Noticias 26 octubre, 2023

Tom TerBush, experto norteamericano en descarbonización, protagonizará la sesión inaugural del Basque Open Industry

Una treintena de especialistas en Talento y en las transiciones Digital, Energética y Medioambiental se darán cita los días 13 y 14 de noviembre en el BEC
-

Basque Open Industry ofrece a las empresas vascas la posibilidad de conocer los últimos avances que la investigación norteamericana ofrece para la emisión cero (Net Zero) en la producción industrial. La transición hacia una producción industrial más limpia y sostenible centrará la conferencia inaugural de este evento en el que el ecosistema industrial y tecnológico vasco se darán cita los días 13 y 14 de noviembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Tom TerBush, vicepresidente de Servicios Técnicos y Miembros de EPRI (Electric Power Research Institute) y presidente de EPRI International, será el encargado de conducir esta conferencia inaugural el lunes 13 con una ponencia sobre la descarbonización como una oportunidad para generar una nueva industria. El acto estará presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

El experto en economía y regulación energética abordará algunas claves para reducir la huella de carbono de las actividades industriales como la innovación tecnológica y energías limpias, la colaboración global para abordar los desafíos energéticos, o las oportunidades de inversión en la transición hacia una economía baja en carbono.

Un líder global en innovación energética

Tom TerBush ha desempeñado un papel fundamental en el avance de la investigación y el desarrollo en la industria energética. Con más de dos décadas de experiencia en EPRI, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en Europa, Asia y América del Norte, lo que le ha proporcionado una perspectiva global sobre los desafíos y las oportunidades en la transición hacia una economía baja en carbono.

La misión de EPRI: innovación para un futuro energético sostenible

EPRI, una organización sin ánimo de lucro, está a la vanguardia de la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones energéticas avanzadas en todo el mundo. La organización, que opera tres laboratorios especializados, se dedica a proporcionar liderazgo de pensamiento independiente y objetivo para abordar los desafíos y las necesidades del sector energético, trabajando en estrecha colaboración con más de 450 empresas en 45 países.

Dos días con más de 30 expertos en Atracción de Talento, nuevos modelos de negocio a través de la IA, o ciberseguridad industrial

Además, el programa del BOI incluye en sus dos días de celebración diversas ponencias repartidas en voces expertas y referentes que entre mesas redondas y coloquios darán a conocer las últimas tendencias sobre Talento, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial, Transición Digital y Transición Energética y Medioambiental.

Así, en relación con la industria inteligente. José María Peiró, catedrático de la Universidad de Psicología Social de las Organizaciones en la Universitat de Valéncia, centrará su intervención en la atracción de talento como reto para el sector industrial. Autor de más de 65 libros y experto Psicología en el Trabajo y en inserción laboral de personas jóvenes, explicará el lunes 13 de noviembre la transformación progresiva de la industria, y cómo se generarán nuevos empleos derivados de la desaparición de actividades y creación de nuevos sectores.

Ese mismo día, Daniel Mikolta, director de personas de Ingeteam, profundizará también en la atracción de talento y las políticas de empresa.  Mikolta ofrecerá las claves para la captación de talento que siguen en la empresa vasca, líder especializada en ingeniería eléctrica.

La segunda jornada del Basque Open Industry se iniciará con una conferencia a cargo de Petra Püchner, comisaria para Europa del ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg y directora de Steinbeis Europa Zentrum. Püchner abordará las iniciativas europeas que habilitan nuevos modelos de negocio a través de la Inteligencia Artificial.

Citas para reunirse con expositores en la APP Networking Land

El Basque Open Industry invita a las personas participantes a compartir conocimiento y las experiencias de los agentes públicos, privados y empresas, en torno a la transformación y posicionamiento de Euskadi como ecosistema industrial que destaca entre las regiones europeas más avanzadas. Las inscripciones están abiertas en el siguiente formulario.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.