Noticias 11 noviembre, 2021

Virlab, ensayos de vibraciones para mantener la seguridad y la funcionalidad en el sector industrial

La empresa guipuzcoana lleva más de 40 años trabajando con empresas del sector nuclear, ferroviario o eólico.
-

Hoy en día, existen sectores industriales donde se necesita tener bajo control las vibraciones, por motivo de seguridad o de funcionalidad de los componentes. Hay muchos factores que generan estas vibraciones, como por ejemplo el avance del tren en el sector ferroviario, el movimiento de las olas y los motores en el sector de la marina, o el empuje del viento o la rotación de sus palas en el sector de los generadores eólicos. Además de ese tipo de vibraciones permanentes, hay otro tipo de vibraciones que se presentan esporádicamente, como por ejemplo los terremotos. Para ayudar a las empresas de estos y otros sectores en este apartado, Virlab lleva más de cuarenta años dando servicio mediante su mesa de ensayos.

Virlab cuenta hoy en día con 20 profesionales y está situada en Asteasu (Gipuzkoa). La actividad que realiza Virlab mediante su laboratorio consiste en reproducir vibraciones sobre sus mesas de ensayo, para verificar que los equipos ensayados responden satisfactoriamente y mantienen su funcionalidad. Por ejemplo, “las vibraciones inducidas por terremotos pueden afectar a los equipos que tienen que garantizar la seguridad de las centrales nucleares, parando con seguridad el reactor, si fuera necesario, enfriando el núcleo, evitando la fuga de radioactividad al exterior… “, aclara Denis Agote, Director Comercial de Virlab. Además, Virlab es el único laboratorio acreditado por ENAC que realiza ensayos sísmicos.

Virlab fue creada en 1976 como una división de ensayos sísmicos de la empresa Urbar, para dar respuesta a un encargo de la sociedad Ramón Vizcaíno, que tenía que suministrar unas unidades de refrigeración de clase sísmica para la Central Nuclear de Lemoniz, en construcción ese mismo año. La sociedad, que era cliente de Urbar, pidió una mesa de ensayo para reproducir lo más aproximadamente el efecto de las ondas sísmicas. Así, finalmente se desarrolló una mesa movida por un actuador oleohidráulico orientado a 45°, cuya componente horizontal y vertical eran idénticas. A partir de la fabricación de esta mesa, hubo una gran demanda por parte del sector, ya que estaban en construcción las centrales nucleares de Lemóniz, Almaraz I y II y Ascó I. Así, se decidió crear una división específica para realizar ensayos sísmicos.

Desde entonces, Virlab realiza ensayos para el sector nuclear, sísmico no nuclear, ferroviario, eólico, marina, automoción, o transporte. Empresa como Irizar, Ingeteam , Siemens Gamesa , CAF o ABB forman parte de su cartera de clientes.

A nivel internacional, uno de los mercados más importantes para Virlab es el francés. “Trabajamos desde nuestros inicios ofreciendo nuestros servicios en este país y contando desde entonces con clientes de gran envergadura. Conocemos muy bien el funcionamiento de sus diversos sectores, especialmente el nuclear”, destaca Denis Agote.

De cara al futuro, Virlab tiene como objetivo mejorar progresivamente en cada de uno de los departamentos que componen la empresa, centrándose en la mejora de los procesos. “Somos una empresa que destaca por su tecnología y know how, aspectos que nos llevan a permanecer en constante evolución como empresa” añade Agote.

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio aquí.

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.