Noticias 11 noviembre, 2021

Virlab, ensayos de vibraciones para mantener la seguridad y la funcionalidad en el sector industrial

La empresa guipuzcoana lleva más de 40 años trabajando con empresas del sector nuclear, ferroviario o eólico.
-

Hoy en día, existen sectores industriales donde se necesita tener bajo control las vibraciones, por motivo de seguridad o de funcionalidad de los componentes. Hay muchos factores que generan estas vibraciones, como por ejemplo el avance del tren en el sector ferroviario, el movimiento de las olas y los motores en el sector de la marina, o el empuje del viento o la rotación de sus palas en el sector de los generadores eólicos. Además de ese tipo de vibraciones permanentes, hay otro tipo de vibraciones que se presentan esporádicamente, como por ejemplo los terremotos. Para ayudar a las empresas de estos y otros sectores en este apartado, Virlab lleva más de cuarenta años dando servicio mediante su mesa de ensayos.

Virlab cuenta hoy en día con 20 profesionales y está situada en Asteasu (Gipuzkoa). La actividad que realiza Virlab mediante su laboratorio consiste en reproducir vibraciones sobre sus mesas de ensayo, para verificar que los equipos ensayados responden satisfactoriamente y mantienen su funcionalidad. Por ejemplo, “las vibraciones inducidas por terremotos pueden afectar a los equipos que tienen que garantizar la seguridad de las centrales nucleares, parando con seguridad el reactor, si fuera necesario, enfriando el núcleo, evitando la fuga de radioactividad al exterior… “, aclara Denis Agote, Director Comercial de Virlab. Además, Virlab es el único laboratorio acreditado por ENAC que realiza ensayos sísmicos.

Virlab fue creada en 1976 como una división de ensayos sísmicos de la empresa Urbar, para dar respuesta a un encargo de la sociedad Ramón Vizcaíno, que tenía que suministrar unas unidades de refrigeración de clase sísmica para la Central Nuclear de Lemoniz, en construcción ese mismo año. La sociedad, que era cliente de Urbar, pidió una mesa de ensayo para reproducir lo más aproximadamente el efecto de las ondas sísmicas. Así, finalmente se desarrolló una mesa movida por un actuador oleohidráulico orientado a 45°, cuya componente horizontal y vertical eran idénticas. A partir de la fabricación de esta mesa, hubo una gran demanda por parte del sector, ya que estaban en construcción las centrales nucleares de Lemóniz, Almaraz I y II y Ascó I. Así, se decidió crear una división específica para realizar ensayos sísmicos.

Desde entonces, Virlab realiza ensayos para el sector nuclear, sísmico no nuclear, ferroviario, eólico, marina, automoción, o transporte. Empresa como Irizar, Ingeteam , Siemens Gamesa , CAF o ABB forman parte de su cartera de clientes.

A nivel internacional, uno de los mercados más importantes para Virlab es el francés. “Trabajamos desde nuestros inicios ofreciendo nuestros servicios en este país y contando desde entonces con clientes de gran envergadura. Conocemos muy bien el funcionamiento de sus diversos sectores, especialmente el nuclear”, destaca Denis Agote.

De cara al futuro, Virlab tiene como objetivo mejorar progresivamente en cada de uno de los departamentos que componen la empresa, centrándose en la mejora de los procesos. “Somos una empresa que destaca por su tecnología y know how, aspectos que nos llevan a permanecer en constante evolución como empresa” añade Agote.

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio aquí.

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.