Silam, líder en el sector de las soluciones de silicona con enfoque circular
Nacida en Zumaia en 1964, Silam se ha convertido en líder estatal y referente europeo dentro del sector de la silicona. Cuenta con más de 50 años de experiencia, en los que se ha dedicado a proporcionar soluciones y desarrollar nuevos proyectos conjuntamente con sus clientes. Entre las soluciones ad-hoc que les ofrece, se encuentran bases, aditivos y mezclas de silicona listas para su uso, pero también productos técnicos fabricados en silicona sólida y esponja (tubos, juntas y perfiles, entre otros).
Silam diseña, fabrica y vende mezclas y artículos de extrusión para múltiples sectores: automoción, alimentario, iluminación… y uno de sus pilares se encuentra en su apuesta por la I+D, herramienta a través de la cual no solo busca mejorar sus procesos productivos y ofrecer soluciones cada vez más especializadas; también contribuir hacia modelos más sostenibles y aplicar criterios de economía circular, cada vez más demandada en esos sectores para los que trabaja.
Ecosil es el proyecto de ecoinnovación en el que se encuentra sumergida Silam. “El objetivo es reutilizar las mermas de silicona vulcanizada que se producen durante el proceso de manufactura de nuestros productos. De esta manera, eliminar los residuos de silicona llevados al vertedero”, explica el gerente de Silam, Julio Fernández.
La empresa ya ha llevado a cabo varias investigaciones y ensayos, de los que se han conseguido dos alternativas factibles para el aprovechamiento 100% de esas mermas: “Primero, la reutilización de la silicona vulcanizada para la fabricación de nuevos productos. En la actualidad, estamos colaborando con un cliente en el diseño y distribución de productos reciclados”, cuenta Fernández.
Por otro lado, también se ha conseguido la “valorización energética, aprovechando la capacidad calorífica de la silicona. Hoy en día, el 100% de las mermas de silicona de Silam se recuperan con la obtención de energía calorífica”, añade.
La Comisión Europea ha incluido la materia prima de la que se produce la silicona, el silicio metal, en el listado de materias primas críticas para la Unión Europea, debido al riesgo de desabastecimiento. De ahí la relevancia de poder reutilizar como materia prima secundaria los residuos de silicona que propone el proyecto Ecosil.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país