Sofía Isasi y José Fuentes, gerentes de Sacytrans. 
Sostenibilidad Ambiental
Noticias 25 enero, 2024

Sacytrans centra sus esfuerzos en el transporte intermodal por ferrocarril en su apuesta por la sostenibilidad

La empresa guipuzcoana tiene como objetivo transportar entre un 25 y 30% de la mercancía por tren en intermodal y sin manipulaciones intermedias.
-

En 1985 comenzó en Irun la andadura de Sacyt como agencia de aduanas. Por entonces, la localidad guipuzcoana era obligada parada para todos los camiones que salían hacia Europa y las limitaciones en la circulación de mercancías eran notables. Así, acompañaba a las empresas en las operaciones comerciales con el exterior. En 1988, aquella agencia de aduanas se convirtió en Sacytrans, una empresa de transporte internacional de mercancías de carga completa. “Sabíamos que la libre circulación de personas y bienes prevista para el año 1993 nos iba a dejar sin trabajo, pero teníamos clientes industriales fieles y exportadores, y nosotros experiencia en la exportación, por eso nos lanzamos a la creación de lo que actualmente es Sacytrans”, dicen Sofía Isasi y José Fuentes, gerentes de la empresa.  

Hoy en día, Sacytrans sigue siendo un depósito aduanero y realiza despachos de aduanas para aquellos clientes que exportan o importan a o de terceros países. 

En 2006 se trasladó a sus instalaciones actuales: un centro logístico de 5.000m2, de los cuales 2000 son cubiertos, que, según Isasi y Fuentes, “es un lugar estratégico, sobre todo para nuestro sector”. El acceso a la autopista lo tiene a 500 metros y la estación ferroviaria a 40 kilómetros. El pabellón está dotado de la última tecnología, con un puente grúa y maquinaria para mover todo tipo de mercancías. Además, cuenta con su propia instalación de gasoil.  

En mayo celebra su 36º aniversario, y actualmente tiene 27 profesionales en su plantilla. En sus más de tres décadas de vida ha participado en multitud de proyectos como las caravanas humanitarias durante la guerra de los Balcanes en el año 93; el transporte mercancías por carretera a los sitios más recónditos de Europa de Este, o la logística del queroseno para los mayores centros comerciales de España, o de una empresa de casas industrializadas transportando en camiones lo que lo que se convertiría después en una vivienda sostenible 

Sacytrans trabaja principalmente con el sector siderúrgico, pero también tiene clientes relacionados con el vidrio, las bebidas, la máquina herramienta, la automoción o los electrodomésticos.  

El transporte intermodal por tren como valor añadido

Sacytrans fue una de las primeras empresas en el País Vasco que apostó por el transporte intermodal por ferrocarril en el eje Atlántico con cajas móviles porta bobinas. Ya en 1997 consiguió la certificación de AENOR como especialista en el transporte de bobinas de acero y en semirremolques porta bobinas. Como indican los gerentes de Sacytrans, “habíamos tenido experiencia intermodal con el barco desde el Puerto de Bilbao y desde hace 3-4 años venimos desarrollando el intermodal por ferrocarril con nuevas inversiones en chasis y cajas móviles”. 

Así, este método de transporte ayuda a reducir la huella de carbono. De hecho, junto a Bidasoa Activa, la empresa irundarra desarrolló un proyecto de medición de ésta consiguiendo la inscripción en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y permitiendo a sus clientes conocer el consumo de CO2 que realizan en cada servicio de transporte, y la comparativa de lo que gastarían si se transportara esa misma carga mediante transporte intermodal.  

En su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, también ha firmado un contrato con la empresa belga ZF Transics con el objetivo de conseguir optimizar la eficiencia de la flota. De esta forma, disminuye la carga de trabajo de los operadores, optimiza la gestión de la información o minimiza los costes de comunicaciones y del consumo de combustible.  

El futuro de Sacytrans pasa por el transporte intermodal. Actualmente su proyecto está centrado en Francia y Bélgica, pero quiere desarrollarlo también en tierras germanas, y para ello está buscando colaboradores allí. “Queremos llegar a ser líderes reales en el transporte sostenible y para ello seguiremos trabajando de las manos de los expertos en el tema”, concluyen Isasi y Fuentes.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Aeroblade alcanza ya el 54% de mujeres en su plantilla
20/11/2025 Igualdad

Aeroblade alcanza ya el 54% de mujeres en su plantilla

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.