Ana Santiago, máxima responsable de la compañía vizcaína Sisteplant.
I+D+i Transformación Digital
Noticias 7 marzo, 2019

Ana Santiago: “Las ingenierías abren posibilidades muy diversas de desarrollo profesional”

La CEO de Sisteplant destaca la necesidad de promover vocaciones tecnológicas entre las mujeres
-

 

La CEO de Sisteplant destaca la necesidad de promover vocaciones tecnológicas entre las mujeres

 

El sector industrial ha sido tradicionalmente un ámbito masculino y, a día de hoy, las mujeres todavía representan solo el 25% de los profesionales, según datos del Ministerio de Trabajo. Aún así, tal y como explica Ana Santiago, las cosas están cambiando poco a poco y en las universidades y escuelas de Ingeniería está aumentando el número de estudiantes femeninas. “El incremento de chicas en Ingeniería es evidente, otra cuestión es el desarrollo profesional que se hace después de esos estudios”.

 

Ana Santiago es ingeniera industrial y desde hace 3 años, máxima responsable de la compañía vizcaína Sisteplant, especializada en servicios de ingeniería industrial para empresas. Además, compagina esa actividad con la docencia, puesto que es profesora de Ingeniería y Gestión en varias universidades y escuelas de negocios. Según la CEO de Sisteplant, de cara a reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico, es importante despertar el interés en edades tempranas. “Desde que niños y niñas son pequeños debemos tratarlos en igualdad, con juegos orientados a despertar el interés por las tecnologías, por cómo funcionan las cosas y cómo se construyen”.

 

Las carreras STEAM ofrecen muchas oportunidades profesionales de futuro y por ello es importante que las jóvenes se abran a esas posibilidades. Sin embargo, tal y como explica Ana Santiago, muchas veces estas profesiones están ligadas a ciertos estereotipos, y los chicos y chicas no saben que tienen salidas profesionales muy diversas. “Estamos viviendo una revolución tecnológica y aún no sabemos qué perfiles se necesitarán, pero es innegable que deberán tener una base tecnológica”, afirma la ingeniera industrial, “eso te permite desarrollarte y adquirir nuevos conocimientos porque tienes la cabeza estructurada para entender cómo funcionan las cosas, así que una ingeniería te abre la posibilidad de trabajar casi en cualquier etapa de la cadena de valor de una compañía”.

 

Sisteplant es una empresa que nació hace 35 años, especializada en la optimización de procesos productivos, logísticos y organizativos en el sector industrial. Actualmente, está ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia y cuenta con presencia en cinco continentes, más de 2.000 clientes y una plantilla de 170 personas. La innovación juega un papel esencial en su estrategia de negocio, puesto que la inversión en I+D supone el 30% de los costes anuales de la empresa. “Tenemos unas políticas muy fuertes de innovación, algo que resulta muy motivador para las personas que trabajan con nosotros porque siempre supone retos”.

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Transformación digital: Datos e Inteligencia Artificial y su impacto en el desarrollo de las tecnologías disruptivas

Transformación digital: Datos e Inteligencia Artificial y su impacto en el desarrollo de las tecnologías disruptivas

Conferencias en Araba y Bizkaia de Silvia Leal, doctora en Sociología, asesora de la OCDE y de la Comisión Europea en estrategia digital

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.