De centro a izquierda: Jorge García del Arco, CEO de AQUADAT y Mikel Aguirre, director de Ingeniería de Aquadat.
Historias 4 mayo, 2023

AQUADAT: “Trabajamos para generar desde Euskadi una solución referente que democratice la identificación de contaminantes emergentes en el agua”

La empresa vizcaína ayuda a la gestión eficiente y sostenible del agua mediante la recopilación y el uso de datos. En pocos años de trayectoria ha sido reconocida a nivel internacional.
-

AQUADAT es una empresa dedicada a la gestión eficiente y sostenible del agua para la industria, empresas gestoras de los servicios de agua y operadores agrícolas. Creada tras colaborar en un proyecto conjunto con una empresa líder en el sector de pesca de altura, esta compañía con sede en Barakaldo (Bizkaia), genera datos del agua y los transforma en información mediante su herramienta AQUARADAR. Una vez recopilados esos datos, AQUADAT diseña soluciones para sus clientes, como pueden ser gemelos digitales o soluciones compactas de potabilización y depuración. Entre sus clientes, destaca un “operador agro portugués, líder en Europa en plantaciones de cultivo leñoso que ha diseñado un proyecto con triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental”, destaca Jorge García del Arco, co-fundador y CEO de AQUADAT. Además, la empresa fue seleccionada en la última edición por EIT Food, consorcio perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, para su programa Innowise Scale con el fin de trabajar en productos o servicios innovadores que permitan una mejor gestión del agua, optimizar el suministro y la demanda de agua y fomentar la preparación de la economía europea para el cambio climático. Actualmente cuenta con 6 profesionales en producción y 2 de soporte.  

Uno de los proyectos más relevantes en los que ha participado AQUADAT durante su trayectoria es el realizado con una de las 167 compañías del mundo adheridas al Global Compact’s CEO Water Mandate, e integrada el programa ‘Water security’ de CDP. “Tras varias visitas a una de sus principales instalaciones de bebidas en Europa, seleccionó a AQUADAT para mejorar la gestión del agua de su proceso industrial. El reto consistió en medir en tiempo real la calidad del agua de entrada a su proceso, con el objetivo de disponer de información para la toma de decisiones y así gestionar la materia prima más crítica para su producto: el agua. El proyecto obtuvo un ROI (Retorno sobre la Inversión) en menos de un mes, asegurando la calidad del agua a los más de 20 millones de personas usuarias de sus productos al año”, relata Jorge García del Arco. 

“Últimamente, hemos tenido la oportunidad de ayudar a rediseñar varias EDARs (Estaciones de Depuración de Aguas Residuales) para cumplir con un incremento de exigencia por parte del regulador en cuanto a la calidad del efluente.  Para ello, solicitamos las analíticas de 14 días previos que permitan conseguir el objetivo de calidad del efluente. Con esa información podemos predecir los 2 o 3 días siguientes. La elevada tasa de acierto (superior al 93% en los últimos casos) genera una base de confianza con el cliente que permite hacerle partícipe, evitar sorpresas y aumentar la satisfacción en la ejecución de la obra civil, su coste energético, y el mantenimiento. Sobre esta base de matemáticas aplicadas, estamos evolucionando al concepto de gemelo digital, es decir la digitalización de una infraestructura que permita tomar decisiones a tiempo con mayor eficiencia y antelación”, explica el CEO. 

Durante su corta trayectoria, AQUADAT ha recibido la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek. Por ejemplo, en 2020 esta colaboración produjo el Proyecto AQUAnano, “un sistema de vigilancia medioambiental para la detección de contaminantes emergentes en el agua. Nuestro objetivo a medio plazo es generar desde Euskadi una solución referente que democratice la identificación de contaminantes emergentes. Trabajamos con la tecnología al servicio de un propósito con impacto positivo. Aquellas organizaciones que quieran avanzar en una gestión sostenible económica, social y medioambientalmente del agua nos tienen a su disposición”, finaliza Jorge García del Arco. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek  

Noticias relacionadas

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.