Noticias 27 enero, 2023

Silam, líder en el sector de las soluciones de silicona con enfoque circular

La empresa de Zumaia apuesta por la I+D como pilar, a la que incluye una perspectiva sostenible: está desarrollando un proyecto de ecoinnovación con el objetivo de contribuir a modelos más circulares.
-

Nacida en Zumaia en 1964, Silam se ha convertido en líder estatal y referente europeo dentro del sector de la silicona. Cuenta con más de 50 años de experiencia, en los que se ha dedicado a proporcionar soluciones y desarrollar nuevos proyectos conjuntamente con sus clientes. Entre las soluciones ad-hoc que les ofrece, se encuentran bases, aditivos y mezclas de silicona listas para su uso, pero también productos técnicos fabricados en silicona sólida y esponja (tubos, juntas y perfiles, entre otros). 

Silam diseña, fabrica y vende mezclas y artículos de extrusión para múltiples sectores: automoción, alimentario, iluminación… y uno de sus pilares se encuentra en su apuesta por la I+D, herramienta a través de la cual no solo busca mejorar sus procesos productivos y ofrecer soluciones cada vez más especializadas; también contribuir hacia modelos más sostenibles y aplicar criterios de economía circular, cada vez más demandada en esos sectores para los que trabaja. 

Ecosil es el proyecto de ecoinnovación en el que se encuentra sumergida Silam. “El objetivo es reutilizar las mermas de silicona vulcanizada que se producen durante el proceso de manufactura de nuestros productos. De esta manera, eliminar los residuos de silicona llevados al vertedero”, explica el gerente de Silam, Julio Fernández. 

La empresa ya ha llevado a cabo varias investigaciones y ensayos, de los que se han conseguido dos alternativas factibles para el aprovechamiento 100% de esas mermas: “Primero, la reutilización de la silicona vulcanizada para la fabricación de nuevos productos. En la actualidad, estamos colaborando con un cliente en el diseño y distribución de productos reciclados”, cuenta Fernández. 

Por otro lado, también se ha conseguido la “valorización energética, aprovechando la capacidad calorífica de la silicona. Hoy en día, el 100% de las mermas de silicona de Silam se recuperan con la obtención de energía calorífica”, añade. 

La Comisión Europea ha incluido la materia prima de la que se produce la silicona, el silicio metal, en el listado de materias primas críticas para la Unión Europea, debido al riesgo de desabastecimiento. De ahí la relevancia de poder reutilizar como materia prima secundaria los residuos de silicona que propone el proyecto Ecosil. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.