Sostenibilidad Ambiental
Noticias 15 enero, 2024

Tiresoul elabora suelas de calzado a partir de neumáticos fuera de uso

La marca de origen guipuzcoano apuesta por la sostenibilidad dentro de la industria del calzado dándole una segunda vida al caucho de estas piezas automovilísticas.
-

Muchos de los materiales que forman parte de nuestro día a día tardan cientos de años en descomponerse, por eso, hay empresas que apuestan por darles una segunda vida. Con el objetivo de utilizar el caucho de los neumáticos fuera de uso (NFU) –que tarda hasta 1.000 años en reciclarse de manera natural– e implementarlo en un plan de economía circular, nació la marca Tiresoul, que introduce este residuo en la industria de la moda mediante la confección de suelas para calzado. Así, “busca dar un nuevo propósito a los NFU, contribuyendo así a reducir la huella ambiental y promoviendo la sostenibilidad dentro de la industria del calzado”, explica el director de Tiresoul, Iván Izquierdo López.

Desde el principio, colaboró con la empresa de reciclaje leonesa RMD (Recuperación Materiales Diversos), uno de los principales gestores y reutilizadores de este residuo. Después de mantener una estrecha relación mercantil durante años, RMD ha comprado Tiresoul en 2023. Las dos empresas buscan lo mismo: dar una segunda vida al caucho reciclado mediante un diseño de vanguardia. RMD ya lo hacía previamente a través de su brazo social Neusus Urban, enfocado al área del diseño arquitectónico, con el desarrollo de mobiliario urbano sostenible. Ahora, con Tiresoul en sus filas “abrimos horizontes al diseño de moda de calzado sostenible”, apunta Iván Izquierdo López.

El caucho de neumáticos se utilizó durante años como componente de fabricación de suelas de zapatos, pero se dejó a un lado. Tiresoul reintroduce este material al mercado con nuevos diseños y variaciones en los patrones de la banda de rodadura para aprovechar al máximo su valor material. El caucho ofrece una notable resistencia ante las condiciones climáticas adversas y al desgaste y, al ser reutilizado, tiene una contribución sostenible.

Una vez se ha afianzado en el mercado nacional, Tiresoul tiene ahora su mirada en el extranjero, puesto que “el hecho de ser el único fabricante a nivel mundial de este producto nos sitúa en una posición privilegiada para la exportación”, cuenta el director de Tiresoul. Uno de los mercados donde ha adquirido presencia ha sido el de Estados Unidos. Allí ha establecido recientemente vínculos comerciales con nuevos clientes, ya que este es un “mercado con mucho potencial para este tipo de productos”.

Ahora, Tiresoul pretende participar en la Feria del Calzado en Milán, “donde buscamos no solo expandir nuestra presencia, sino también difundir la importancia de prácticas sostenibles en la moda”, expone Iván Izquierdo López. Así, su intención es consolidar una presencia significativa en el mercado internacional “promoviendo la visibilidad de nuestro producto y explorando nuevas oportunidades en la industria de la moda”.

Paralelamente, estudia nuevas aplicaciones para las bandas de rodadura y sus derivados, como las bandas textiles. Quiere explotar este recurso a través de su tecnología y así introducirse en diferentes sectores porque, según el director de Tiresoul, “las oportunidades son amplias y las posibilidades infinitas”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.