Sara Montes y Samuel Ruiz de Lorenzo, fundadores de ScrapAd
Sostenibilidad Ambiental
Historias 12 diciembre, 2024

ScrapAd: “Queremos digitalizar el sector para acelerar la economía circular y evitar que se descarten metales reciclables»

La empresa guipuzcoana, fundada por Sara Montes y Samuel Ruiz de Lorenzo, proporciona una operativa end to end para la compraventa de residuos metálicos en más de 125 países: se encarga de gestionar los contratos, la documentación y la logística, asegurando la recolección del material en las instalaciones del vendedor y su entrega al comprador.
-

Según datos del Bureau of International Recycling (BIR), se estima que solo se recicla el 30% de los metales desechados anualmente. Sin embargo, el uso de metales reciclados puede generar hasta ocho veces menos emisiones de CO2, además de requerir un menor consumo de energía y agua en comparación con el proceso de extracción de metales de la naturaleza. Para contribuir a ese objetivo, hace cuatro años, Sara Montes y Samuel Ruiz de Lorenzo crearon ScrapAd, una plataforma dedicada a la compraventa de chatarra y metales reciclables en más de 125 países. 

Ruiz de Lorenzo, ahora CEO, afirma que la idea surgió “en una feria para maquinaria del sector del reciclaje organizada en Las Vegas. Nos encontramos con un reciclador español tratando de buscar compradores para exportar sus materiales a los Estados Unidos y pensamos que el sector debería dar más facilidades y transparencia y aprovechar las nuevas tecnologías que otras industrias ya aplicaban. Tras analizar los esfuerzos de prospección, viajes y negociaciones que las empresas recicladoras tenían que realizar para poder llevar a cabo sus transacciones de forma exitosa, pensamos en crear esta plataforma”. 

Así, ScrapAd nació con la ambición de digitalizar un sector tradicional para acelerar la economía circular y evitar así que se sigan descartando metales que se podrían reaprovechar. Y lo está consiguiendo: según un informe de impacto basado en todos los materiales vendidos a través de su plataforma, en solo cuatro años ha evitado 39.000 toneladas de CO2. Todo ello ha contribuido a que ScrapAd haya sido reconocida como embajadora de Euskadi en los TOP101 Reconocimientos al emprendimiento con impacto en España de 2024.   

En concreto, ScrapAd ofrece una plataforma capaz de proporcionar una operativa end to end en la compra y venta de residuos: “Nos encargamos de verificar las empresas que se registran, evitando así posibles fraudes, además de gestionar todo el proceso logístico. De esta forma, las empresas solo deben tener el material preparado en sus instalaciones, y nosotros nos ocupamos de recogerlo y entregarlo en las instalaciones del comprador”, explica Ruiz de Lorenzo. 

ScrapAd ya cuenta con más de 3.000 empresas registradas de más de 125 países. “Esto representa una puerta abierta hacia la internacionalización y cubre una de las necesidades primordiales que identificamos al idear esta plataforma: frecuentemente, los recicladores necesitan comprar a los mismos vendedores, enfrentándose a dificultades para obtener una comparativa clara de los precios del mercado, tanto a nivel nacional como internacional”, afirma el CEO de ScrapAd. 

En ese sentido, ScrapAd está muy enfocada en los mercados de España, Francia, México y Reino Unido. Sin embargo, según Ruiz de Lorenzo, también tiene presencia en países como China, Pakistán e India, que son muy demandantes de residuos: “Operamos en más de 125 países, lo que ofrece a las empresas medianas y pequeñas la oportunidad de exportar sus productos, y a las grandes la opción de comparar precios de manera mucho más clara y sencilla”. 

El proceso es simple: primero, las empresas deben registrarse en la plataforma y enviar la documentación necesaria. Una vez verificada, la empresa estará habilitada para publicar anuncios de compra y venta de materiales, incluyendo fotos y detalles sobre las condiciones comerciales que desean. A partir de ese momento, compradores y vendedores pueden contactarse e iniciar negociaciones. Cuando se concluye una negociación, ScrapAd se encarga de gestionar los contratos, la documentación y la logística, asegurando la recolección del material en las instalaciones del vendedor y su entrega al comprador. “Además, adelantamos pagos a los vendedores y ofrecemos a los compradores un plazo de hasta 60 días para efectuar el pago, garantizando así la seguridad y fiabilidad en las transacciones”, añade Ruiz de Lorenzo. 

El CEO destaca como un valor diferencial la plataforma y app móvil “intuitiva y fácil de usar” que ha desarrollado la empresa, “donde los recicladores pueden publicar anuncios desde su móvil en pocos pasos. Ofrecemos un entorno seguro que incluye únicamente empresas verificadas y transacciones transparentes. Nos encargamos de toda la gestión de documentación y logística, eliminando así las barreras burocráticas y lingüísticas que suelen limitar su crecimiento y profesionalización”, explica Ruiz de Lorenzo. 

Actualmente, ScrapAd desarrolla una serie de nuevas funcionalidades destinadas a facilitar el encuentro entre vendedores y compradores, así como a escalar las transacciones en sus mercados clave. De cara al futuro, ScrapAd está enfocada en la innovación y conectada con su «misión de revolucionar el sector del reciclaje para acelerar la economía circular y reducir el impacto ambiental. Entender cada vez más las necesidades de este sector será el punto clave para consolidarnos como la mejor elección de proveedor para nuestros clientes”. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.