Eva Larra y Pedro Salazar.
I+D+i
Noticias 14 julio, 2022

AJL Ophthalmic, casi 30 años de innovación continua para mejorar la vista

La empresa alavesa, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Hazitek, fabrica lentes intraoculares para la cirugía de catarata así como otros implantes para diferentes patologías oculares.
-

AJL Ophthalmic es una empresa, ubicada Parque Tecnológico de Álava, que lleva casi 30 años de innovación continua para mejorar la vista de las personas y también de un sector específico como es la veterinaria centrándose sobre todo en el tratamiento de los perros. Fabrica implantes intraoculares que luego se implantan mediante cirugía para tratar problemas como cataratas, glaucoma o desprendimientos de retina. La empresa ha recibido una ayuda de Grupo SPRI a través del  programa Hazitek, que apoya la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas.

La empresa surge en 1992 por iniciativa de un grupo de médicos oftalmólogos, que se lanzan a la distribución de una lente importada desde  EE UU. “Yo estaba de jefe de suministros en el Hospital de Cruces y me sacan para organizar la compañía”, explica el fundador Pedro Salazar. Al de poco tiempo, surgen desavenencias y en 1994 Salazar entra como socio mayoritario. “Me pregunto por qué no fabricamos las lentes aquí. Con la ayuda de SPRI y Ezten fondo capital riesgo, a través de la compra de acciones y préstamos, empezamos a montar la fábrica en el Parque Tecnológico de Álava”.

La venta de las primeras lentes de AJL Ophthalmic no se materializa hasta 1998 debido a la exigencia de las autorizaciones. Se especializa en las lentes intraoculares para hacer cirugías de catarata. “Las primeras eran lentes rígidas lo que obligaba a hacer una cirugía de 6 milímetros de incisión”, comentan Pedro Salazar y Eva Larra,  directora de Asuntos Regulatorios y Desarrollo de Nuevo Producto.

En AJL Ophthalmic uno de los pilares básicos sobre el que gira toda su estrategia es una intensa actividad en I+D. Su producto inicial, las lentes intraoculares para cataratas ha ido evolucionando y la empresa ha ido diversificando desarrollando productos  indicados para  otros problemas como los problemas de córnea, el glaucoma, la retina y la oculoplastia (reconstrucción maxilofacial).

Lentes para perros

Pero además en 2010 iniciaron la comercialización de lentes para perros. “Fue cuando entramos en Estados Unidos, donde el presupuesto para pets (mascotas) es más grande que el de humanos en España”. Así, en 2013 adquirieron la empresa estadounidense Addittion Technology “porque tiene un producto, un anillo intracorneal que tiene la FDA (el certificado estadounidense que autoriza la venta), y nos metimos en el sector veterinario, donde las autorizaciones no son tan estrictas”. El año pasado, la compañía vendió 300.000 dólares en lentes para perros.

Los clientes son los hospitales públicos y privados y en el extranjero, los distribuidores. “El cliente final es el cirujano, no farmacias u ópticas”.

La plantilla está conformada por cerca de 70 trabajadores y la facturación superará este año los 15 millones de euros. A I+D se dedica cerca del 5% del negocio. “Lo nuestros es innovación continua”.

La ayuda del Grupo SPRI del programa Hazitek se ha dedicado al desarrollo de biotintas para la impresión de córnea en 3D. “Es para generar una córnea mediante impresión 3D con un material biológico. El objetivo es que no sea una córnea artificial sino biosintética, que es más parecida a la natural”. El proyecto está en en fase inicial de desarrollo. “Es muy de I+D y no es nada fácil”.

Los retos futuros son alcanzar, para 2025 o 2026, una facturación anual de 25 millones de euros. Entre los proyectos estratégicos, están la nueva línea de lentes intraoculares multifocales, el desarrollo de un nuevo producto para la retina y una herramienta software de simulación del comportamiento de la córnea “que la queremos basar en la inteligencia artificial para prever como quedará el paciente tras la cirugía”.

Los responsables de AJL Ophthalmic recalcan que empresas como la suya en este sector ya no existen, porque “las han ido comprando las multinacionales. Aquí diseñamos y fabricamos los productos; se hace todo aquí”.

 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.