Virlab, ensayos de vibraciones para mantener la seguridad y la funcionalidad en el sector industrial
Hoy en día, existen sectores industriales donde se necesita tener bajo control las vibraciones, por motivo de seguridad o de funcionalidad de los componentes. Hay muchos factores que generan estas vibraciones, como por ejemplo el avance del tren en el sector ferroviario, el movimiento de las olas y los motores en el sector de la marina, o el empuje del viento o la rotación de sus palas en el sector de los generadores eólicos. Además de ese tipo de vibraciones permanentes, hay otro tipo de vibraciones que se presentan esporádicamente, como por ejemplo los terremotos. Para ayudar a las empresas de estos y otros sectores en este apartado, Virlab lleva más de cuarenta años dando servicio mediante su mesa de ensayos.
Virlab cuenta hoy en día con 20 profesionales y está situada en Asteasu (Gipuzkoa). La actividad que realiza Virlab mediante su laboratorio consiste en reproducir vibraciones sobre sus mesas de ensayo, para verificar que los equipos ensayados responden satisfactoriamente y mantienen su funcionalidad. Por ejemplo, “las vibraciones inducidas por terremotos pueden afectar a los equipos que tienen que garantizar la seguridad de las centrales nucleares, parando con seguridad el reactor, si fuera necesario, enfriando el núcleo, evitando la fuga de radioactividad al exterior… “, aclara Denis Agote, Director Comercial de Virlab. Además, Virlab es el único laboratorio acreditado por ENAC que realiza ensayos sísmicos.
Virlab fue creada en 1976 como una división de ensayos sísmicos de la empresa Urbar, para dar respuesta a un encargo de la sociedad Ramón Vizcaíno, que tenía que suministrar unas unidades de refrigeración de clase sísmica para la Central Nuclear de Lemoniz, en construcción ese mismo año. La sociedad, que era cliente de Urbar, pidió una mesa de ensayo para reproducir lo más aproximadamente el efecto de las ondas sísmicas. Así, finalmente se desarrolló una mesa movida por un actuador oleohidráulico orientado a 45°, cuya componente horizontal y vertical eran idénticas. A partir de la fabricación de esta mesa, hubo una gran demanda por parte del sector, ya que estaban en construcción las centrales nucleares de Lemóniz, Almaraz I y II y Ascó I. Así, se decidió crear una división específica para realizar ensayos sísmicos.
Desde entonces, Virlab realiza ensayos para el sector nuclear, sísmico no nuclear, ferroviario, eólico, marina, automoción, o transporte. Empresa como Irizar, Ingeteam , Siemens Gamesa , CAF o ABB forman parte de su cartera de clientes.
A nivel internacional, uno de los mercados más importantes para Virlab es el francés. “Trabajamos desde nuestros inicios ofreciendo nuestros servicios en este país y contando desde entonces con clientes de gran envergadura. Conocemos muy bien el funcionamiento de sus diversos sectores, especialmente el nuclear”, destaca Denis Agote.
De cara al futuro, Virlab tiene como objetivo mejorar progresivamente en cada de uno de los departamentos que componen la empresa, centrándose en la mejora de los procesos. “Somos una empresa que destaca por su tecnología y know how, aspectos que nos llevan a permanecer en constante evolución como empresa” añade Agote.
El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio aquí.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país