Olga Martín, directora general de Aclima.
Sostenibilidad Ambiental
Historias 14 octubre, 2025

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.
-

Europa ha fijado el rumbo hacia la neutralidad climática en 2050, y la industria vasca se enfrenta al desafío de transformar sus procesos para mantener su competitividad. Coincidiendo con la celebración de la jornada ‘Decarbon Hub’ celebrada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), Olga Martín, directora general de Aclima, explica los principales ejes de la estrategia del clúster en materia de descarbonización y las oportunidades que esta transición abre para Euskadi. 

“La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”, afirma Martín. “Desde Aclima queremos convertir a Euskadi en un referente europeo en Economía del Carbono, donde se gestione como un recurso estratégico y la transición limpia se traduzca en nuevas oportunidades de negocio, empleo verde y liderazgo internacional”. 

Según la directora de Aclima, esta Economía del Carbono genera “cadenas de valor innovadoras en las que podemos ser líderes”, especialmente en ámbitos como la Economía Circular para la Descarbonización, la Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono (CCUS) y los mercados de compensación. 

Según Martín, las oportunidades de abordar la descarbonización son significativas. “Contamos con un sector ambiental experto, un tejido industrial concentrado y diversificado, centros tecnológicos de primer nivel y un entorno natural con capacidad para generar soluciones innovadoras”, destaca. Todo ello, a su juicio, “nos coloca en una posición privilegiada para generar nuevas cadenas de valor, atraer inversión y empleo cualificado». 

Aclima impulsa ya proyectos estratégicos que exploran esta vía, como CO2 Capture, CO2 Farm o Cíclicom, y está dispuesta a colaborar en otros que refuercen este ecosistema. “Queremos impulsar iniciativas como plantas piloto de CCUS en zonas industriales, infraestructuras para la valorización de residuos, una bolsa de carbono local con proyectos agroforestales o centros de innovación abierta”, concluye Martín. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.