Noticias 26 octubre, 2023

Tom TerBush, experto norteamericano en descarbonización, protagonizará la sesión inaugural del Basque Open Industry

Una treintena de especialistas en Talento y en las transiciones Digital, Energética y Medioambiental se darán cita los días 13 y 14 de noviembre en el BEC
-

Basque Open Industry ofrece a las empresas vascas la posibilidad de conocer los últimos avances que la investigación norteamericana ofrece para la emisión cero (Net Zero) en la producción industrial. La transición hacia una producción industrial más limpia y sostenible centrará la conferencia inaugural de este evento en el que el ecosistema industrial y tecnológico vasco se darán cita los días 13 y 14 de noviembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Tom TerBush, vicepresidente de Servicios Técnicos y Miembros de EPRI (Electric Power Research Institute) y presidente de EPRI International, será el encargado de conducir esta conferencia inaugural el lunes 13 con una ponencia sobre la descarbonización como una oportunidad para generar una nueva industria. El acto estará presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

El experto en economía y regulación energética abordará algunas claves para reducir la huella de carbono de las actividades industriales como la innovación tecnológica y energías limpias, la colaboración global para abordar los desafíos energéticos, o las oportunidades de inversión en la transición hacia una economía baja en carbono.

Un líder global en innovación energética

Tom TerBush ha desempeñado un papel fundamental en el avance de la investigación y el desarrollo en la industria energética. Con más de dos décadas de experiencia en EPRI, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en Europa, Asia y América del Norte, lo que le ha proporcionado una perspectiva global sobre los desafíos y las oportunidades en la transición hacia una economía baja en carbono.

La misión de EPRI: innovación para un futuro energético sostenible

EPRI, una organización sin ánimo de lucro, está a la vanguardia de la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones energéticas avanzadas en todo el mundo. La organización, que opera tres laboratorios especializados, se dedica a proporcionar liderazgo de pensamiento independiente y objetivo para abordar los desafíos y las necesidades del sector energético, trabajando en estrecha colaboración con más de 450 empresas en 45 países.

Dos días con más de 30 expertos en Atracción de Talento, nuevos modelos de negocio a través de la IA, o ciberseguridad industrial

Además, el programa del BOI incluye en sus dos días de celebración diversas ponencias repartidas en voces expertas y referentes que entre mesas redondas y coloquios darán a conocer las últimas tendencias sobre Talento, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial, Transición Digital y Transición Energética y Medioambiental.

Así, en relación con la industria inteligente. José María Peiró, catedrático de la Universidad de Psicología Social de las Organizaciones en la Universitat de Valéncia, centrará su intervención en la atracción de talento como reto para el sector industrial. Autor de más de 65 libros y experto Psicología en el Trabajo y en inserción laboral de personas jóvenes, explicará el lunes 13 de noviembre la transformación progresiva de la industria, y cómo se generarán nuevos empleos derivados de la desaparición de actividades y creación de nuevos sectores.

Ese mismo día, Daniel Mikolta, director de personas de Ingeteam, profundizará también en la atracción de talento y las políticas de empresa.  Mikolta ofrecerá las claves para la captación de talento que siguen en la empresa vasca, líder especializada en ingeniería eléctrica.

La segunda jornada del Basque Open Industry se iniciará con una conferencia a cargo de Petra Püchner, comisaria para Europa del ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg y directora de Steinbeis Europa Zentrum. Püchner abordará las iniciativas europeas que habilitan nuevos modelos de negocio a través de la Inteligencia Artificial.

Citas para reunirse con expositores en la APP Networking Land

El Basque Open Industry invita a las personas participantes a compartir conocimiento y las experiencias de los agentes públicos, privados y empresas, en torno a la transformación y posicionamiento de Euskadi como ecosistema industrial que destaca entre las regiones europeas más avanzadas. Las inscripciones están abiertas en el siguiente formulario.

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.