Historias 9 febrero, 2023

Sodesa: “La economía circular es una realidad que ha venido para quedarse”

La empresa de Villabona emplea materia prima 100% reciclada para fabricar envases a través de una producción que no genera gases de efecto invernadero y reduce la huella de CO2 casi al cero. 

En 1974 un grupo de avicultores decide dejar de importar los envases para sus productos y lanzarse a producirlos por ellos mismos. Así nace Sodesa, una empresa de Villabona (Gipuzkoa) que ha pasado de fabricar envases para huevos a convertirse en referente en su sector gracias a su apuesta integral por la economía circular y el reciclaje; una apuesta que se ve reflejada tanto en su materia prima, como en su proceso productivo  

La empresa guipuzcoana lleva casi 50 años trabajando con el plástico, un material estrechamente relacionado con el cambio climático, y que forma parte de un sector que se está viendo obligado a reformular. “Una realidad que no podemos evitar, es que muchos de los procesos de producción de los diversos materiales destinados a envases son responsables del gran desafío que supone el cambio climático. Su producción, el consumo de materias primas, el transporte, etc. favorece a que muchos de estos materiales presenten una elevada huella de carbono en su elaboración”, afirma Roberto Mendizabal, director general de Sodesa.  

Ante esta realidad, la empresa de Villabona decidió ya en 2012 dar un giro de 360º a su modelo de producción, así lo recuerda Mendizabal: “Fueron años de intensa investigación para impulsar nuevos procesos de producción. Así, fijamos como objetivo comenzar a utilizar Tereftalato de Polietileno (PET), tanto con materia prima virgen como reciclada. Se trata de un material transparente, ligero, seguro e irrompible y, lo que es más importante, uno de los más fáciles de reciclar”. En 2016 la empresa arrancó la fabricación con este material, lo cual “nos ha convertido en una de las empresas más innovadoras y sostenibles dentro del sector”, asegura.   

Actualmente de cada 1.000 kilos de material utilizado en Sodesa, 850 kilos son de PET reciclado de otros envases. “La economía circular es una realidad que ha venido para quedarse”, afirma el director general. “Un envase SODESA ya forma parte del ciclo de vida de otro envase, y, a su vez, una vez consumido y reciclado volverá a convertirse en materia prima para iniciar de nuevo el proceso. Así contribuimos a crear flujos ecológicos de los recursos, minimizando la entrada de materia prima virgen y reduciendo la producción de desechos”, detalla.   

Un proceso sostenible

Uno de los grandes beneficios del PET es que sus características permiten llevar a cabo un proceso de producción mucho más sostenible en comparación con otros materiales. “Para un mismo tipo de envase utilizamos hasta tres veces menos cantidad de materia prima que uno fabricado con otro material”, apunta Mendizabal. Lo mismo ocurre con el gasto energético, ya que “la transformación de este material exige mucho menos gasto energético y, por ende, menos emisiones. Además de que no es necesario el uso del agua, a diferencia de otros materiales que sí lo requieren”, añade. Asimismo, la huella de CO2 de la empresa de Villabona sigue reduciendo, ya que el uso del PET como materia prima hace que los envases sean más ligeros que los desarrollados con otro material, de forma que en cada trayecto se transportan mayores cantidades  

En Sodesa siguen en constante investigación, tanto en aprovechamiento de recursos como en futuras innovaciones con nuevos materiales totalmente compostables y biodegradables. “Seguimos invirtiendo en tecnología y personal para lograr el mejor y más sostenible producto final y seguir distribuyendo a España al resto de países de todo el mundo”, concluye Mendizabal.   

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.