Noticias 20 junio, 2024

ORHI+, un proyecto para seguir reforzando la sostenibilidad y la circularidad

Es la continuación de una iniciativa desarrollada con éxito entre 2018 y 2021. De las nueve entidades que conforman el consorcio, tres (Axalko, Saiolan y Aclima) son de Euskadi.

Las entidades vascas Axalko, Saiolan y Aclima (Basque Environment Cluster) forman parte del consorcio que desarrolla el proyecto ORHI+, una iniciativa que pretende reforzar la sostenibilidad y la circularidad de las actividades económicas del territorio transfronterizo de España, Francia y Andorra. Se cofinancia al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) y es la continuación del proyecto ORHI, finalizado con éxito en 2021, y que contribuyó a la evolución del sector agroalimentario de este territorio hacia una economía más circular. 

En esta nueva etapa, que ya dio su pistoletazo de salida el pasado febrero, el consorcio formado por nueve entidades de Euskadi, La Rioja y Pirineos Atlánticos desarrolla acciones en cuatro ejes temáticos: la valorización de subproductos del sector agroalimentario, la producción de bio – materiales/productos, la valorización de residuos plásticos al final de su ciclo de vida y la optimización de procesos. 

En torno a estos ejes, ORHI+ tiene como objetivo llevar a cabo siete proyectos de demostración, aunque se deja abierta la posibilidad de que surjan otros. Entre ellos se encuentran la valorización de la lana en productos técnicos, la valorización de las gallinas de desecho (aquellas que han cumplido con su vida productiva), la producción de biomateriales mediante la valorización de subproductos alimentarios y forestales, la fabricación de productos con biocomposites, la gestión del residuo plástico de usos agrícolas y ganaderos, la mejora de procesos con la tecnología de nanoburbujas y, por último, el tratamiento de residuos orgánicos mediante el proceso de fermentación Bokashi, tradicionalmente empleado por los campesinos japoneses para elaborar abonos que fertilicen sus cultivos más rápido, gracias al uso de microorganismos aceleradores. 

Además de los demostradores, el proyecto dará como resultado herramientas y metodologías innovadoras para ayudar a las Administraciones públicas en la toma de decisiones y selección de proyectos y, así, priorizar sus acciones en el ámbito de la Economía Circular. Asimismo, se llevarán a cabo actividades de vigilancia temática y se perseguirá la transferencia de conocimiento a través de workshops y webinarios. Por último, se impulsará una convocatoria piloto de ayudas destinadas a apoyar el desarrollo de modelos de negocio en Economía Circular. 

Conocimiento e innovación vasca

En todo este proceso la empresa bilbaína Axalko, dedicada a diseñar y fabricar cuadros de bicicletas con fibras naturales, se centra en la fabricación de productos con biocomposites, aplicando las innovaciones y tecnologías desarrolladas para crear productos de consumo.  

Saiolan, el Centro de Innovación y Promoción Empresarial ubicado en Arrasate (Gipuzkoa), es el responsable de coordinar la vigilancia en las diferentes temáticas de interés y liderará el desarrollo de dos de los proyectos demostrativos. Y Aclima, el Cluster del Medio Ambiente de Euskadi, es el responsable de las actividades de comunicación del proyecto y participará en el impulso de herramientas de ecodiseño y soluciones de economía circular entre las empresas. 

APESA, centro tecnológico ubicado en Pau (Francia), lidera el proyecto y junto a las entidades vascas desplegarán su conocimiento ESTIA, la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas de Bidart (Francia); ADER, la Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja; Entaina, empresa especialista en sistemas productivos, energía y eficiencia ubicada en Logroño (La Rioja); Solteco, empresa de Alfaro (La Rioja) que desarrolla soluciones integrales para el sector del plástico reciclado; y La Cámara de Comercio e Industria de Bayona-Pays Basque (CCI Bayonne- Pays Basque). 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.