Noticias 21 abril, 2022

Se convoca para el 9 de mayo en Euskadi el segundo encuentro de SPERTUS, el seminario permanente sobre transición energética

Constituido por científicos y tecnólogos de prestigio, busca ser un hub de conocimiento estratégico ante uno de los grandes retos del mundo actual: la transición energética.
-

El mundo se encuentra inmerso en un proceso de descarbonización, un trabajo diario por la transición energética impulsado por un constante desarrollo tecnológico. Con el objetivo de sumergirse en ese ámbito y explorar las capacidades en la universidad, centros de investigación y tecnológicos y las necesidades reales del mundo industrial, el próximo 9 de mayo, el Seminario Permanente de Transición Energética y Competitividad Industrial (SPERTUS) celebrará su segunda reunión, esta vez en Euskadi.

El objetivo de SPERTUS es la constitución de un ‘think tank’ de reflexión estratégica sobre el escenario energético mundial y sus implicaciones en la estructura industrial y económica de Euskadi y Europa, promoviendo la cultura del ahorro y la eficiencia energética, así como la formación de profesionales del sector, tanto a nivel universitario como en el sector productivo, integrando a las administraciones.

Tras un primer encuentro celebrado el 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Universidad de Santiago de Compostela, esta nueva cita está organizada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Ente Vasco de la Energía (EVE), y tendrá lugar en la sala Bizkaia Aretoa (Bilbao) el próximo 9 de mayo. Contará con la participación de, entre otros, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira; el director general del EVE, Iñigo Ansola; el director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional y adjunto al CEO de Repsol, Luis Cabra; el director global de Transformación del Negocio de Redes de Iberdrola, Javier Arriola; o el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Luis Miguel Varela. Ya es posible consultar el programa completo.

Constituido por científicos y tecnólogos de prestigio en el sector energético, SPERTUS está llamado a ser un hub de conocimiento estratégico ante el reto que supone la transición energética para el mundo actual. Además de ser un punto de encuentro, la jornada busca aportar conocimiento relevante en el ámbito de tecnologías e infraestructuras de producción y almacenamiento energético, que resultan esenciales en la nueva economía verde para la supervivencia y actualización de sectores que se verán afectados por el proceso. Además de los industriales, se analizarán otros aspectos transversales como los económicos y jurídico-administrativos de esta transición.

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.