa dedicada a la gestión eficiente y sostenible del agua para la industria, empresas gestoras de los servicios de agua y operadores agrícolas. Creada tras colaborar en un proyecto conjunto con una empresa líder en el sector de pesca de altura, esta compañía con sede en Barakaldo (Bizkaia), genera datos del agua y los transforma en información mediante su herramienta AQUARADAR. Una vez recopilados esos datos, AQUADAT diseña soluciones para sus clientes, como pueden ser gemelos digitales o soluciones compactas de potabilización y depuración. Entre sus clientes, destaca un “operador agro portugués, líder en Europa en plantaciones de cultivo leñoso que ha diseñado un proyecto con triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental”, destaca Jorge García del Arco, co-fundador y CEO de AQUADAT. Además, la empresa fue seleccionada en la última edición por EIT Food, consorcio perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, para su programa Innowise Scale con el fin de trabajar en productos o servicios innovadores que permitan una mejor gestión del agua, optimizar el suministro y la demanda de agua y fomentar la preparación de la economía europea para el cambio climático. Actualmente cuenta con 6 profesionales en producción y 2 de soporte.
Uno de los proyectos más relevantes en los que ha participado AQUADAT durante su trayectoria es el realizado con una de las 167 compañías del mundo adheridas al Global Compact’s CEO Water Mandate, e integrada el programa ‘Water security’ de CDP. “Tras varias visitas a una de sus principales instalaciones de bebidas en Europa, seleccionó a AQUADAT para mejorar la gestión del agua de su proceso industrial. El reto consistió en medir en tiempo real la calidad del agua de entrada a su proceso, con el objetivo de disponer de información para la toma de decisiones y así gestionar la materia prima más crítica para su producto: el agua. El proyecto obtuvo un ROI (Retorno sobre la Inversión) en menos de un mes, asegurando la calidad del agua a los más de 20 millones de personas usuarias de sus productos al año”, relata Jorge García del Arco.
“Últimamente, hemos tenido la oportunidad de ayudar a rediseñar varias EDARs (Estaciones de Depuración de Aguas Residuales) para cumplir con un incremento de exigencia por parte del regulador en cuanto a la calidad del efluente. Para ello, solicitamos las analíticas de 14 días previos que permitan conseguir el objetivo de calidad del efluente. Con esa información podemos predecir los 2 o 3 días siguientes. La elevada tasa de acierto (superior al 93% en los últimos casos) genera una base de confianza con el cliente que permite hacerle partícipe, evitar sorpresas y aumentar la satisfacción en la ejecución de la obra civil, su coste energético, y el mantenimiento. Sobre esta base de matemáticas aplicadas, estamos evolucionando al concepto de gemelo digital, es decir la digitalización de una infraestructura que permita tomar decisiones a tiempo con mayor eficiencia y antelación”, explica el CEO.
Durante su corta trayectoria, AQUADAT ha recibido la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek. Por ejemplo, en 2020 esta colaboración produjo el Proyecto AQUAnano, “un sistema de vigilancia medioambiental para la detección de contaminantes emergentes en el agua. Nuestro objetivo a medio plazo es generar desde Euskadi una solución referente que democratice la identificación de contaminantes emergentes. Trabajamos con la tecnología al servicio de un propósito con impacto positivo. Aquellas organizaciones que quieran avanzar en una gestión sostenible económica, social y medioambientalmente del agua nos tienen a su disposición”, finaliza Jorge García del Arco.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción
Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.